900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Sin categorizar / Qué es un evento virtual y cómo organizarlo paso a paso

Qué es un evento virtual y cómo organizarlo paso a paso

Deja un comentario

Rate this post

Seguro que has oído hablar del metaverso y de la realidad virtual. Pero, ¿conoces los eventos virtuales? Durante la pandemia, los actos y eventos de manera física se redujeron casi en su totalidad y tuvieron que adaptarse para poder sobrevivir. Esto supuso un aumento y mejora de plataformas online donde desarrollar este tipo de acciones, y llegaron para quedarse. Te enseñamos qué es un evento virtual y cómo organizarlo paso a paso.

¿Qué es un evento virtual?

Se trata de cualquier evento que se realiza a través de la pantalla de un dispositivo y que involucra a personas que interactúan en la web, en lugar de reunirse en un espacio físico. Estos eventos pueden contar con todo tipo de actividades y contenidos, ofreciendo a los usuarios una experiencia inmersiva sin tener que desplazarse.

En IMEP contamos con un campus virtual especializado en la organización de eventos virtuales: IMEP Land, “la universidad de los eventos virtuales”. En este espacio, nuestros alumnos pueden crear su propio avatar, atender ciber congresos, exhibiciones y masterclass y aprender desde dentro cómo es este fascinante mundo de los eventos digitales. Puedes conocer más aquí.

IMEP Land

Ventajas de los eventos online

  • Reducción de costes

Al evitar desplazamientos, catering y el alquiler de un espacio, la inversión total de la organización de un evento de este tipo resulta mucho menor que el de un evento convencional.

  • Mayor audiencia e interacción

Los eventos virtuales nos permiten eliminar distancias y posibilitan la conexión con personas de cualquier parte del mundo.

  • Organización más ágil

En la mayoría de ocasiones, todo lo que necesitan los asistentes de un evento virtual es un enlace y un dispositivo con conexión a internet. Esto nos evita desplazamientos técnicos y la contratación de cantidad de proveedores, lo cual agiliza la organización y ejecución.

  • Fácil medición de resultados

El uso de plataformas de eventos virtuales nos brinda acceso a información valiosa como informes, encuestas y participación del público, lo que nos permite medir los resultados de nuestro evento en tiempo real.

  • Documentado al instante

Gracias a estas plataformas, podemos documentar o dejar grabado el acto realizado, de manera que una vez que finaliza tenemos a nuestra disposición el resultado para difundirlo y compartirlo en redes sociales o reproducirlo en diferido las veces que queramos.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que los eventos virtuales no tienen la capacidad de brindar las mismas experiencias sensoriales que un evento presencial, ya que la falta de interacción social puede tener un efecto negativo entre nuestra audiencia.

Por ello, será importante darle especial atención a la comunicación multidireccional, con el objetivo de fomentar la participación y el compromiso con el evento que organicemos.

Evento virtual

Cómo organizar un evento virtual con éxito

Un evento siempre comienza con una idea, una visión clara de lo que queremos hacer y un plan de acción para llevarlo a cabo.

Pre-evento

En esta primera fase debemos fijar la fecha, hora y la plataforma online donde se celebrará el evento. Habrá que tener en cuenta aspectos como las diferentes zonas horarias donde se encuentren nuestros asistentes o la formación y familiarización del personal con la plataforma elegida.

Es importante fijar el propósito de nuestro evento, así como los objetivos que deseamos conseguir y el presupuesto con el que contamos, lo cual nos ayudará a aclarar cómo hacer que nuestro evento sea un éxito.

Por último, tendremos que elegir los ponentes con los que contaremos, los proveedores y patrocinadores, y el equipo humano que nos ayudará en la organización y ejecución del acto.

Es recomendable, además, crear una landing que nos ayude a: publicitar y difundir el evento, registrar asistentes y vender entradas.

Evento

Para asegurarnos el éxito en este tipo de eventos, nos será de vital importancia ser capaces de adelantarse a los imprevistos que puedan surgir y tener backups y soluciones para cada posible problema.

El día del evento, una de las tareas más importantes será asegurarse de que tanto asistentes como ponentes se encuentren en el lugar adecuado, que en este caso es conectados a la plataforma a la hora correcta. Y, como hemos mencionado anteriormente, desarrollar herramientas para lograr la participación e interacción del público con los ponentes o el resto de asistentes.

Post-evento

Las acciones que desarrollemos después del evento son cruciales para aumentar la efectividad del mismo y asegurarnos la consecución de los objetivos que nos habíamos fijado.

Es de gran relevancia hacer un seguimiento de los ponentes y los asistentes para conocer sus sensaciones y opiniones posteriores al evento y conocer en qué aspectos podemos mejorar en el futuro.

Asimismo, podemos facilitar las grabaciones de las ponencias o los contenidos de la jornada a los asistentes o utilizarlos para hacer difusión y promoción de los eventos que organizaremos próximamente.

¿Te gustaría dedicarte al apasionante mundo de los eventos y el protocolo? ¡La Universidad de los Eventos es tu sitio! Contacta con nosotros en informate@protocoloimep.com, o llámanos al 900 901 683. También puedes escribirnos un WhatsApp al 673 608 297 o rellenar este formulario.

Archivado en: Organización de Eventos, Sin categorizar Etiquetado como: eventos virtuales, imep land, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

«El profesorado es excelente»- Rebeca García, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación

Cuatro días en la organización del Benidorm Fest: la experiencia de los alumnos de máster

SIGNUM convoca una nueva llamada a artículos

Matrículas abiertas para el curso 2024/25

El protocolo en los premios Princesa de Asturias

Dos semanas entre competiciones de balonmano playa profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}