900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Jefe de sala - Maître / Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”

Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”

Deja un comentario

Rate this post

Javier de Andrés Salvador cuenta con una larga y nutrida trayectoria en el sector de la hostelería. El director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía en Dirección de Sala en 2015 charla con nosotros, al finalizar la masterclass que ha impartido en el Experto en Dirección de Sala, sobre la evolución del sector y las nuevas metas que se plantea.

Pregunta: Fuiste Premio Nacional de Gastronomía en Dirección de Sala en el año 2015, ¿cómo ha cambiado el sector desde entonces?

Respuesta: El cambio ha sido brutal, no es tanto tiempo en la vida profesional pero los cambios han sido tremendos en el mundo de la Sala. Ahora asistimos a muchas más ofertas, más formas de entender la Sala. Antes estaba muy manualizado lo que era un restaurante de Estrella Michelín y qué servicio era esperable. Hoy en día eso se está rompiendo, tenemos tendencias más disruptivas en la forma de acercarse al cliente y creo que estamos en un punto donde ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio.

P: ¿Cuál dirías que es el mayor atractivo y la mejor innovación que habéis hecho en Veles e Vents?

R: De la que estoy más orgulloso es una que acabamos de poner en marcha hace poco, que es una Formación Profesional Dual. En el instituto Veles e Vents hemos puesto en marcha un Ciclo Formativo de Grado Medio en Hostelería y estamos formando a chavales jóvenes de nuestro entorno en un oficio tan singular como es la hostelería. Tenemos afortunadamente las instalaciones adecuadas para ello y creo que es uno de los proyectos que va a tener un trayecto más espectacular a medio plazo.

P: ¿Por qué la formación y profesionalización de los trabajadores de la hostelería es tan importante?

R: Nuestro sector está ganando en complejidad. Es un sector muy dinámico que amanece cada día con tendencias novedosas, y todo ello lo hace más complejo. El impacto en el PIB del sector de la hostelería está siendo cada vez mayor y eso requiere de profesionales que entiendan, conceptualicen y gestionen nuevos proyectos.

Aunque sí es verdad que el crecimiento está siendo importante, no es menos cierto que los márgenes cada vez están siendo más difíciles de mantener. Tenemos la presión inflacionista tanto en energía como en materia prima, y la falta de recursos humanos necesarios. Por lo que estamos gestionando mayor complejidad en un entorno de crecimiento y eso solo se solventa desde la profesionalización y la formación.

El impacto en el PIB del sector de la hostelería está siendo cada vez mayor y eso requiere de profesionales que entiendan, conceptualicen y gestiones nuevos proyectos

Javier de Andrés

P: ¿Cuáles crees que son los nuevos retos dentro del sector?

R: Claramente la gestión de los recursos humanos. Captar y atraer talento al sector, fidelizarlos y con ello mejorar la experiencia del comensal, que es algo que nos debería de ocupar y preocupar a todos: cómo hacemos que la estancia en nuestro establecimiento sea cada vez más satisfactoria para los clientes.

P: ¿Hay algún país en el que crees que debemos fijarnos desde la hostelería española?

R: Siempre hay referentes. Francia siempre ha sido nuestro modelo y gracias a eso hemos alcanzado el posicionamiento que tiene hoy la gastronomía y la hostelería españolas. Pero no hay que dejar de mirar a otros países: me interesan mucho las tendencias surgidas en Brasil o México, creo que están dando modelos interesantes.

Es verdad que España está a la vanguardia en turismo y, de alguna forma, también en gastronomía. Y cuando uno está en la vanguardia no tiene tan claro sus referentes, no hay nadie delante al que seguir, pero sin duda debemos observar nuestro entorno ya que todavía tenemos mucho que aprender.

Es un oficio donde hay que venir a divertirse, porque de esta forma haremos divertirse a los clientes

Javier de Andrés

P: ¿Cuál crees que es la asignatura pendiente de la hostelería en España?

R: Justo hemos estado hablando de eso en el curso de hoy y creo que es el factor hospitalidad: cómo hacemos la transición de una buena atención al cliente hacia algo un poco más disruptivo y necesario, que es la hospitalidad.

La hospitalidad es algo que se va a demandar cada vez más al sector, es una de las causas de determinación del viaje, cada vez aparece en los rankings como una de las decisiones de compra de los destinos y creo que la hospitalidad va a ser una asignatura pendiente.

P: ¿Un consejo a los estudiantes de Experto en Dirección de Sala?

R: El primer consejo ya lo tienen y es evidentemente formarse, creo que han elegido muy bien.

No perder nunca la vocación que les llevó hasta aquí, ese impulso por este oficio.

Y divertirse; cada día en la hostelería es una oportunidad también de diversión y hay que aprovechar esos momentos, que son muchos, o generarlos cuando no aparecen. Es un oficio donde hay que venir a divertirse, porque de esta forma haremos divertirse a los clientes.

Archivado en: Entrevista, Jefe de sala - Maître Etiquetado como: dirección de sala, hostelería

Hemos seleccionado estos post para ti…

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

Jaume Bernabéu: «La fira es un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de 650 años»

«Conocer la marca destino es básico a la hora de organizar un evento» -Belén Mora, Bellesa del Foc 2023 y alumna de máster

María Teresa Otero: «La Expo del 92 en Sevilla fue un chute absoluto de vitalidad y adrenalina»

Entrevista al director de Marketing de Print Dvv, Fran Román

«Tenemos que ser como bomberos apagando fuegos.» -Fabrizio, alumno del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}