900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Erika Gayete, alumna de prácticas como wedding planner

Entrevista a Erika Gayete, alumna de prácticas como wedding planner

Deja un comentario

Rate this post

¿Cómo es trabajar durante ocho meses como wedding planner? La respuesta la tiene la alumna de 4º de gado Erika Gayete al haber hecho prácticas como coordinadora de bodas en la Masía Durbá de Castellón. Le preguntamos por su experiencia durante estos meses.

Pregunta: ¿Cómo conseguiste estas prácticas?

Respuesta: La Masia Durba se trata de un venue para eventos con renombre en el Alto Palancia, Castellón. Por lo que en el momento en el que yo me planteé hacer prácticas y comenzar conociendo el mundo de las bodas, intenté ponerme en contacto con ellos. He de decir que yo contaba con la facilidad de tener a una amiga trabajando dentro y me comentó que estaban buscando a alguien con mi currículo, así que no me pusieron ningún tipo de impedimento.

P: ¿Qué puesto desempeñabas y cuáles eran tus funciones?

R: Como ayudante de coordinación mis funciones englobaban:

  • Gestionar los proveedores el día del evento.
  • Decoración básica de la masía y de los buffets.
  • Colocación del sitting.
  • Gestión de invitados.
  • Coordinación con DJ y Maître a lo largo del evento para los momentos especiales del mismo.
  • Trato y orientación de los novios a lo largo de todo el día.

P: ¿Puedes describir cómo te organizabas en un día de celebración de un evento?

R: Comenzaba el día del evento controlando el montaje y decorando las mesas para los buffets, además, colocaba el sitting y los regalitos de los invitados.

Momento previo a la ceremonia:

Era la encargada de atender a los novios y recibir a los maquilladores, peluqueros, fotógrafos… y ubicarlos en su respectivo lugar. Una vez que comenzaba el evento recibía a los invitados y los conducía por el recinto, comenzando en el pre-cóctel.

Momento ceremonia:

Me coordinaba con el Dj, el oficiante, la maître y mi superiora para poner la canción indicada a lo largo de la ceremonia.

Momento cóctel:

Al finalizar la ceremonia daba comienzo el picoteo previo al convite, aquí simplemente ubicaba a los músicos (cuando había música en directo) y controlaba que todo anduviera correctamente.

Momento convite:

Mis funciones se basaban en coordinar las canciones en los momentos especiales del convite, acompañando a los novios y comunicándoles qué se iba a hacer en todo momento.

Momento fiesta:

Finalizaba mis funciones con el baile de los novios, conducía a todos los invitados a la zona de la fiesta y preparaba a los novios para que pudieran dar comienzo con su baile nupcial.

P: ¿Puedes compartir alguna experiencia en la que tuvieses que resolver un problema de último minuto durante un evento?

R: He tenido varias, pero una de ellas creo que fue a principios de verano, cuando los novios insistían que querían absolutamente toda la boda al aire libre, a pesar de que las probabilidades de que lloviese eran muy altas. De hecho, ese día llovió muchísimo y tuvimos que montarlo casi todo bajo las carpas. Por suerte, en torno a media hora antes de que diera comienzo la ceremonia dejó de llover y pudimos moverlo todo a contra reloj al descubierto para poder realizar la boda como ellos querían. Nos lo agradecieron posteriormente, la implicación y la atención.

P: ¿Cómo gestionabas la coordinación entre proveedores, como floristas, catering y músicos, para asegurar un flujo sin problemas durante el evento?

R: Previamente se les comunica el rango de horas en el que pueden hacer acto de presencia y se les comunica por donde entrar y su zona de trabajo, igualmente mi trabajo en esos días también es recibirlos y ubicarlos, además de estar atenta por si necesitan algo.

P: ¿Cómo mantenías una comunicación efectiva con los clientes para entender sus necesidades y asegurarte de que estuvieran satisfechos?

R: Yo solo me comunicaba con ellos el día del evento y el día posterior.

El día del evento se les escucha a lo largo de la velada y se sobreentiende cuál es su opinión, de hecho, ellos te lo van diciendo, además de alguna pregunta de “¿todo bien? “. Algo tan simple como eso te informa un montón.

El día siguiente, al bajar a desayunar, hacemos una mini reunión informal de cuáles fueron sus opiniones y como vieron el día.

P: ¿Has tenido que trabajar con presupuestos ajustados? ¿Cómo lograste maximizar los recursos disponibles sin comprometer la calidad del evento?

R: En las bodas con presupuesto más limitado solemos utilizar todos los materiales que hay en el gran almacén de la masía, no se tira nada y se intenta aprovechar todo al máximo.

P: ¿Cuál fue el evento más desafiante que organizaste en la finca de bodas y cómo lo manejaste?

R: El que yo considero el más desafiante se trató de mi primera boda “sola” donde mi superiora, la que me guiaba en esos días, fue invitada en una boda en la masía. Ese día el timing lo terminé y llevé a cabo sin un superior que me guiara. Parece algo fácil de decir, pero tener a tu jefe de invitado te supone un nivel de exigencia superior. Afortunadamente, la presión no me bloquea y fui capaz de terminar la boda con éxito.

¿Quieres convertirte en event manager? Échale un vistazo a nuestra oferta formativa y comienza a formarte en uno de los oficios más emocionantes del mundo.

Archivado en: Entrevista, Wedding planner Etiquetado como: grado en organización de eventos, prácticas

Hemos seleccionado estos post para ti…

«El surgimiento de escuelas como IMEP es un ejemplo de la necesidad de formar a nuevos profesionales» – Mariano Rodríguez, CEO de Mediapro Events

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

Entrevista a María Pérez, alumna en prácticas en la WBWE

Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”

Gracia Caraballo: «Sin la formación de IMEP no habría podido realizar este evento»

Entrevista a Csilla Felföldy, jefa de protocolo de La Vuelta ciclista a la Comunidad Valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}