900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Curso Wedding Planner
      • Curso Asesoría de Imagen Personal
      • Curso Restauración y Catering
      • Curso Diseño y producción de eventos virtuales
      • Curso Profesional Comunicación, sostenibilidad, imagen de marca y reputación.
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Opinión / OPINIÓN | Las olimpiadas más caras del mundo

OPINIÓN | Las olimpiadas más caras del mundo

Deja un comentario

Rate this post

El mundo se ha visto  perjudicado e inmerso por la Covid en los últimos tres años, algo que ha cambiado nuestra forma de vivir, de convivir, de actuar, de pensar…  Nos hemos tenidos que adaptar a esta nueva situación y, al mismo tiempo, todo se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos. Y, con ello, algo que ha tenido que cambiar también han sido las Olimpiadas para que pudieran celebrarse y ejecutarse de manera segura.

Vamos a hablar sobre el plan de acción contra la pandemia en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio del 2020 y las Olimpiadas de invierno en China de este año 2022. Hablaremos sobre las diferencias en las estrategias que utilizaron para hacer frente a la situación pandémica, las diferencias que hay entre los países, las acciones que son similares entre ellos, así como los resultados que podemos extraer de las dos formas de afrontar el Covid. También abordaremos qué estrategias han sido más efectivas, cuántos casos de Covid han habido en cada Olimpiada y qué país ha utilizado medidas más estrictas.

Medidas anti-covid generales

En primer lugar y apoyándonos con la información y guía que nos proporcionan las medidas anti-Covid generales que ha adaptado el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paraolímpico Internacional y el Comité Organizador de Tokio en una publicación anunciada por los medios digitales, se siguió la siguiente normativa:

  • Todos los asistentes tendrán que presentar a las autoridades un plan de actividades de los próximos 14 días, por ejemplo, información de dónde dormirán, dónde comerán, con quién se reunirán o cómo viajarán.
  • No podrán cantar ni gritar a los participantes para apoyarles, solo les podrán apoyar aplaudiéndolos.
  • Nada de abrazos ni besos.
  • Hay que mantener una distancia de 2 metros entre los deportistas.
  • Hay que evitar los lugares cerrados y las situaciones donde haya mucha gente.
  • Solo se debe utilizar los medios de transporte que ponga la Organización.
  • Hay que descargarse una aplicación en el teléfono sobre la Covid.
  • Se obliga a hacerse una prueba de covid antes de llegar a Tokio y presentar un resultado negativo.
  • En el caso de que existan síntomas es obligatorio aislarse.
  • Es obligatorio lavarse las manos frecuentemente. Habrá desinfectantes accesibles para todos los usuarios donde sea posible.
  • Se debe utilizar la mascarilla todo el tiempo.
  • No se debe compartir objetos, botellas y comida.
  • Se debe ventilar las habitaciones y los lugares donde haya mucha gente.

Medidas a seguir a la llegada al aeropuerto en Tokio

  • Presentar en el departamento de Inmigración el pasaporte junto con una prueba negativa de covid.
  • Probablemente sea necesario hacerse otra prueba al llegar al aeropuerto.

Medidas durante los Juegos Olímpicos de Tokio

  • A los atletas se les pedirán pruebas periódicamente.
  • En el caso de que algún participante o asistente tenga síntomas debe aislarse en su habitación y hacerse una prueba de Covid.
  • Solo se deben realizar las actividades que se han informado que se van a realizar en los 14 días que estará en Tokio.

Normativa al abandonar Tokio

  • Estar informado de las normas que hay sobre el Covid al entrar en su país de residencia, o en los países donde tenga que hacer escala para coger algún vuelo.
  • Debe tener presente que se le puede pedir un test negativo en su país de residencia.

Casos positivos en Tokio

La organización informó de unos 384 casos de Covid entre los 11.700 atletas, durante las dos semanas de las Olimpiadas en Tokio.

