900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Wedding Planner
      • Asesoría de Imagen Personal
      • Restauración y Catering
      • Diseño y producción de eventos virtuales
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Organización de Eventos / Entrevista a Antonio Bolaños, Managing Director de Ocean Race

Entrevista a Antonio Bolaños, Managing Director de Ocean Race

Deja un comentario

Rate this post

La vuelta al mundo a vela, actualmente denominada Ocean Race, es el evento deportivo más importante de Alicante. Se celebra desde 1973 y saldrá desde la ciudad hasta el 2023. Los equipos parten desde el puerto alicantino y hacen paradas en varios países como Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne, Hong Kong, Newport o Gotemburgo. Antonio Bolaños es parte de la organización del evento como managing director. A partir del curso 2018/2019 será parte del equipo docente de IMEP.

Cuéntenos un poco sobre su formación académica y en qué medida ha influido en su trayectoria profesional.

Soy licenciado en empresariales y he cursado Masters en el Instituto de Empresa y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Mi experiencia comenzó en la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC) y después he pasado por varios puestos en el áreas de control y finanzas en otras empresas, en España y Estados Unidos. En mis años iniciales tuve la oportunidad de conocer de cerca empresas del sector de medios, publicidad, tecnología, marketing y deporte, que son componentes muy importantes en un evento como este. Después he adquirido experiencia en gestión, finanzas y estrategia. Uno de mis objetivos ha sido continuar con la profesionalización de un evento con un crecimiento tan alto como este, por lo que sin tener conocimientos de vela creo que mi experiencia era la adecuada. Suele ser mejor mejor así; como decía uno de mis antiguos jefes, para no tener vínculos emocionales…

volvo ocean race
Volvo Ocean Race 2017-2018. Foto de Alex Postigo

El deporte tiene un gran potencial como dinamizador de la actividad económica y el desarrollo del territorio. En su opinión, ¿cómo cree que se podrían aprovechar las potencialidades que tiene Alicante en el ámbito del turismo deportivo?

Además del impacto económico que ya el evento genera en la región, la asociación de marca es muy importante. Ligar Alicante con el evento de vela mas prestigioso del mundo posiciona a Alicante como una ciudad de vanguardia, asociada al deporte y la vela, atrayendo un tipo de turismo muy importante. Por tanto el aprovechamiento está en el valor del marketing asociado al evento y en el impacto mediático para la marca “Alicante”.

¿Cuáles son las claves para organizar un megaevento deportivo?

Pues como en todos los proyectos empresariales, trabajar mucho. Sin duda hay que focalizarse en generar valor para los sponsors y las ciudades asociadas, que son parte esencial del evento. Además de conseguir la financiación, se requiere una planificación muy exhaustiva, un personal muy cualificado y un esfuerzo muy alto.

volvo ocean race
Antonio Bolaños en el acto de presentación del sello de Correos para conmemorar la Volvo Ocean Race y la ciudad de Alicante como puerto de salida.

Cada edición de la Vuelta al Mundo a Vela es mejor a la anterior. ¿Cuáles son las dificultades y los mayores retos de su organización?

Es un evento que podemos catalogar “bonitamente complejo”. Como decía antes, la financiación del evento es siempre un reto, pues se necesitan fondos para un evento tan tecnológico, sofisticado y duradero; suele ser el mayor reto, el que sea financieramente sostenible. Nosotros lo hemos logrado en todas las ediciones, con muchas empresas contribuyendo en los equipos participantes o en el evento y llevando un gran impacto económico y mediático a las ciudades y a los sponsors. Obviamente hay otras dificultades logísticas, organizativas, etc. que todos se pueden imaginar llevando un evento como este a 12 ciudades y a todos los seguidores, que se superan con talento y el trabajo necesario.

¿Qué aspectos destacaría en la última edición?

Los aficionados han podido disfrutar como nunca, con los avances tecnológicos en la producción y transmisión del evento, los drones, y la interacción con los navegantes. El foco en la Sostenibilidad ha sido muy importante, con varios equipos participantes y con el programa del evento enfocados en la salud de los Océanos y la lucha contra los problemas por contaminación por plástico. El haber conseguido que todas las tripulaciones sean mixtas sin duda nos llena de orgullo, por el desarrollo de la mujer en el deporte. Destacar también una vez más el éxito económico y mediático en Alicante también.

En el próximo curso académico será parte del equipo docente de IMEP. ¿Qué piensa de la institución y cuáles son tus expectativas?

Es un orgullo para mí pues conozco su prestigio, su claustro académico, y la trayectoria empresarial y educativa de los gestores y profesores, por lo que también es para mí una gran responsabilidad. Lo afronto con una grandísima ilusión, así que daré lo mejor de mi para estar a la altura de este gran equipo. Es clave para el futuro laboral que existan instituciones como IMEP y este es un grado de motivación adicional para participar.

Pensando en los actuales alumnos de IMEP y futuros event managers, ¿cuál cree que es el principal valor diferencial que un profesional de la organización de eventos puede aportar a un megaevento como la Vuelta al Mundo a Vela?

Sin duda una buena formación académica es importante y también los idiomas. En la formación, el componente y visión empresarial es clave, yo diría que en cualquier posición. La experiencia es esencial también y animo a que todos puedan participar en cuantos más proyectos, incluso como voluntarios al principio. Lo que se conoce como “formación en el trabajo” es clave, por ello me encantan iniciativas de IMEP como la organización del Event Management Exhibition en el que también tuve la suerte de participar.

¿Por qué y a quién recomendaría especializarse en la organización de eventos?

Organizar eventos es algo muy bonito. Son proyectos que ves como empiezan y acaban, el valor que traen a los participantes, el grado de excitación que producen en aficionados. Genera mucha satisfacción cuando salen bien. Aunque hay muchas horas de trabajo detrás, hay estrés, imprevistos, incertidumbre… por lo que son un reto, aunque eso los hace más interesantes si esos factores se ven como algo emocionante y no como negativo. Cualquier persona dinámica, emprendedora, creativa y activa triunfará organizando eventos.

Archivado en: Docente IMEP, Noticias, Organización de Eventos Etiquetado como: event management, event manager, eventos deportivos, organización de eventos, Volvo Ocean Race

Hemos seleccionado estos post para ti…

Óscar López, docente de IMEP, presenta su nuevo libro «Protocolo cofrade»

Entrevista a Laura Urrutia, docente en el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación: «En cada evento aprendes algo nuevo y sacas experiencias positivas».

Antonio Bolaños, nuevo director del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

docente imep

María José Cerdá, docente IMEP, colabora en la publicación del volumen “Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras: vigencia y legado de Ryszard Kapuscinski”

docente imep congreso

Paula González, docente de IMEP, participa en La Laguna en un congreso sobre comunicación social

Si un profesor no inspira, ¿quién esperamos que lo haga?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP
    • Silvia Masanet: «En los eventos hay poca estructuración en torno a las personas con TEA»
    • Lanzamos el primer IMEP Talks en Twitch: “El arte de ser un buen anfitrión”
    • Juan Carlos Vidal, promotor musical y director del SOM Festival: «Poder ver como disfruta la gente de tu trabajo es una recompensa que no está pagada con todo el dinero del mundo»
    • Entrevista a Marta Morán, técnico del Spain Convention Bureau

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}