900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / «Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

Deja un comentario

Rate this post

En la asignatura de Lenguaje Publicitario es imprescindible que la clase pueda hablar con expertos de primer nivel para conocer de cerca cómo es el proceso creativo de una campaña publicitara. Algo indispensable para comunicar, de manera eficiente, tanto marcas como eventos. Por ese motivo, ha vuelto a nuestras aulas el director creativo Mateo Gajardo , responsable de campañas publicitarias con grandes marcas tanto a nivel nacional como internacional. Le hemos preguntado a cerca de su trabajo.

Pregunta: ¿Qué dirías que es lo más importante a la hora de idear una campaña publicitaria?

Respuesta: Para mí, lo primordial es que destaque por su originalidad, hallar un insight (una verdad que haga clic con el consumidor) y que sea algo con lo que todos se sientan identificados en cuanto lo ven o lo leen.

P: ¿Cómo definirías el proceso creativo?

R: Cada creativo tiene su propio proceso. Hablando del mío, muchos creen que es simplemente esperar a que surja una idea, pero en realidad se trata de observar, investigar, ver qué se está haciendo en todo el mundo, y tras esa inmersión, buscar algo que destaque y sea único.

P: Cuando te encargan una campaña para una empresa que no conoces, ¿por dónde empiezas a recopilar información?

R: Normalmente inicio con un briefing por parte del cliente en el que me especifican lo que buscan en la campaña. A partir de ahí, me sumerjo en la investigación del producto y la marca, y además, veo qué es lo que las marcas del sector están haciendo internacionalmente, no solo a nivel local. Es fundamental mirar más allá; las grandes ideas están por todo el mundo.

P: Tres herramientas que consideres indispensables en tu proceso de creación.

R: Un cuaderno, la aplicación de notas del móvil y un ordenador con Photoshop o Illustrator. Y últimamente, he estado usando herramientas de IA como Midjourney para visualizar y esbozar mis ideas.

P: ¿Qué importancia tiene mantener coherencia entre la imagen de una marca y las acciones que realiza?

R: Siempre tengo en mente al consumidor: cómo es su vida, qué le gusta, qué consume. Mi objetivo es enfocarlo todo hacia esa persona. Incluso me imagino nombres y personalidades, creando un perfil que generalmente se ajusta a un arquetipo de consumidor que ya conozco.

P: No todos los eventos pueden promocionarse de la misma forma. ¿En qué debemos centrarnos para hacer una promoción personalizada y efectiva para cada evento?

R: Aunque hay varios aspectos a considerar, lo esencial es sorprender de una forma innovadora y creativa. Muchas productoras llegan con una propuesta «desde», pero estoy convencido de que si llegas con una idea original desde el principio, marcarás la diferencia. Puede que no ganes siempre, pero sin duda dejarás huella.

P: ¿De qué campaña te sientes más orgulloso? ¿Y qué marcas admiras o te sirven de inspiración?

R: Me apasiona el retail. He trabajado en muchas campañas con personajes conocidos, y son las que más he disfrutado. Me encanta una en particular que realicé en Chile llamada “Te hace falta navidad” con Chayanne; viajé a Miami y llegó a ser tan viral que se convirtió en meme. Admiro marcas como Galeries Lafayette en retail e Inditex y sus marcas en moda.

P: Hay campañas que se convierten en noticia. ¿Qué las hace resaltar?

R: Desde el principio, cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?”. Con ese enfoque inicio el proceso creativo para crear algo digno de ser noticia.

P: ¿Una imagen vale más que mil palabras?

R: Desde luego, y además, TODO comunica: una imagen, una frase, TODO.

¿Quieres saber más sobre nuestro grado oficial, máter oficial y expertos en organización de eventos y protocolo? Más información aquí.

Archivado en: Artículos, Entrevista Etiquetado como: grado en organización de eventos, publicidad

Hemos seleccionado estos post para ti…

IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC

«Tenemos que ser como bomberos apagando fuegos.» -Fabrizio, alumno del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Por qué los organizadores de eventos deben ser expertos en licitaciones

Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

Los detalles de la organización de la Met Gala, el evento de moda más mediático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}