900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Opinión / Un “sí” por respuesta y nada de “peros”. Por Antonio Bolaños.

Un “sí” por respuesta y nada de “peros”. Por Antonio Bolaños.

Deja un comentario

¿Os habéis dado cuenta alguna vez lo complicado que sería eliminar de nuestro vocabulario la palabra ¨no¨? Bueno, incluyamos también el famoso ¨pero¨, que suele equivaler a decir ¨no¨ con rodeos o a rechazar algo más sutilmente.

Y es que nos han programado desde niños para el uso del ¨no¨. Es como una barrera de protección, nuestra mente reacciona y, consciente o inconscientemente, libera endorfinas que nos estimulan, encontramos nuestro espacio. ¿Vamos al concierto? ¿Apoyarías esta idea? Pues eso, si la respuesta es ¨no¨, está todo hablado. Y si la respuesta es ¨sí, pero…¨, probablemente es un ¨no¨ que cuesta decirlo a la primera.

En la organización de eventos, en el mundo de la comunicación, en el liderazgo y en nuestra vida diaria, todo sería mejor si elimináramos las palabras ¨no¨ y ¨pero¨, si de pronto dejaran de existir y se esfumaran de nuestra mente. Eso sí, podemos considerar honrosas excepciones donde sí se recomienda encarecidamente, porque ¨ ¡no es no!¨.

Os animo a hacer un experimento que yo probé hace muy poco en un taller de improvisación. Coged un amigo, compañero o familiar e inventad una historia donde cada uno hace de un personaje en una situación concreta, iniciando un diálogo que gire en torno a dicha historia. Os reto a que la palabra ¨no¨ o ¨pero¨ saldrá en cuestión de segundos, sola o acompañada, en cualquiera de sus formas; seréis incapaces de avanzar la historia sin mencionarlas. Es como magia, sin daros cuenta. Si queréis me avisáis para que yo lo vea y se admiten apuestas (quedarse callado o entrar en bucle es trampa…). Repito: segundos, si alguien llega a 1 minuto es un súper héroe. 15 pruebas con 15 parejas diferentes y nada, que sigue apareciendo el ¨no¨ y el ¨pero¨ enseguida.

Hay una dinámica docente que yo utilizo con mis alumnos cuando tenemos que debatir un asunto que admite opiniones y que carece de una verdad absoluta, haciendo dos grupos para que cada uno defienda una idea. Enfrento a los dos grupos en fila y han de irse lanzando argumentos en turnos de réplica. Puede utilizarse desde en situaciones personales, como ¿qué prefieres, ir a la playa o a la montaña?, hasta en situaciones profesionales, como ¿qué crees que es mejor, un liderazgo autoritario o participativo en eventos?; así en cualquier área de debate. La regla del juego es que cada grupo ha de empezar por ¨Sí, y…¨. ¿Adivináis quién aparece? Siempre el ¨pero¨ para defender ideas, por supuesto aderezado con varios ¨noes¨ en la argumentación.

Los eventos son como el fútbol, todos tienen una opinión (sobre el formato, la duración, los elementos de decoración o cualquier faceta), todos somos expertos ¨entrenadores¨ y queremos mover las piezas. Y claro, algunos son patrocinadores, gabinetes de las autoridades que los contratan, etc., por lo que algo tienen que decir. Si en la búsqueda del consenso somos capaces del ¨sí, y…” o de encontrar soluciones sin utilizar el ¨pero¨, creedme, es más fácil defender tu opinión y preservar la relación.

Si esto cuesta, una solución para el ¨pero¨ es utilizarlo en un orden diferente; cambia decir ¨llenar el congreso es difícil, pero vamos a intentarlo¨, a decir ¨vamos a intentar llenar el congreso, pero es difícil¨, ¿mejor de la primera forma, reforzando lo positivo?

Por cierto, una curiosidad, ¿sabéis cuántos cambios he tenido que hacer para eliminar mis ¨noes¨ o ¨peros¨ de este artículo y así predicar con el ejemplo? Pues han sido 9 reemplazos, ¡más que párrafos! Y es que uno sí es el más común de los mortales.

 

Autor: Antonio Bolaños, director del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Archivado en: Opinión Etiquetado como: comunicación, decir no, positivismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • MEET THE PROS | Las Relaciones Públicas en la organización de eventos
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sergio Durán, alumno del Experto en Organización de eventos, Protocolo y Comunicación
  • ¿Qué es la ciberdiplomacia?
  • “Las prácticas en Esatur XXI han reafirmado mi pasión por la organización de eventos” – Azucena Palomo
  • La vida de un estudiante de organización de eventos en 5 imágenes

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies