900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Protocolo / Un repaso por las principales condecoraciones policiales

Un repaso por las principales condecoraciones policiales

2 comentarios

Con un origen que se remonta incluso a los egipcios, los romanos o los griegos, las condecoraciones son distinciones, representadas en forma de elementos o símbolos, que son entregados a personas o entidades en señal de reconocimiento meritorio. Esta insignia se concede como símbolo de honor o distinción.

El estudio de las condecoraciones policiales forma parte de la materia impartida en el Grado Oficial de Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Instituciones, donde se estudian en la asignatura de Ceremonial académico, religioso y militar, así como en Ceremonial de Estado.

A continuación, hacemos un repaso de las principales condecoraciones policiales.

ORDEN AL MÉRITO POLICIAL

Creada con el objetivo de premiar a policías que han realizado algún tipo de acción destacada, bien por sus servicios extraordinarios practicados o bien por la realización de trabajos o estudios  de sobresaliente científico o profesional.

En la actualidad, se otorga en hasta cuatro categorías: Medalla de Oro, Medalla de Plata, Cruz con distintivo rojo y Cruz con distintivo blanco. Todas ellas, a excepción de la última, llevan aparejadas consigo pensiones en el salario del policía.

Fue creada en 1943 mediante decreto y fue elevada a rango de ley dos años más tarde.

 

ORDEN DEL MÉRITO AL CUERPO DE LA GUARDIA CIVIL

Análoga a la anterior, pero destinada a los agentes de la Guardia Civil. A diferencia de la mencionada arriba, esta se puede otorgar a miembros de la Guardia Civil, pero también a entidades o personas que realicen los méritos para conseguirlas. Dependiendo del tipo de acción, se concede una medalla u otra:

 

  • Gran Cruz: Otorgada por acciones sobresalientes para la Guardia Civil o la seguridad pública
  • Cruz de Oro: Otorgada por muerte, mutilación o realizar una acción trascendental en la que se ponga en riesgo la vida.
  • Cruz de Plata: se otorga a aquella persona que, sin jugarse la vida, realiza una acción transcendental.
  • Cruz con distintivo rojo: Se otorga a quien realiza un servicio de gran transcendencia en el que sabe que se puede jugar la vida o si resulta mutilado sin menoscabo de su honor.
  • Cruz con distintivo blanco: Otorgada por acciones de gran importancia dentro de un servicio o por realizar estudios profesionales o científicos de gran prestigio para el cuerpo.

 

CONDECORACIÓN A LA DEDICACIÓN AL SERVICIO POLICIAL

Creada en 2011, va dirigida exclusivamente a agentes de policía. Se diferencia de las arriba mencionadas debido a que esta premia el buen trabajo continuo del agente en el cuerpo, lo cual demuestra su buena conducta, lealtad y profesionalidad. Se diferencian cuatro distinciones: Medalla, cruz, encomienda y placa por años cumplidos en el cuerpo (20, 25, 30 y 35).

 

MEDALLA AL MÉRITO DE LA PROTECCIÓN CIVIL

Creada en el año 1982, esta medalla tiene por objeto reconocer a las personas físicas o jurídicas que han realizado acciones de protección civil. De distinguen tres tipos:

  • Roja: Por actos heroicos.
  • Azul: Por actos de colaboración.
  • Blanco: Por actor de cooperación.

 

Archivado en: Protocolo Etiquetado como: condecoración policial, condecoraciones militares, estudiar protocolo, grado en protocolo, protocolo

Comentarios

  1. Begoña Bueno Fernández dice

    19 julio, 2019 en 10:21 pm

    Al hilo de este provechoso repaso de las principales condecoraciones policiales, me resultan muy interesantes las primeras palabras del mismo, es decir, como las condecoraciones son distinciones entregadas a personas físicas o jurídicas en señal de reconocimiento meritorio y por tanto concedidas como premio o distinción, en este caso a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también a personal civil, de los que nadie puede dudar su encomiable labor.

    Agradezco poder expresar que esas condecoraciones están en gran medida relacionadas con el Derecho de Recompensas, con el Derecho Premial, que opino resulta útil tener en cuenta que, a grandes rasgos, supone la agrupación de normativas reguladoras de honores, distinciones y premios ante determinados y muy diferentes méritos a otros muchos colectivos o personas individuales, como pueden ser: Medalla y Placa al Mérito Sanitario, Medalla al Mérito Deportivo, Medalla al Mérito Ciudadano, Medalla y Placa al Mérito Turístico, Medalla al Mérito Cultural, Medalla al Mérito social y un largo etcétera.

    Responder
    • Protocolo IMEP dice

      22 julio, 2019 en 11:04 am

      Muchísimas gracias por tu comentario Begoña. Lo tenemos en cuenta para futuros posts, en los que podamos hablar de todas esas que mencionas.

      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • COMUNICADO OFICIAL COVID-19
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cristina García, alumna del Experto en Gestión de Eventos Musicales
  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies