900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Cursos IMEP / Entrevista a Ángel Casero, director de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Entrevista a Ángel Casero, director de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 comentario

Rate this post

Hemos tenido la oportunidad de contar con Ángel Casero, el Director de La Vuelta a la Comunidad Valenciana en IMEP, que ha realizado una masterclass a los alumnos de Máster y ha respondido algunas preguntas para conocer un poco más sobre este evento que tiene lugar en nuestra comunidad.

Pregunta: ¿Cuál es la historia y la importancia de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana en el mundo del ciclismo?

Respuesta: Es el evento más antiguo que se realiza en la Comunidad Valenciana, data del año 1929, por lo cual, en nada vamos a cumplir 100 años desde que se hizo la primera edición. Tuvo varios parones durante la Guerra Civil y varias épocas de crisis y, en 2024, hacemos el 25 aniversario.

Es una prueba que está muy bien colocada en el calendario internacional, en el mes de febrero. Tenemos la suerte de que tenemos ya, prácticamente, a todos los equipos World Tour entrenando por aquí, sobre todo por Costa Blanca, además aprovechamos que ellos están por aquí y que pueden seguir entrenando durante nuestro evento.

P: ¿Cómo ha evolucionado la competición a lo largo de los años en términos de participantes, recorrido y nivel de competencia?

R: En cuanto a nivel de participación, el primer año nos dieron las fechas casi prácticamente en octubre y había muchos equipos que ya habían hecho la planificación del año siguiente, tuvimos una participación un pelín más floja. A partir de 2017 hemos tenido una muy buena participación y se ve en los vencedores. Aquí ha vencido Alejandro Valverde, Nairo Quintana, Pogačar, tenemos corredores muy importantes, que luego han conseguido victorias en grandes Vueltas.

P: ¿Cuáles son los desafíos logísticos y organizativos que enfrenta al dirigir una competición de este calibre?

R: Desafíos muchos, porque al final las personas que somos muy autoexigentes con nosotros mismos queremos que cada día salga mejor. Nuestra apuesta desde el minuto uno es conseguir el mayor esfuerzo posible por parte de las instituciones y el patrocinio privado para conseguir unos niveles económicos importantes y poder estar a la altura de grandes Vueltas.

Sí que es cierto que desde 2016 hasta ahora hemos doblado prácticamente el presupuesto. Cada vez queremos más, queremos que haya mejor competición, que haya mejor montaje y que cada vez quieran venir los mejores profesionales a competir en nuestra Vuelta.

P: ¿Se vive de manera diferente una competición de ciclismo cuando pasas de competir a dirigirla?

R: No tiene nada que ver el competir a hacerla. Al final cuando compites, en lo único en lo que te preocupas es en tu estado físico y, cuando organizas un evento de esta índole, hay mil personas, con mil problemas distintos, solamente esa semana, y muchas cosas que solucionar hasta la salida de la primera etapa. Son muchos nervios, muchísima gente que está pendiente de ti y tú de ella, mucha policía local, guardia civil, policía nacional, muchas carreteras que cortar, muchas poblaciones en las que hay que tener reuniones para que haya un paso limpio y quede una bonita imagen en televisión. Así que, no tiene nada que ver.

P: ¿Cómo se promueve la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana para atraer tanto a ciclistas de élite como a aficionados?

R: Nosotros en el 2016 apostamos por la TV en directo, a partir de ahí nos hemos ido poniendo al día con las redes sociales y, sobre todo, tuvimos el apoyo de Eurosport, que es la cadena del ciclismo, desde la primera Vuelta. Hoy en día todo el mundo lleva el teléfono móvil, todo el mundo tiene una aplicación donde poder ver y seguir el ciclismo y Eurosport lo ha hecho posible. Luego se incorporó Televisión Española para poder seguirlo en España.

Así que, sobre todo, apostando por la televisión desde el minuto uno, estando en redes sociales, cada año intentamos aportar algo nuevo. Por ejemplo, en 2023 hemos hecho un seguimiento de la carrera con GPS dentro de los vehículos, para saber en cada momento donde se encuentra el pelotón. Estos datos van todos a una web, donde el apasionado al ciclismo puede seguirlo desde casa. Cada vez intentamos acoplar alguna novedad en la cual haya más seguimiento.

P: En términos de patrocinios y apoyo financiero, ¿cómo se ha trabajado en mantener la sostenibilidad económica de la competición?

R: Es un deporte que no tiene taquilla, por lo cual todo el dinero que invierte el patrocinador o el sector público es gasto. Ahora mismo la sostenibilidad económica no existe, euro que entra, euro que se gasta y se invierte en la vuelta.  Lo que intentamos es minimizar el daño que podamos hacer a la atmósfera, sobre todo, evitando el plástico. Cosas así nos van colocando como mejor producto o mejor Vuelta, comparando con el resto.

Archivado en: Cursos IMEP, Entrevista, Formación, Organización de Eventos, Protocolo Etiquetado como: estudiar protocolo, grado en organización de eventos, grado en protocolo, máster oficial en protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

Curso 2023/2024: ¡Matrículas abiertas!

El Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo presenta el Experto en Imagen Personal y Profesional

Conviértete en Experto en Eventos y Protocolo en 200 horas

Curso de especialista en asesoría de imagen personal

Curso de Especialista en Asesoría de Imagen Personal

Razones para cursar el Experto en Gestión de Eventos Musicales

¡Preinscripción abierta! Curso 2023/24

Comentarios

  1. servicios audiovisuales en eventos dice

    24 diciembre, 2023 en 5:59 pm

    ¡Muy interesante la entervista sobre la original propuesta de la Vuelta Ciclista! Es interesante verlo desde la perspectiva del organizador para identificar los desafíos de un tipo de evento totalmente distinto a lo habitual.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}