900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Curso Wedding Planner
      • Curso Asesoría de Imagen Personal
      • Curso Restauración y Catering
      • Curso Diseño y producción de eventos virtuales
      • Curso Profesional Comunicación, sostenibilidad, imagen de marca y reputación.
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Organización de Eventos / Entrevista a María Fernanda, reconocida ‘wedding planner’ y CEO de Eterna Prometida

Entrevista a María Fernanda, reconocida ‘wedding planner’ y CEO de Eterna Prometida

Deja un comentario

Rate this post

Mª Fernanda, murciana de nacimiento, es CEO de Eterna Prometida, empresa dedicada a la organización y diseño de bodas. Mª Fernanda cursó arquitectura superior en la Universidad Politécnica de Valencia. Tras varios años ejerciendo la profesión, decidió orientar su carrera profesional en el ámbito nupcial, trasladando sus conocimientos a las bodas, que ella misma define como pequeños proyectos de diseño planificados con mucho cariño.

Además, Mª Fernanda ha pasado a formar parte del claustro docente del Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación para el próximo curso 2020/2021, en el que será la responsable del módulo Wedding Planner.

Siempre digo que, además de la voluntad de querer dedicarse a este sector, hay que trabajar mucho en la formación.

¿Qué es “Eterna Prometida Wedding Planner”?

Eterna Prometida es un proyecto que nace con el principal objetivo de ayudar a las parejas a optimizar sus recursos, tanto económicos como de tiempos. Mi principal objetivo es dar apoyo a las parejas que, quieren obtener el mejor resultado de ese gran día. Acompañarlos durante un año aproximadamente, a darle forma a esa ilusión que es el día de su boda.

¿Cómo surgió?

Eterna Prometida surgió de manera casual. El concepto de wedding planner no estaba arraigado en Murcia, por lo que yo fui la primera sorprendida cuando me denominaron de esa forma. Lo que empezó como un proyecto de diseño, se fue ampliando abarcando más aspectos dentro de la organización de una boda, como la planificación de tiempos, gestión de presupuestos, control de pagos, etc.

Los primeros 3 años nos íbamos adaptando a las necesidades de las parejas, lo que permitió, poco a poco, crear un bloque de trabajo estándar para todas las parejas. Cada boda, cada temporada, nos ayudaba a ampliar nuestros servicios de manera consolidada, hasta que en la cuarta temporada, arrancamos con una metodología de trabajo estable y potente que es con la que trabajamos actualmente.

¿Un organizador de eventos nace o se hace?

Creo que detrás de la ilusión y pasión que tiene cualquier organizador de eventos, tiene que haber una fuerte consolidación empresarial. Una buena gestión interna es fundamental para un correcto funcionamiento del trabajo. Por eso, siempre digo que, además de la voluntad de querer dedicarse a este sector, hay que trabajar mucho en la formación.

¿Consideras que la formación es importante para la práctica de esta profesión?

Sí, totalmente. Un buen organizador de eventos tiene que ser muy planificado en su trabajo, trabajar con una metodología ordenada. Además, es importante el aspecto estético de los eventos y controlar el protocolo de los mismos. Esto es lo que nos define unos de otros profesionales. Nuestro sector crea sueños, no hay margen de error, por lo que creo que, sin una formación adecuada, será difícil desarrollar todos los aspectos de un evento.

Sobre la organización de bodas

¿Cómo es el día a día de una wedding planner?

En mi día a día yo comienzo siempre revisando el correo y mensajes de whatsapp. Desarrollamos la agenda la semana de antes, con lo que la rutina antes del día de la boda es muy mecánica. Además, reclamamos documentación pendiente necesaria para presentar a las parejas y ultimamos las pautas para las reuniones de las semana.

Personalmente, también me gusta dedicar un par de días a la semana para visitar proveedores. Creo que es de vital importancia el contacto con ellos continuado, conocer las nuevas ofertas, y repasar precios permanentemente.

Cuando organizas una boda, ¿por dónde empiezas? ¿Qué es lo más importante para ti?