Medidas de seguridad antes de entrar a China

China ha implantado tres medidas de Covid para abarcar los diferentes casos de cada persona. El primero es para las personas vacunadas, el segundo para las personas que han pasado el Covid y el tercero para las personas que no se han vacunado. El estado chino acepta que el hecho de vacunarse hace que el contagio se reduzca. Por ese motivo apoya la vacunación y cuando lleguen los deportistas de cada país no les hace falta hacer cuarentena en la villa. 

Medidas que se deben seguir al llegar al aeropuerto en China

Pero antes de todo eso deben de tener toda la documentación que les pide la embajada china en cada país y también la invitación de la olimpiada, todo eso tienen que enviarlo con 7 días de antelación. Se recomienda que 14 días antes del vuelo reduzca su contacto social con las personas de su alrededor. 96h antes del vuelo para las personas que se han vacunado recientemente y los que no, tendrán que hacer 2 PCRs cada 24h aproximadamente y un test de anticuerpos o serología. Las personas que han pasado el covid tendrán que hacer una PCR dentro de los 30 días que lo ha pasado. Enviar por correo electrónico toda la documentación médica que le pide la embajada.

Los que ya se han vacunado deben enviar la PCR 72h antes del vuelo. También deben de bajarse una aplicación llamada «Pekín Olimpiadas de Invierno» 14 días antes del vuelo, la utilizarán desde el inicio del viaje hasta el final. Esta aplicación sirve para saber el posible contagio de todos los días y lo renovarán cada vez que se haga la PCR en el país. Se dará el QR a la embajada china el mismo día del vuelo y dentro estarán todos los datos de la persona. Si el QR es verde significa que está todo correcto y pueden subir al avión. Si sale en rojo no puede hacer el viaje y si sale en gris es que es inválido. 

El estado chino obliga a los participantes a coger un vuelo directo a Pekín, no pueden hacer ninguna escala dentro del país. Pueden elegir la aerolínea que quieran pero todos deben estar en business class o que vayan con un vuelo privado. En caso de que no puedan, pueden llamar a la embajada china para que ellos busquen un vuelo para los participantes.

A su llegada a Pekín deben de respetar las normas del país con el plan de Covid. Cuando lleguen se desinfectarán todos los objetos y la ropa de cada persona. Se harán una prueba de PCR y se esperará a que llegue el transporte que proporcione el estado para que lleguen a la villa olímpica. En ningún momento pueden salir de la villa olímpica hasta que se terminen los juegos para volver a su país. Las personas vacunadas no hace falta que hagan cuarentena, pero las personas que no lo estén deben hacer cuarentena en su habitación 21 días. Después de eso pueden moverse libremente en la villa y pueden comprar en las tiendas que están dentro.

Todos los días se hará 2 tomas de temperaturas a cada persona y se hará la PCR todos los días. Deben de llevar cada participante obligatoriamente la tarjeta de identificación o el QR de la aplicación. 

Medidas a seguir durante los Juegos Olímpicos de Invierno (China)

  • Se hará todos los días la toma de temperatura y PCR a cada participante y jurado. 
  • Obligatoriamente tendrán que utilizar la mascarillas FPP2/KN95/N95 o los que llevan los médicos en la villa. 
  • Los deportistas deben de estar a 2 metros de distancia de cada participante antes, mediante la competición para reducir los contagios, los jurados 1 metro. 
  • Si una persona tiene síntomas de covid y ha estado cerca de una persona a menos de 1 metro y por más de 15 minutos debe de hacer cuarentena también. Los trabajadores de la villa lo investigarán.
  • Se recomienda no tocarse la cara con las manos. 
  • En las zonas públicas intentar desinfectar antes de tocar algo. 
  • No chillar porque puede producir más contagios, se recomienda aplaudir.
  • No dar la mano o tener contacto físico con las personas. 
  • No estar en un sitio aglomerado.
  • Se proporcionará transporte privado a los participantes, si necesita algún transporte público se deberá comunicar a los trabajadores.
  • Se llevará a las zonas de competición y se podrán mover los participantes los diferentes espacios de la competición por las tardes. 
  • Estar en un sitio con buena ventilación.

Normativa al abandonar China

  • Respetar las normas de salida de la villa olímpica.
  • Se recomienda estar en el hotel 48h después de la última competición.
  • Hacer la PCR 48h antes y a las 24h hacer la documentación de la QR para poder salir del país. 
  • Ir al aeropuerto con el transporte privado que proporciona el estado.
  • Subir al vuelo previsto desde un principio. 
  • Hacer toda la documentación que pide el aeropuerto. 
  • Cuando llegue a su país hacer cuarentena 14 días y comentar a la embajada si hay algún caso.

Casos positivos en China

En China en total hubo 300 casos aproximadamente, algunos se detectaron cuando llegaron al aeropuerto y otros en las pruebas de PCR que se practicaron en la villa olímpica.

Conclusión

Las Olimpiadas de Tokio ha sido la más cara de la historia, más cara incluso que las Olimpiadas de Londres. Ha costado 28.000.0000 millones de dólares y han tenido unas pérdidas de 15.000.000 millones de dólares, no solo han tenido pérdidas por no tener público, sino también porque lo tuvieron que posponer un año por el Covid y eso generó pérdidas, ya que tuvieron que renegociar con los proveedores.

Las medidas tomadas en Pekín son más estrictas que las de Tokio, y hay muchas más que en las Olimpiadas de Tokio. Hay 84 casos menos en las de Pekín que las de Tokio. Por esta razón podemos decir que las medidas implementadas en China han sido más efectivas aunque no haya una diferencia abismal, pero se ha notado la importancia que le dan a la seguridad y la calidad sanitaria que quieren plasmar en este evento. También China ha implementado muchas más medidas que en Tokio, y la mayoría de las que tiene Tokio son iguales que las de China. Estos datos nos demuestran una vez más que China es como siempre el país que más en serio se toma combatir la pandemia del Covid-19.

BIbliografía

Pérez, P (4 febrero 2021) La guía de seguridad para los juegos Olímpicos de Tokio. elcomercio.es. disponible:https://www.elcomercio.es/deportes/juegos-olimpicos/guia-seguridad-juegos-olimpicos-tokio-normas-coronavirus-20210204122654-nt.html

Orús. A (25 agosto 2021) Número diario de casos positivos de COVID-19 en los Juegos Olímpicos de Tokio.

statista.com disponible:https://es.statista.com/estadisticas/1259573/casos-diarios-de-covid-19-relacionados-con-los-juegos-olimpicos-de-tokio/

Manual de los Juegos Olímpicos de Invierno. (Gobierno Chino) (3-11-2021) disponible:http://hr.china-embassy.org/dsxx/202111/t20211103_10440611.htm. Ttraducido por Bin-Yuan Chen

Pablo M. Diez ( 6 de febrero 2022) Unos Juegos Blindados contra el coronavirus.  disponible:https://www.diariosur.es/deportes/juegos-olimpicos/juegos-blindados-coronavirus-20220206181017-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fdeportes%2Fjuegos-olimpicos%2Fjuegos-blindados-coronavirus-20220206181017-ntrc.html

Autoras: Ana Belén Macià y Bin-Yuan Chen, alumnas de 2º del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Archivado en: Opinión Etiquetado como: olimpiadas, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

OPINIÓN | ¿Has comprado la entrada para la Tercera Guerra Mundial?

10 claves de protocolo en el homenaje de Estado a las víctimas de la COVID19

Un «sí» por respuesta y nada de «peros». Por Antonio Bolaños.

Diana Rubio, sobre el protocolo: «no es lo mismo que etiqueta».

gala met organización

Una futura event manager nos habla de la Gala MET

Gala Deporte 2019

No dejéis de convertiros en grandes campeones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Conoce IMEP en el Open Day de Madrid
    • Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”
    • Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar
    • Aula en Ruta Marzo 2023 – Valencia
    • Curso de Especialista en Asesoría de Imagen Personal

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}