900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / ¿Quieres que tu festival no se quede en una simple idea? Conoce a Artsy

¿Quieres que tu festival no se quede en una simple idea? Conoce a Artsy

Deja un comentario

Rate this post

El mecenazgo cultural es una forma de conseguir financiación para que una idea se convierta en realidad. En IMEP hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Fernando Rascón, director de Movistar Artsy, una plataforma de Movistar cuyo objetivo es impulsar proyectos culturales. Gracias a ellos, eventos como 3F BCN, el primer festival de fashion films celebrado en Barcelona; o 360º – BCN Vitual Reality Fest, el primer festival de cine de realidad virtual realizado en España, han podido realizarse.

¿Nos podrías explicar brevemente en qué consiste una iniciativa de crowdfunding aplicada a eventos?

Movistar Artsy es una plataforma de mecenazgo cuya filosofía es incentivar la emprendería cultural, creativa y artística, e impulsar las ideas de creadores que todavía no disponen de recursos para poder realizar sus proyectos.

Artsy no dota a los ganadores de una aportación económica directa, sino que crea un entorno propicio para la creatividad y ofrece los creadores las herramientas para llevar a cabo su proyecto; una vez elegidos los ganadores de cada convocatoria, éstos se reúnen periódicamente con nuestro equipo de gestores culturales que les asesoran para dar forma a cada proyecto: diseño, sede, comunicación, formato, producción, etc. En resumen, nuestro equipo ayuda a los creadores a aterrizar su idea para que sea viable, exitosa y sostenible. De esta manera, acompañando y cuidando a los creadores durante todas las fases de desarrollo del proyecto, hemos logrado diferenciarnos de otros certámenes.

Movistar Artsy es una plataforma de mecenazgo cuya filosofía es incentivar la emprendería cultural, creativa y artística, e impulsar las ideas de creadores que todavía no disponen de recursos para poder realizar sus proyectos.

Fernando Rascón, director de Movistar Artsy.

¿Por qué una plataforma de crowdfunding cultural? ¿Qué orígenes tiene el proyecto?

La iniciativa es una manera de acercarnos y ayudar a jóvenes con inquietudes en los ámbitos de la cultura, el arte o el emprendimiento, que están deseosos de llevar a cabo una idea, un proyecto, un sueño; nosotros queremos darles esa primera oportunidad.

Los orígenes del proyecto se remontan a 2013 en Barcelona; en Movistar estábamos y seguimos muy cerca del mundo cultural y de los festivales, y se nos ocurrió que, además de apoyar a iniciativas ya consolidadas, podríamos dedicar parte de nuestros esfuerzos a ayudar a los jóvenes emprendedores con buenas ideas que aún no habían tenido su primera oportunidad. Y aquí seguimos hoy; con más premios y más formatos, dando visibilidad, promocionando y potenciando la cultura emergente.

De este modo, además, Movistar Artsy está ayudando a hacer realidad festivales y formatos más allá de la música y el cine; estamos muy pendientes de las tendencias que surgen para apoyarlas, porque es muy probable que por sí solas no pudieran hacerse.

Hemos visto que solo pueden ser proyectos de Catalunya, Comunidad Valenciana, Murcia o Baleares. ¿A qué se debe?

Se trata más de un aspecto cultural que geográfico. Como te decía, la iniciativa surgió en Barcelona y funcionó en Cataluña hasta mayo de 2017, fecha en la que aterrizamos en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. Cada verano, una especie de ruta de festivales recorre parte del Mediterráneo, desde Cataluña hasta Murcia. De manera natural, esa especie de “cultura festivalera mediterránea” común nos sirvió de inspiración para ampliar el alcance de Movistar Artsy.

La plataforma está ayudando a hacer realidad festivales y formatos más allá de la música y el cine.

Presentación a prensa tercera edición artsy Movistar (2015)

Y, ¿por qué 3000 puntos?

Es un primer filtro, pero cualquier candidato con interés puede superarlo con bastante facilidad; una manera de asegurarnos que el candidato que ha presentado la propuesta es capaz de moverse bien en el ámbito de las redes sociales, que tiene un grupo de amigos/seguidores que le apoyan, y que por tanto tiene cierta capacidad de movilización y cuenta con una propuesta que gusta a un grupo de personas.

¿Cuánto se suele tardar desde lanzar la propuesta hasta poder realizarla?

No hay un plazo concreto, depende mucho de lo avanzada que esté la idea cuando gana el concurso, de la experiencia del ganador y de la dificultad de llevar a cabo el proyecto. Estamos hablando de plazos que oscilan entre 3 y 9 meses aproximadamente.

Movistar Artsy ya ha impulsado más de 10 festivales y actualmente tenéis a 5 finalistas. ¿Cuáles son las claves para conseguir el premio #FestivalArtsy?

