900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Opinión / Diana Rubio, sobre el protocolo: “no es lo mismo que etiqueta”.

Diana Rubio, sobre el protocolo: “no es lo mismo que etiqueta”.

Deja un comentario

Diana Rubio, experta internacional en comunicación y protocolo, docente de IMEP en el Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y en el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y directora de ambas titulaciones, impartió la pasada semana una charla en unos de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En la charla, Diana introdujo las principales bases teoóricas del protocolo y cómo este concepto se entienda a día de hoy. A continuación, un extracto de su ponencia.

¿Qué es el protocolo?

Nos encontramos en un momento informativo en el que el protocolo se encuentra al orden del día, ya sea para hablar de él con propiedad o sin ella.

Muchos hablar de protocolo como algo rígido, obsoleto, sin sentido o incluso clasista, pero lejos de la realidad, podemos afirmar que esta materia forma parte del pasado, del presente y del futuro de la sociedad.

El protocolo se define como un conjunto de procedimientos establecidos o bien mediante normativa, o tradiciones y costumbres o ambas partes, que se llevan a cabo para la correcta implementación de actos y eventos, con el fin de alcanzar el éxito y los objetivos predeterminados con anterioridad.

Esta disciplina cuenta con una transversalidad que la hace única:

  • El protocolo nace de las tradiciones y las costumbres, las cuales, vienen regidas por la antropología.
  • Contamos con un amplio abanico de manuales históricos y paradigmas de esta materia, ya que hasta personajes como Leonardo Da Vinci han sucumbido a su uso, justificando que el protocolo también cuente con la historia.
  • Uno de los objetivos generales es la consecución de la convivencia positiva entre las personas que interactúan en los actos o eventos, aspecto derivado de la sociología.
  • A nivel institucional, existen normativas y reglamentos a través de los cuales poder ejecutar el protocolo, lo que nos lleva a poder afirmar que también bebe del derecho.
  • Es una herramienta visual, que potencia los mensajes verbales y genera intangibles como imagen y reputación, términos derivados de la comunicación.
  • Conlleva la generación de emociones y de memorabilidad, aspectos de estudio dentro de la psicología.

Como parte inherente del protocolo, cabe señalar dos aspectos vinculados, el ceremonial y la etiqueta. el primero hace referencia a aquellos aspectos que dan solemnidad a los actos y eventos, como los objetivos o intangibles simbólicos. Por otro otro, la etiqueta expone la vestimenta y el comportamiento que debemos tener para generar buena convivencia en un contexto determinado.

Por ello, es importante tener en cuenta para hablar correctamente de cada uno de los términos, tener en cuenta a que hacer referencia y darse cuenta que protocolo no es lo mismo que etiqueta y que igual que se habla de romperlo, mejor hacerlo de cumplirlo o no cumplirlo.

 

Autora: Diana Rubio

Archivado en: Opinión, Protocolo Etiquetado como: comunicación, Diana Rubio, Experto Universitario en Organización de Eventos, grado en organización de eventos, grado en protocolo, master en organización de eventos, máster oficial en protocolo, protocolo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII
  • Protocolo para la realización de exámenes del 1º semestre del curso 20/21 en IMEP
  • Cómo promocionar tu evento online en redes sociales
  • IMEP renueva su Departamento de Investigación

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies