900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Protocolo / Desmontando mitos | Análisis sobre la misa funeral en la Almudena

Desmontando mitos | Análisis sobre la misa funeral en la Almudena

Deja un comentario

Los actos y ceremonias vienen siempre condicionadas por los anfitriones, es decir, quien convoca éstos son quienes, por cuestiones protocolarias deben presidirlas. Si lo extrapolamos a nivel religioso, las liturgias son presididas por la autoridad religiosa, que se sitúa en el altar.

Con esta información, demasiado revuelo se ha levantado con la misa funeral realizada en la catedral de la Almudena celebrada el pasado día 6 de julio comparándola con un funeral de Estado, o afirmando que la presidían los Reyes.

Es necesario realizar algunas matizaciones al respecto, que unen los dos párrafos anteriores.

Desmontando mitos

  • La misa funeral fue convocada por la Conferencia Episcopal española, siendo esta institución el anfitrión y en su nombre, el arzobispo de Madrid que fue el encargado de auspiciar la ceremonia religiosa, desde el altar.
  • Los Reyes no presiden en templo, sino que se les otorga, por tradición, el lugar primordial donde se encuentra la Epístola. Se colocan en línea, no en alternancia como en otro tipo de actos.
  • No es un funeral de Estado, ya que éste es convocado por el gobierno del país, pasando a ser el anfitrión en el mismo, cuestión que nada tiene que ver con el acto de ayer. Igualmente, los funerales de estado se celebran con motivo del fallecimiento de un jefe de Estado o de Gobierno, grandes personalidades del país o de manera excepcional por víctimas de atentados.
  • El funeral es oficial si se celebra con motivo del fallecimiento de personalidades, y especialmente, por los fallecidos en grandes tragedias.
  • Al no ser un funeral de Estado, no era necesaria la presencia del presidente del Gobierno, aunque a nivel moral, muchos usuarios de redes sociales así lo considerasen por el motivo de su celebración. El gobierno estuvo representado por la 1ª vicepresidenta, Carmen Calvo.
  • De la misma manera, el cuestionamiento de su retransmisión o no en la televisión pública. Hay que recordar que según la Constitución Española, España es un estado aconfesional, de mayoría católica, pero aconfesional, y finalmente sí que se ha retransmitido por el canal 24 horas, y que con esta premisa, se consideró de interés público.
  • Uno de los errores de la misa funeral de ayer, fue la realización de una línea de saludo a la llegada del Rey. Si el acto es convocado por la conferencia episcopal y es de índole religioso, no se entiende ese cáliz institucional que se dió.
  • El próximo día 16 de julio se celebrará un acto homenaje, que no un funeral de Estado, por las víctimas de la COVID19, que sí que está convocado por las altas autoridades del Estado, y que también analizaremos posteriormente.
  • Que no se nos olvide que aunque se cree toda esta repercusión, todo esto surge a raíz de homenajear a las personas que han perdido la vida por una pandemia mundial que esperemos no se repita nunca.

Autora: Diana Rubio, directora académica del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo.

Fotografía: Kiko Huesca / EFE (extraída de lavanguardia.com)

Archivado en: Protocolo Etiquetado como: funeral de estado, misa funeral, polémica, víctimas coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies