Entrevistamos a Adrián Lasa, coordinador de eventos en Esatur dentro del contrato marco de organización de eventos de la Representación de la Comisión Europea en España para que nos explique en qué consisten las becas Blue Book de la Comisión Europea de las que fue beneficiario.
Pregunta: ¿En qué consisten las becas Blue Book de la Comisión Europea?
Respuesta: Las becas Blue Book son un programa de becas de la Comisión Europea que se convocan dos veces al año y se trata de un periodo de prácticas de cinco meses donde los becarios tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que hace la Comisión Europea.
P: ¿Qué ventajas tiene ser beneficiario de una beca como esta?
R: Las ventajas de ser Blue Book son varias. Por un lado tendremos la oportunidad de colaborar en las labores que hace la Comisión Europea con la elaboración de diferentes políticas, programas de comunicación, asistencia en cuestiones logísticas y de protocolo etc. También es una oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos que tengamos de la Unión Europea y, finalmente, también es una maravillosa oportunidad para conocer cuál es el funcionamiento de la Unión Europea y de la Comisión Europea, y cómo es la toma de decisiones en estas instituciones.
P: ¿Por qué optar a estas becas puede ser una oportunidad importante para los alumnos y alumnas de IMEP?
R: Son varias ventajas que aportan estas becas para las y los estudiantes de IMEP. Por un lado, como personas que han estudiado lo que es el protocolo, la organización de eventos y de comunicación, estas becas pueden ser una gran oportunidad para poner en práctica sus conocimientos y ayudar a la Comisión Europea a la elaboración de los planes de comunicación, la organización de eventos y en definitiva a acercar la Unión Europea a la ciudadanía.
P: ¿Qué te aportó a título personal y profesional ser beneficiario de esta beca y cursarla en Madrid?
R: Ser beneficiario de la beca Blue Book me aportó varias cosas, tanto a título personal como profesional. Por un lado, a título profesional fue para mi una gran oportunidad para poner en práctica los conocimientos que ya tenía sobre la Unión Europea puesto que ya había cursado un máster en esta materia. Por otro lado, también para conocer de primera mano cuáles eran las prioridades y el modo de trabajo de la Comisión Europea. Y a título personal agradecí mucho el ambiente tan cercano y de equipo que viví como becario de la Comisión Europea.
P: ¿Qué diferencias encuentras entre la organización de eventos a nivel nacional e internacional?
R: Existen muchas diferencias en lo que respecta a la organización de eventos nacionales y a nivel internacional. En cuanto a la organización de eventos nacionales quizá, una de sus mayores ventajas es que conocemos cuáles son, por ejemplo, las asociaciones, los grupos que puedan estar interesados en estos eventos etc. Mientras que si estamos hablando de eventos internacionales, necesitaremos gestionar la comunicación intercultural para poder entender cuáles son, por ejemplo, los intereses y las prioridades en el país extranjero que nos encontremos.
P: ¿Qué importancia tiene la organización de eventos para la visibilización de acciones que realiza la Comisión Europea?
R: Es muy importante, a veces la ciudadanía puede tener una percepción de la Unión Europea y de la Comisión Europea como instituciones muy lejanas. No solamente en términos geográficos, sino también en términos de cercanía a la ciudadanía. Es por eso que es muy importante que la Unión Europea organice actos y eventos que permitan acercar la Unión Europea a los ciudadanos puesto que la Unión Europea está en cada cosa que hacemos.
Está en una denominación de origen de nuestro queso favorito, está también en las becas Erasmus, está en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, en el Inter rail etc. Y es necesario que la gente sepa que la Unión Europea hace grandes cosas por la ciudadanía en su día a día.
P: A nivel nacional, ¿qué tipo de oposiciones públicas pueden optar los estudiantes interesados en trabajar en instituciones públicas?
R: A nivel nacional existen varias oposiciones en las que las personas organizadoras de eventos pueden optar, normalmente a unas oposiciones más generalistas, solamente requieren la titulación de un grado universitario cualquiera. Por lo tanto, especialmente en el grupo A1 o A2, por lo tanto, dentro de ese gran abanico de oportunidades que tenemos, los alumnos de IMEP también tendrían oportunidad de contribuir a la función pública en España.
P: ¿Qué consejo le darías a los futuros evento manager que quiera aplicar en las instituciones europeas?
R: Los consejos que yo daría a los próximos y futuros evento manager serían, por un lado, interesarse por la Unión Europea, saber cuáles son sus prioridades, qué es lo que quieren hacer para que en cierta manera toda la labor que hagan vaya en consonancia con los objetivos de la Unión Europea. Por otro lado, que tengan una gran capacidad de observación y cuidado al detalle, puesto que en toda organización de eventos es necesario respetar un protocolo y garantizar el correcto funcionamiento de este evento; y finalmente, la gran competencia también para un event manager en estas instituciones es el trabajo en equipo.
Muchos de los proyectos que saldrán adelante necesitan de sinergias, necesitan de colaboración entre diferentes grupos y es necesario saber poner en común todos los esfuerzos de diferentes entidades.
Deja una respuesta