900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Feliciano Tisera, especialista en Comunicación sobre la Unión Europea

Entrevista a Feliciano Tisera, especialista en Comunicación sobre la Unión Europea

Deja un comentario

Rate this post

Feliciano Tisera es periodista, comunicador y especialista de comunicación sobre la Unión Europea y cuenta con una dilatada experiencia en este sector. Además, Feliciano forma parte del claustro docente de los Expertos en Unión Europea y Experto en Instituciones y Proyectos Europeos que dará comienzo el próximo curso 2021/2022.

Feliciano, cuéntanos un poco sobre tu formación académica y en qué medida influyó en tu trayectoria profesional.

Mi formación académica siempre estuvo vinculada a las comunicaciones. Me gradué en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, como Licenciado en Comunicación Social, un título que me fue homologado en España como Licenciado en Periodismo. Después de obtener el grado, realicé un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en el diario ABC en convenio con la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente, una Especialización en Comunicación y Conflictos Armados en la misma universidad.

En esos primeros años de mi vida profesional, mi carrera estuvo ligada, principalmente, al ejercicio del periodismo, salvo en algunas ocasiones puntuales, por lo que podríamos decir que mi formación académica influyó de manera decisiva en mi trayectoria.

En mi última experiencia como periodista de un medio fui ahondando en la temática europea, lo que me llevó a acercarme a las instituciones y terminar brindando servicios de comunicación a la Comisión Europea.

¿Cuáles son las tareas de un consultor de comunicaciones de la Comisión Europea?

Son muy variadas, depende de lo que necesite cada dirección general, cada departamento, cada representación.

Se pueden organizar eventos, colaborando en cualquiera de las instancias de ese proceso. Se escriben artículos, discursos, notas de prensa. Se está en contacto con stakeholders y periodistas. Se administran presupuestos puntuales de diferentes servicios. Se buscan soluciones creativas a problemas de comunicación. Se supervisan los servicios de otras contrapartes. Es un trabajo con múltiples posibilidades.

¿Qué importancia le otorgas a la Unión Europea para la sociedad española?

Depende: ¿la importancia que tiene realmente o la que la gente le atribuye? En general, se suele ver a la Unión Europea como algo muy lejano, pero la verdad es que está presente día a día en nuestra realidad. Una gran parte de la legislación española hoy depende directamente de legislación europea. La Unión Europea tiene competencias en asuntos decisivos para los ciudadanos españoles: transporte, comercio, medio ambiente… Y también en asuntos que no son de su competencia directa, como es la Sanidad, ha dado un paso al frente en la situación de pandemia para proveer de vacunas a los Estados miembros, además de estar trabajando para mejorar en general la sanidad europea. La Unión Europea es importantísima para la sociedad española.

¿Cuál es el papel de la Unión Europea para superar la crisis?

No hay más que leer los diarios: la principal apuesta de los países para salir adelante son las ayudas europeas. Los instrumentos que la UE ha puesto a disposición de los Estados miembros para que los ciudadanos salgan adelante bajo el paraguas Next Generation EU. Ya estamos viendo su papel decisivo en la compra de vacunas. Este tipo de crisis se superan, principalmente, con unión. Intentar salvarse solo no es el camino.

¿Cómo crees que ha evolucionado la estrategia de comunicación de la Comisión Europea desde sus inicios hasta ahora?

Desde que el 9 de mayo de 1950 el por entonces ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, propusiera la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que se considera la piedra fundacional de lo que hoy es la Unión Europea, ha pasado mucha agua bajo el puente. No fue sino a partir del siglo XXI cuando se empieza a trabajar en una estrategia de comunicación de la Comisión, con los primeros documentos en este sentido. Y a partir de ahí se fue avanzando, buscando encontrar los ritmos de la sociedad. Esto no se hace sin dificultades, ya que las instituciones públicas habitualmente no pueden reaccionar con la velocidad de las empresas privadas. Esta, y otras cuestiones, son asuntos en los que se ha avanzado mucho y en los que se trabaja firmemente para seguir mejorando con el objetivo de comunicar mejor a la Unión Europea.

¿Qué importancia le otorgas a la organización de eventos para la visibilización de las acciones que realiza la Comisión Europea?

Fundamental. Si en una respuesta anterior comentaba que en la población en general suele haber mucho desconocimiento acerca de la Unión, los eventos son una excelente forma de mostrarle a la gente una realidad que, a lo mejor, hasta entonces desconocían.

La Comisión Europea organiza multitud de eventos para acercar sus valores a la ciudadanía ¿Qué tipo de acciones consideras que generan más interacción?

En un evento, a la gente le tienes que atraer con algo. Lo más importante es cuando logras una conexión emocional. Por ejemplo, un gran éxito ha sido hace unos años un evento llamado Erasmus babies: niños que nacieron de padres que se conocieron haciendo un Erasmus. Nada genera más europeístas que el programa Erasmus +. Y ese tipo de acciones generan mucha interacción.

¿A qué retos se enfrenta la Comisión Europea en la comunicación con las nuevas generaciones?

A romper con la imagen que gran parte de la juventud pueda tener de la Unión Europea, o de la Comisión, como algo aburrido. O de algo que “no va con ellos”. Hay que encontrar la forma de hacer aún más atractiva a la Unión Europea, y para eso es necesario destacar todas las cosas positivas que tiene. Ya hablamos del Erasmus +, que permite a jóvenes tener experiencias en otros países que muy probablemente les amplíen los horizontes y les cambien la vida para mejor. También se puede dar valor a todas las ayudas a la innovación, como hacen la Nueva Bauhaus Europea, y muchas iniciativas más.

¿Qué debe saber alguien que quiera trabajar en instituciones o empresas que trabajen para la UE?

Formarse y, de a poco, ir metiéndose en el mundo de la Unión Europea, que es un universo amplio y donde hay lugar para las personas que quieren aportar su granito de arena para mejorar la vida de los ciudadanos europeos. Hay instituciones privadas que brindan cursos sobre la UE, y también las propias instituciones europeas ponen gratuitamente a disposición de cualquier persona una ingente cantidad de recursos para que, quien quiera saber más sobre la Unión Europea, y todos sus ámbitos de acción, pueda acceder a este conocimiento.

¿Qué puede aportar la Unión Europea para un profesional?

La Unión Europea brinda posibilidades de trabajo en muchísimos ámbitos profesionales, no sólo en sus principales instituciones, sino también en sus agencias. Desde un ingeniero hasta un periodista, o desde un abogado hasta un economista, pasando por chóferes y asistentes: hay posibilidades de trabajo en diferentes sectores. Pero lo más importante son las posibilidades de desarrollo que brinda. En las instituciones europeas se suele ver con muy buenos ojos a las personas inquietas con ganas de desarrollarse y, por qué no, probar diferentes campos de acción dentro del universo europeo.

Archivado en: Entrevista Etiquetado como: curso ue, instituciones europeas, Proyectos Europeos, union europea

Hemos seleccionado estos post para ti…

Jaume Bernabéu: «La fira es un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de 650 años»

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

Entrevista a Maru Ortega, directora del Experto en Imagen Personal y Profesional

Juan Carlos Vidal, promotor musical y director del SOM Festival: «Poder ver como disfruta la gente de tu trabajo es una recompensa que no está pagada con todo el dinero del mundo»

María Teresa Otero: «La Expo del 92 en Sevilla fue un chute absoluto de vitalidad y adrenalina»

Adrián Lasa: «Es necesario que la gente sepa que la Unión Europea hace grandes cosas por la ciudadanía»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}