900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Sin categorizar / El protocolo en los premios Princesa de Asturias

El protocolo en los premios Princesa de Asturias

Deja un comentario

Rate this post

Tanto la transmisión televisiva del 20 de octubre, como el propio acto visto por los asistentes del Premio Princesa de Asturias es el resultado de una compleja organización que solo los expertos en protocolo y logística de eventos pueden entender.

¿Qué es?

El Premio Princesa de Asturias es uno de los eventos más prestigiosos en España. Cada año, la Fundación Princesa de Asturias reconoce a personas e instituciones que han destacado en las siguientes categorías: Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Deporte, Investigación Científica y Técnica y Letras. Este evento no solo destaca por su importancia cultural y social, sino también por la elegancia y solemnidad que implica su protocolo.

En esta entrada, exploraremos el papel del protocolo en el Premio Princesa de Asturias y su significado.

La Fundación Princesa de Asturias

Para entender el protocolo detrás del Premio Princesa de Asturias es crucial conocer la Fundación. Esta se constituyó en 1980, siendo el Rey Don Felipe VI “Presidente de honor”. Desde 2014, cuando se le proclamó Rey de España, la heredera al trono, la princesa Leonor, ostenta la Presidencia de Honor y por ello desempeña un papel central en la ceremonia y el protocolo del premio.

Vídeo resumen del Acto de Entrega de los Premios Princesa de Asturias 2023:

https://youtu.be/q4HTfUAXdgA?si=OkdSyQXbfRYpyuAz

Fuente: Cuenta de Youtube de casarealtv

El Protocolo de la Ceremonia

El protocolo en la ceremonia del Premio Princesa de Asturias es una combinación de tradición, respeto y solemnidad. Aquí algunos aspectos clave:

1. Presidencia del acto

La Princesa Leonor, asume un papel presidencial en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias. A menudo, preside la mesa de honor y desempeña un papel destacado en la apertura y cierre del evento.

2. Invitados de Honor

La ceremonia cuenta con una lista selecta de invitados, incluyendo a miembros de la familia real, personalidades de renombre y los galardonados del año. Cada uno tiene un lugar específico y un papel importante en el evento.

3. Vestimenta

El código de vestimenta es rigurosamente formal y elegante para eventos de alta categoría. Los miembros de la realeza y otras figuras importantes suelen optar por trajes y vestidos de alta costura. Como anfitriona, la Princesa Leonor este año 2023 ha lucido un vestido de tono azul de Moisés Nieto, haciendo un guiño al color que representa al Principado de Asturias.

4. Discurso Real

El Rey de España, Felipe VI y la Princesa Leonor pronuncian un discurso durante la ceremonia. Estos discursos son un momento importante en el protocolo, ya que el Rey y la Princesa resaltan la importancia de la cultura y la ciencia en la sociedad española y mundial.

5. Entrega de los Premios

Una de las funciones más destacadas de la Princesa Leonor en estos premios es la entrega de los galardones a los premiados. Suele entregar un diploma, una escultura y un importe económico a cada uno de los laureados en nombre de la Fundación Princesa de Asturias.

6. Actuaciones Culturales

La ceremonia también incluye actuaciones culturales, como música y danza, que aportan un toque artístico al evento.

Premios Princesa de Asturias 2023

DETALLE DE LEONOR A LA REINA LETICIA

Los pendientes que lució la Princesa Leonor durante la ceremonia de los Premios fueron elaborados por la firma de Bvlgari y poseen un profundo simbolismo que trasciende el simple hecho de que fuera un regalo de la marca a su madre, la Reina Leticia, como motivo del nacimiento de la heredera.

Que Leonor haya decidido usar estos pendientes marca el cierre de un ciclo, justo cuando el 31 de octubre cumplirá la mayoría de edad y se encuentra en plena formación de su carrera militar. Es un gesto que simboliza el inicio de un nuevo capítulo importante en su vida, caracterizado por la responsabilidad y el compromiso institucional.

LA REINA LETICIA ATENTA AL PROTOCOLO

Es sabido que la Reina Leticia siempre ha estado atenta al protocolo de las ceremonias a las que ha asistido, se le ha visto hacer gestos a sus hijas a lo largo de los años o corrigiendo a invitados en el orden de los saludos.

Este año, en los Premios Princesa de Asturias ha protagonizado una situación, que más allá de ser un error protocolario, demuestra su gran implicación con el mismo. Durante la entrada de los galardonados al recinto se ha escuchado por el micrófono de la reina decir “Ahora hay que levantarse”.

Vídeo de la llegada de la familia real y los galardonados al Teatro Campoamor:

https://cdn.jwplayer.com/previews/KgXbm00z

Fuente: Infobae


Para concluir, el protocolo en los Premios Princesa de Asturias no es solo formalidad, sino una forma de resaltar la importancia de la cultura, la ciencia y la cooperación internacional en nuestra sociedad. Este evento anual sigue siendo un ejemplo de cómo el protocolo puede darle un toque especial y profundo a nuestras celebraciones culturales más destacadas.

Archivado en: Eventos, Organización de Eventos, Protocolo, Sin categorizar Etiquetado como: grado en protocolo, máster oficial en protocolo, organización de eventos, protocolo, protocolo institucional

Hemos seleccionado estos post para ti…

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

Jaume Bernabéu: «La fira es un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de 650 años»

Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar

Acuerdo entre IMEP y la VCV

Nuestro alumnado hará prácticas en la 75º edición de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

El Halloween español: ciudades donde vivirlo

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}