900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Artículos / Decálogo para el protocolo

Decálogo para el protocolo

1 comentario

Rate this post

El III Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo, se celebró en Madrid del 29 al 31 de marzo. Fue un evento imprescindible para los profesionales del protocolo. En IMEP lo seguimos de cerca a través del #CIEPC.

Si hubiéramos asistido, sin duda no habríamos faltado a las siguientes charlas: El protocolo, la «red invisible» en las relaciones internacionales y la diplomacia, de Dolors Martínez Cazalla;  La importancia de los blogs en la divulgación/difusión del protocolo: El caso de Protocol Blogger Point, de María Gómez Requejo; y el Protocolo de los espacios: arquitectura efímera y arquitectura como expresión del poder en los actos simbólicos, del Dr. Fernando Ramos.

La primera porque va muy de la mano con los dos ejes de nuestra formación: las relaciones institucionales y el protocolo. La segunda porque seguimos de cerca a Protocol Blogger Point (¡Gracias por agregarnos a la lista de bloggers de protocolo! ?) y defendemos su misión: la necesidad de difundir el conocimiento sobre el protocolo a través de los blogs y las redes sociales. Por último, el de arquitectura efímera porque nuestro último Meet The Pros fue de ello.

En la anterior edición del CIEPC nos dejaron un decálogo para el protocolo extraído de las mesas redondas del evento. Lo podéis descargar aquí. Os invitamos a reflexionad sobre cada apartado.

1. EL PROTOCOLO ADQUIERE SU MAYOR IMPORTANCIA EN CUANTO IMAGEN RITUAL DEL PODER.

Se detecta tanto en repúblicas como en monarquías como elemento legitimador social, con un fuerte contenido emocional, destinado a fortalecer los lazos de la comunidad desde el momento en que sus públicos objetivos son los ciudadanos. Por ello su estudio y comprensión como objeto científico se encuadra dentro de las ciencias sociales.

2. LAS MANIFESTACIONES RITUALES DEL PODER SE PROYECTAN A TRAVÉS DEL CEREMONIAL.

El ceremonial es el mecanismo a través del que se manifiesta la cortesía con las autoridades y con otros estados, desde tiempos lejanos. Lo encontramos en nuestra historia, en nuestra realidad e incluso en la ficción televisiva que mediante el arte reproduce escenas posibles o imaginadas, pero que nos llevan a concluir que todo ceremonial debe materializarse visualmente dependiendo de las circunstancias específicas de cada sociedad. Por ello debe cuidarse primordialmente.

3. EL PODER SE PERSONIFICA Y ELLO SE REFLEJA EN LAS CEREMONIAS DE TRANSMISIÓN DE PODERES.

El protocolo en cuanto código de conductas facilita las relaciones entre las personas, entre las instituciones y entre los estados, así como entre estos elementos entre sí, por ello es esencial su conocimiento en cada país. A través del ceremonial el poder se convierte en persona. El protocolo se transforma así en un elemento transmisor de la pluralidad y la interculturalidad.

4. EXISTEN RITUALES DE ACCESO AL PODER RECONOCIBLES EN TODOS LOS ÁMBITOS EN QUE EL PODER SE DESARROLLA.

Así en las tomas de posesión episcopal lo que encontramos es el reflejo de la autoridad espiritual y moral de los obispos, las campañas electorales ayudan a confeccionar y proyectar la imagen del futuro líder, que se consolidan con las tomas de posesión tanto a nivel estatal, como periférico, dado que la administración autonómica no es más que un reflejo de la administración estatal. En este sentido juega un papel esencial el ceremonial funerario, máxime en el caso de las monarquías, pero aplicable a todos los ámbitos sociológicos del individuo, sin importar religión o raza, dado que el mismo supone el paso previo y la condición indispensable para la trasmisión del poder.

5. LAS INSTITUCIONES DEBEN PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A SUS IMÁGENES RITUALES.

Tanto en el caso de la monarquía, que debe prestar especial atención para presentar un mensaje coherente y estructurado, como en otros ámbitos institucionales como las diputaciones o parlamentos, en los que la evolución histórica demuestra como el protocolo se ha ido adaptando a 3 las circunstancias y modificándose sin problema alguno, cuando la propia realidad lo ha determinado y la sociedad per se lo ha necesitado.

6. LOS SÍMBOLOS SON INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL QUE TRANSMITEN IMAGEN.

Por ello es esencial el considerar su ubicación convenientemente y también adecuar su utilización pues tanto su poco uso, su uso incorrecto o su uso abusivo contribuyen a distorsionar el mensaje. Comparándolos, analizándolos y comprendiendo lo que significan podremos implicar a la sociedad en su reconocimiento.

7. LA ORDENACIÓN ESPACIAL ES ESENCIAL PARA ESTABLECER UN DETERMINADO CEREMONIAL.

Su composición inadecuada altera el mensaje. El protocolo ha demostrado suficientemente su adaptabilidad al entorno de forma que no hay que realizar manifestaciones o representaciones forzadas. La propia utilización de las nuevas tecnologías demuestra el paradigma innovador del protocolo.

8. LA ORDENACIÓN PERSONAL DE AUTORIDADES Y PÚBLICOS DEBE ATENDER A TODAS LAS NECESIDADES.

Tanto fomentando la utilización de formulas de cortesía, imprescindibles por el mero hecho de vivir en sociedad, como prestando atención a las peculiaridades de las personales y en especial a su diversidad funcional. La ordenación de las personas repercute en el mensaje y en la imagen de las instituciones. La politización de las ordenaciones resta visibilidad a los verdaderos protagonistas de los actos y eventos.

9. HAY QUE EFECTUAR UNA LLAMADA DE ATENCIÓN AL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DERECHO PREMIAL PARA LA CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD.

Analizar nuestro derecho premial nos ayuda a constituir paradigmas en torno a nuevas estrategias premiales, ejemplarizantes y solidarias para construir una sociedad basada en valores y en conductas positivas. El protocolo debe tener en cuenta activamente este elemento a la hora de establecer las ordenaciones, como elemento a potenciar.

10. LA EXPERIENCIA PROFESIONAL ES UN ELEMENTO DETERMINANTE PARA LA INVESTIGACIÓN EN PROTOCOLO.

No sólo porque nos ayuda personalmente a superar nuestros errores, sino porque contribuye a la formación de los nuevos profesionales a través de su difusión. Se debe fomentar la cultura de la formación continua en la profesión, como elemento de lograr la actualización del conocimiento.

Archivado en: Artículos, Protocolo Etiquetado como: congreso protocolo, derecho premial, estudiar protocolo, grado en protocolo, máster oficial en protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC

Dos semanas entre competiciones de balonmano playa profesional

Los detalles de la organización de la Met Gala, el evento de moda más mediático

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

«Cuando quiero que una idea se convierta en noticia, pienso: “¿Qué titular tendría esta idea en un periódico?” – Mateo Gajardo, publicista

Así fue el Acto de Apertura del curso 2023/24

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}