900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / Los Millennials y la política

Los Millennials y la política

Deja un comentario

Rate this post

Millennials, Generación del Milenio, Generación Y… Un grupo demográfico de personas nacidas entre 1980 y 1998, que pasa más tiempo online que el resto de generaciones. Y de los que muchos dicen que es la primera generación de nativos digitales.

Si estudias en IMEP sabes que le damos mucha importancia a aprender sobre las relaciones institucionales y la comunicación política. Como seguro te habrán comentado en clases, sabes que a los actores políticos también les interesa ser conocidos y votados por los ciudadanos entre 18 a 36 años. Es decir, ciudadanos como tú, que tienen acceso a internet a través de un móvil, tablet u otro dispositivo.

¿En qué red social debe estar un político?

En este post te hablamos de las ventajas de estar en Facebook y Twitter si eres un político. En el caso de los votantes millennials, depende. Muchos actores, cantantes e influencers utilizan estas plataformas para comunicarse con sus fans y darse a conocer. Un ejemplo de ello es el Instagram Stories de Millie Bobby Brown, la actriz que interpreta a Eleven en Stranger Things.

Primero hay que tomar en cuanto cuáles son las redes sociales más usadas en todo el mundo. Según datos recopilados de Statistic Brain son Facebook, YouTube, Instagram, Linkedin, G+, Twitter y Snapchat. En el caso de los millennials, son Instagram, Snapchat, Facebook y Youtube. Por tanto, parece lógico pensar que un político debe estar en dichas plataformas.

Segundo, si los políticos quieren llegar a una audiencia más joven e hiperconectada deben establecer varias estrategias de comunicación política orientadas al mundo digital para su campañas y su marca personal. Por ejemplo, deben adaptar el mensaje a cada red social. No es lo mismo comunicar a través de un Twitter que en una historia en Instagram.

Instagram es la aplicación por antonomasia de los Millennials

Si usáis Instagram Stories y “Mi Estado” de WhatsApp sabéis que las redes sociales más populares de ahora se han inspirado en la instantaneidad y los filtros molones de Snapchat. Todos queremos estar informados en el momento y si es posible en vivo o directo. Facebook Live, Twitter con Periscope, la NASA emitiendo las imágenes del espacio por Ustream, etc.

Instagram Stories ha superado a Snapchat en usuarios. Y las visualizaciones en Snapchat Stories han descendido entre un 15% y un 40%. (Estadísticas de abril 2017).

En el informe Snapchat en política, de Antoni Gutiérrez-Rubí para We, Observatorio de Comunicación Social, podemos conocer algunos ejemplos:

  • En Nueva Zelanda, el Gobierno lanzó una campaña antidroga para los conductores jóvenes. Como los millennials suelen ser reacios a los mensajes del gobierno, crearon una cuenta en Snapchat llamada TinnyVision. Cuando su perfil tuvo suficientes seguidores, lanzaron una historia, aparentemente real, en la que los jóvenes fumaban y grababan todo lo que estaban haciendo. Al final, se les ve cogiendo un coche para ir a comprar hamburguesas y en el trayecto atropellan a una mujer.
  • El primer debate en EEUU de los candidatos republicanos, en septiembre de 2015, fue seguido en Snapchat por el doble de jóvenes (entre 16 y 25 años) que los que lo vieron por televisión. En dicho país, Snapchat se configura como la mayor fuente de información política en la actualidad para muchos usuarios.
  • A finales de 2015, Hillary Clinton lanzó un filtro en Snapchat para que cualquier pudiera hacerse un selfie con una gorra con el mensaje «DEPORT TRUMP». Esta iniciativa tuvo mucho éxito en Snapchat y las imágenes fueron distribuidas por los propios usuarios al resto de las redes sociales.

Seguro conocéis otros ejemplos más cercanos. Sin embargo, os invitamos a leer el PDF y a aprender un poco más sobre la comunicación política en las redes sociales.

Gracias por visitar este post. Te animamos a participar, déjanos un comentario aquí o en las redes sociales (ya sabes que nos encanta leerte).

Archivado en: Artículos, Comunicación política Etiquetado como: comunicación Política, grado en organización de eventos, marketing político

Hemos seleccionado estos post para ti…

IMEP gradúa a 90 nuevos organizadores de eventos entre grado, máster y expertos

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

Cinco razones para ir al Congreso de Eventos y Protocolo de IMEP

Qué es el club Wimbledon: organización y protocolo de vestimenta

Por qué los organizadores de eventos deben ser expertos en licitaciones

Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}