Ya son más de 10 los festivales impulsados por Movistar Artsy: Americana Film Fest, Serielizados, Surfcity, Ornitofest, LiveSoundtracks, Girando con…, Barcelona 360 Virtual Reality Fest, Barcelona Fashion Film Festival, Festival Simbiòtic… además de los que hay proyecto como efímer-A, Curiosus Fest o Loom.

No hay una fórmula secreta para ganar el concurso; las principales claves son la originalidad y la singularidad de la idea, que sea una idea atractiva, o la posibilidad de hacer realidad el proyecto con el presupuesto del que disponemos.

360º – BCN Vitual Reality Fest

Gracias a vosotros se pudo realizar el primer festival de cine de realidad virtual en España o el primer festival en el que la hamburguesa gourmet de Barcelona fue la protagonista. ¿Premiáis la originalidad? ¿Sois anti-mainstream? ¿Por qué?

Por supuesto que premiamos la originalidad, es uno de los principales valores para ganar el concurso: que la idea aporte alguna novedad al amplio abanico de festivales que existen. No nos definimos como anti-mainstream, pero es cierto que festivales de música o cine hay muchos y muy buenos, y la idea original de Movistar Artsy es aportar algo diferente, dar salida a nuevos formatos emergentes de disciplinas no tan mayoritarios que sin nuestro apoyo no sería posible que se llevaran a cabo.

Las principales claves para participar en Artsy son la originalidad y la singularidad de la idea (…). Que la idea aporte alguna novedad al amplio abanico de festivales que ya existen…

Sobre del ámbito de la gestión cultural de España, ¿Qué opina vuestro equipo asesor de gestores culturales, publicistas y comunicadores?

España es sin duda uno de los países en los que más y mejores encuentros culturales existen; cuentan con un amplio respaldo por parte del sector público y privado, y entre el público cada vez hay una mayor interés por asistir a eventos culturales de todo tipo. Además, el sector se ha profesionalizado muchísimo; la aparición de estudios de formación profesional o universitarios especializados en gestión cultural han ayudado a que esto sea posible.

¿Qué tendencias estáis viendo en los últimos festivales?

Cine y música son sin duda los formatos de festival que tienen más alcance. Especialmente en invierno, hay festivales de cine prácticamente en cada ciudad española, cada uno especializado en un tipo de cine diferente; hay para todos los gustos. Y durante el verano, en la costa y en grandes ciudades, hay muchos festivales de música cada vez más masivos, en los que el rock, el indie o la electrónica copan la mayoría de los carteles. Aunque en el caso de la música, también hay formatos veteranos muy consolidados y en crecimiento como los de ópera, música clásica o jazz. Tampoco debemos olvidarnos de la influencia de la televisión, la cantidad de programas dedicados a la gastronomía ha ayudado también en que cada vez más ciudades tengan festivales gastronómicos o jornadas de todo tipo relacionadas con la cocina y el comer.

España es sin duda uno de los países en los que más y mejores encuentros culturales existen; cuentan con un amplio respaldo por parte del sector público y privado.

Si nuestros alumnos quisieran lanzar un festival ¿qué consejos le darías?

Que intenten ser innovadores y creativos, que no se limiten a copiar lo que ya ha funcionado y que no tengan miedo al fracaso. Pero que no olviden que para crear e innovar, hay que tener los pies en la tierra; las ideas han de poder ser realizables y han de ser atractivas para una cantidad de personas mínimamente relevante.

Creo que combinando formación, creatividad, conocimiento del entorno, profesionalidad, equipo y trabajo duro, se puede conseguir hacer realidad un evento.

Fernando Rascón estudió Administración y Sociología pero en sus últimos años de estudio se dedicó al ámbito de la fotografía. Estuvo varios años como freelance en dicho sector hasta que entra en el equipo de Marketing de Movistar en Cataluña para dirigir Artsy. Rascón también es el compositor, voz y teclados de la banda Belushi.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Comparte y ayúdanos a difundirlo! O déjanos un comentario (nos hace mucha ilusión).

Archivado en: Entrevista, Organización de Eventos Etiquetado como: Artsy Movistar, crowdfunding, festival de cine, festival de música, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

«El surgimiento de escuelas como IMEP es un ejemplo de la necesidad de formar a nuevos profesionales» – Mariano Rodríguez, CEO de Mediapro Events

Gracia Caraballo: «Sin la formación de IMEP no habría podido realizar este evento»

Adrián Lasa: «Es necesario que la gente sepa que la Unión Europea hace grandes cosas por la ciudadanía»

Entrevista a Erika Gayete, alumna de prácticas como wedding planner

«El profesorado es excelente»- Rebeca García, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación

Jaume Bernabéu: «La fira es un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de 650 años»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}