Siempre analizo el tipo de boda que quieren los novios, qué esperan de ese día, para poder desarrollar un estudio económico previo. Esto es fundamental para los novios, porque les ayudar a visualizar el punto de partida. A partir de ahí, desarrollamos de manera continua la gestión de proveedores y desarrollo del diseño del día B.

Reflejar la personalidad de la pareja en cada detalle es lo que la convierte en una boda única y especial.

Desde tu experiencia profesional, ¿cuáles son las claves para que una boda salga bien y sea una experiencia bonita y memorable?

No hay opción a error. No puedes dejar nada a su suerte. Cuanto más estructurada seas en las tareas y necesidades del evento mejor saldrá todo. Además, controlar muy bien los tiempos.

¿Qué es lo que te resulta más complicado a la hora de organizar una boda? ¿Cuál es problema más frecuente con el que te has encontrado?

Personalmente creo que no hay nada complicado: me gustan los retos. Creo que mi trabajo es adaptarme a los novios, desarrollar una idea espectacular que encaje en su presupuesto.

¿Cuáles consideras que deben ser las aptitudes de un wedding planner?

Tiene que ser una persona muy sociable. Una persona que sea paciente y sepa lidiar ante situaciones extremas. Porque somos nosotr@s los que tenemos que gestionar problemas y capear situaciones complejas. Para eso nos contratan las parejas.

¿Qué hace a una boda sea única y especial?

Son muchos factores, pero podríamos resumirlo en saber reflejar la esencia de la pareja. Reflejar en cada rincón y en cada detalle su personalidad. Eso es lo que lo hace única e intransferible.

¿Cuál fue es el evento más complejo que has tenido que organizar y por qué?

Como comentaba antes no hay eventos complejos. Los trabajamos con mucho tiempo de antelación y se van estudiando todos los contras que puede haber con una buena planificación. Pero podríamos trasladarnos a las primeras bodas que tuve, en 2015, la boda de Ana y Sergio, una boda a la orilla de la playa, en la que no teníamos ningún recurso, ni agua, ni electricidad. Ahora, lo pienso y no me resultaría complicado, pero la verdad es que tuve que ser muy rigurosa en los preparativos para no cometer ningún fallo.

¿Y el que recuerdas con mayor satisfacción y por qué?

Todas, por diferentes causas son especiales. Todas las parejas son especiales para mi, en todas las bodas me entrego al 100% para sacar lo mejor de mí y de ellos consiguiendo eventos únicos y especiales. Pero quizás la primera, la boda de María y Narciso en 2013 con la que Eterna Prometida se presentó oficialmente, en la que pudimos dejar testigo de la importancia de nuestro trabajo.

Para finalizar, ¿quiénes son sus referentes?

Creo que un profesional de este sector está en continua búsqueda de referentes y tendencias: el arte, la arquitectura y el cine son fuentes continuas de inspiración. Pero los novios son nuestra fuente de inspiración más directa.

Me gusta crear de la nada espacios y eventos únicos, por lo que no podría decirte un referente dentro del sector. Pero sí te puedo decir que Jonatan Adler, un diseñador de interiores, me inspira mucho en su estilo eclético y explosión de color en sus combinaciones.

Desde IMEP le damos las gracias a Mª Fernanda por compartir sus conocimientos y responder a todas las preguntas. Os animamos a seguir su trabajo en las redes sociales de Eterna Prometida.

Si deseas más información sobre el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación escríbenos a informate@protocoloimep.com o llámanos al 900 901 683. ¡La preinscripción está abierta!

Imágenes cedidas por Eterna Prometida.

Archivado en: Organización de Eventos Etiquetado como: bodas, curso, curso wedding planner, eterna prometida, organización de eventos, wedding planner

Hemos seleccionado estos post para ti…

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

¡Preinscripción abierta! Curso 2023/24

5 cosas que debes saber antes de organizar un festival

Conoce IMEP en el Open Day de Madrid

¿Qué carrera estudiar para ser organizador de eventos?

5 razones para especializarte en diseño y producción de eventos virtuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Conoce IMEP en el Open Day de Madrid
    • Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”
    • Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar
    • Aula en Ruta Marzo 2023 – Valencia
    • Curso de Especialista en Asesoría de Imagen Personal

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}