Como quien descubre un amor inesperado, dos elementos que en principio creían no tener relación entre sí, cruzaron sus vidas, y de esa unión floreció un proyecto de futuro»Por un futuro sin límites”.
Un proyecto educativo de la Asociación de Personas con Discapacidad Psíquica Límite y Ligera TAMARIT de Elche, que se lanzó al mundo el pasado mes de mayo a través de un evento al que se le dio el mismo nombre y que contó con la colaboración de los alumnos de segundo curso del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales .
Podemos decir que la relación entre la asociación y los alumnos fue un flechazo a primera vista, la conexión fue total, por un lado la asociación descubrió una profesión, los organizadores de eventos, y por otro lado, los estudiantes descubrieron el potencial profesional que pueden desarrollar en el Tercer Sector.
Nuestro agradecimiento a Trini Fernández, educadora de Tamarit que comparte con nosotros su experiencia.
Cómo valorarías la experiencia de contar con los alumnos de Grado en el evento de presentación “Por un futuro sin límites».
Ha sido muy positiva, una colaboración que facilita nuestro trabajo y le aporta calidad. Me gustaría destacar varios aspectos de esta experiencia.
El evento de presentación “Por un futuro sin Límites”, es la muestra del gran trabajo realizado para nosotros por los alumnos de Grado. Se encargaron de la realización de un magnífico vídeo de sensibilización social y posterior presentación coordinando el acto y asesorándonos en todo proceso. Invitaciones, recepción, organización y distribución de los invitados en la sala, son tareas importante, muy difíciles de realizar por nosotros, además de manera tan eficaz y sutil.
Para nosotros es muy importante observar cómo el trabajo de comunicación no termina en los actos de presentación, muy al contrario, empiezan ahí, perduran en el tiempo, gracias a la difusión y su presencia en las redes sociales.
Gracias a esta colaboración, has descubierto una profesión que desconocías
Sí, la he descubierto. Desconocía las dimensiones del trabajo de un experto en organización de eventos. Lo completo y amplío de las competencias que desarrollan en el campo profesional. Estoy gratamente sorprendida, del peso y responsabilidad que asumen en preparación y organización de un evento, lo discreto del trabajo.
La organización de eventos ha sido una herramienta eficaz de comunicación que ha revertido positivamente en la imagen de Tamarit.
Sí, muy eficaz. En primer lugar en 2do Encuentro Europeo de Protocolo, gracias a una de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de IMEP, por iniciativa de Dª Concha Alhama, este primer encuentro propició que se conociese a Tamarit en un marco privilegiado, supuso un altavoz para nuestro trabajo.
Esta segunda colaboración, nos ha permitido conocer a los alumnos de IMEP, la interacción IMEP/ TAMARIT, ha aportado frescura y normalización en nuestro centro.
Ha servido para que se conozcan mejor nuestras necesidades y aspiraciones, a través del vídeo. Destacaría su gran profesionalidad e iniciativa, son buenos observadores, han captado muy bien las necesidades de la Asociación Tamarit, entendiendo perfectamente el mensaje que queremos y necesitamos transmitir.
El resultado final es un mensaje positivo, de CAPACIDAD para desarrollar múltiples y diferentes tareas, estamos muy contentos de ver cómo ha calado en las empresas, hemos incrementado las contrataciones de nuestros usuarios. La repercusión final y más importante recae sobre los alumnos de Tamarit, mejoran su autoestima, ahora se sienten más reconocidos y valorados.
Crees que los profesionales ( event managers) tiene un nicho laboral en el tercer sector.
Sí, además lo encuentro necesario. Las ONG, tenemos la responsabilidad de realizar acciones de sensibilización social, fomentar la inclusión y la convivencia, la forma más eficaz es dar a conocer nuestro trabajo y a las personas para las que trabajamos.
El desconocimiento repercute negativamente sobre los colectivos más vulnerables. Es necesario que se conozca nuestra realidad, divulgar y compartir experiencias con otros profesionales, abrir nuestro trabajo a la sociedad en general. Jornadas, seminarios, encuentros… son imprescindibles para lograr estas metas.
Si nuestro trabajo de sensibilización, lo avalan profesionales de protocolo, aporta soluciones, relevancia y calidad en estos eventos. Nos sitúa en igualdad de condiciones que las demás organizaciones, sin dudad, aumenta las posibilidades de conseguir nuestro objetivo como entidad.
«En definitiva, sin ellos no hubiera sido posible»
Deja una respuesta