900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Organización de Eventos / Entrevista a Samuel Rodríguez, codirector de CortoEspaña y los Premios Fugaz

Entrevista a Samuel Rodríguez, codirector de CortoEspaña y los Premios Fugaz

Deja un comentario

Samuel Rodríguez es el Coordinador y Director de comunicación de CortoEspaña, la plataforma para la exhibición y promoción del cortometraje en España. Cada año, celebran un Festival Itinerante, es decir, una serie de eventos que lleva la mejor producción en formato corto a todos los rincones de nuestro país. También son los organizadores de los Premios Fugaz, varios reconocimientos al Cortometraje Español

¿Qué es CortoEspaña?

CortoEspaña es una iniciativa para promocionar y difundir el cortometraje español en nuestro país. Además de ciclos temáticos y otras actividades como talleres, sus principales exponentes son el Festival Itinerante CortoEspaña, que en 2017 visitó más de 70 localidades y reunió a más de 15.000 espectadores, y los Premios Fugaz, unos galardones divididos por categorías que decide una comisión compuesta por más de 300 profesionales del sector del cortometraje.

¿Qué orígenes tiene el proyecto?

El proyecto surgió hace nueve años, cuando conocí al que ahora es también codirector de CortoEspaña, Diego Ruiz. Ambos estábamos ligados a la producción audiovisual en anteriores proyectos, e intentamos crear la manera de que cualquier localidad que lo desee tenga la facilidad de proyectar los mejores cortometrajes nacionales de cada año. El cortometraje español se encuentra entre los más valorados a nivel internacional y detectamos que en nuestro propio país faltaba mucho camino por recorrer para que fueran reconocidos como se merecen.

CortoEspaña es el mayor evento alrededor del cortometraje en España. Organizáis más de 150 eventos al año, entre festivales y ciclos temáticos, por toda la geografía española.

  • En la edición de este año tenéis un total de 28 cortometrajes seleccionados entre casi un millar. ¿Cuál ha sido el criterio para escogerlos?

Entre los 921 cortometrajes recibidos a concurso, un equipo de visionado de CortoEspaña hace una primera selección de 60 trabajos. Estos pasan a un comité en el que 13 profesionales de prestigio del sector (entre los que recaen varios Premios Goya) escogen finalmente los 28 trabajos seleccionados.

  • El año pasado, CortoEspaña estuvo en más de 70 localidades y reunió a más de 15.000 espectadores. ¿Cuesta mucho llevar a cabo una propuesta cultural en España?

No es un trabajo fácil. Las propuestas culturales no tienen un gran apoyo estructural en nuestro país. Si a eso le sumas los recortes que comenzaron con la crisis y que no aún no parecen haber terminado, es realmente complicado que los proyectos lleguen a asentarse. Hay que armarse de valor y paciencia, y tener amor por lo que se está haciendo.

  • ¿Nos podríais contar alguna anécdota de antes, durante o después de uno de los eventos?

Ya que estamos hablando de dificultades, podemos contar que hemos tenido pagos pendientes de ayuntamientos con más de dos años de retraso…

¿Cuáles son las claves para organizar un festival itinerante de cortometrajes?

El hecho de que sea itinerante te obliga a ser muy perseverante y organizado. No es lo mismo poner todos tus esfuerzos en una localización que tener 70 sedes y cuidar de que salgan más. Hay un montón de trabajo de producción y de contacto con ayuntamientos. En la otra parte, tenemos que cuidar la selección y el trato con los cortometrajistas al máximo. Por eso abrimos el comité a personas ajenas a la organización, para asegurarnos de que exista una pluralidad de voces que hacen que los trabajos seleccionados sean los mejores desde diversos puntos de vista.

Samuel Rodríguez junto a Miguel Rellán en los Premios Fugaz (2017).

¿Cuáles son las mayores complicaciones a la hora de organizar un festival cinematográfico en España?

Supongo que no es una sorpresa, pero sin duda la financiación. Es la gran batalla del terreno cultural en general y del cortometraje en particular, un producto que no cuenta con un circuito de distribución comercial en salas y que siempre se le ha relegado de manera injusta en el panorama cultural español. En este caso, los patrocinadores desempeñaban un papel importante hasta antes de la crisis, pero ahora cuesta mucho incluir nombres privados que ayuden a la financiación. Nosotros generamos los eventos con el presupuesto mínimo, y esa es la clave de que el proyecto sea viable.

¿Qué tendencias estáis viendo en los eventos del sector cinematográfico?

A innovar. El sector del entretenimiento audiovisual está en entredicho. Las nuevas formas de consumo e incluso la rivalidad con otros sectores, como el del videojuego, hace que el público busque nuevas opciones. Si ahora puedes reproducir en tu casa con una calidad cercana a una pequeño cine (si tienes un buen equipo) y tienes un catálogo casi infinito a bajo precio, el espectador cada vez necesita más estímulos para asistir a las salas.

¿Qué tendrían que hacer nuestros alumnos si quisieran lleva CortoEspaña a Alicante?

Hablar con nosotros y ponernos en colaboración con el área de cultura de la localidad interesada. Realmente damos todas las facilidades ya que todo el trabajo farragoso lo hacemos nosotros y buscamos que el presupuesto sea el mínimo.

También organizáis los Premios Fugaz. ¿Cuál es el mayor reto al que os habéis tenido que enfrentar?

Levantarlos de cero, realmente. Los Premios Fugaz llenan un vacío significativo en España: unos premios decididos por los agentes de la industria del cortometraje. ¿Cómo es que no existían ya? Después de ocho años con el Festival Itinerante CortoEspaña pensamos que era necesario ponerle remedio. De este modo ha sido fácil, aunque trabajoso, crear una comisión con profesionales del sector que tuvieran una trayectoria reconocida. Aunque el problema mayor es, como ya os imaginaréis, la financiación. A falta de entidades públicas que quieran (o puedan) apostar por el proyecto, los patrocinadores no llegan a cubrir los gastos de unos premios tan ambiciosos. Pero entendemos que es un proyecto de futuro y sobre todo necesario, y, como en otras ocasiones, la ilusión nos mueve a realizarlo.

¿En que se diferenciarán los Premios Fugaz 2018 del año pasado?

¡Pues bastante! En la primera edición fuimos con prudencia, queríamos ver cómo era acogida la iniciativa. Después del total apoyo, nos hemos lanzado a representar todas las categorías que intervienen en la creación de un cortometraje, y de 10 hemos pasado a 18 categorías. Incluso nos hemos atrevido a instaurar un premio al mejor largometraje. Porque, si en las galas de cine del largo hay un premio al mejor corto, ¿por qué no íbamos nosotros a hacer lo mismo? Queremos que la voz del corto se escuche bien alto.

Premios Fugaz 2017 from Júlia Polbach on Vimeo.

Archivado en: Organización de Eventos Etiquetado como: cortoespaña, festival de cine, festival de cortometrajes, organizador de eventos, premios FUGAZ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies