900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Curso Wedding Planner
      • Curso Asesoría de Imagen Personal
      • Curso Restauración y Catering
      • Curso Diseño y producción de eventos virtuales
      • Curso Profesional Comunicación, sostenibilidad, imagen de marca y reputación.
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Opinión / Diana Rubio, sobre el protocolo: «no es lo mismo que etiqueta».

Diana Rubio, sobre el protocolo: «no es lo mismo que etiqueta».

Deja un comentario

Rate this post

Diana Rubio, experta internacional en comunicación y protocolo, docente de IMEP en el Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y en el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales y directora de ambas titulaciones, impartió la pasada semana una charla en unos de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En la charla, Diana introdujo las principales bases teoóricas del protocolo y cómo este concepto se entienda a día de hoy. A continuación, un extracto de su ponencia.

¿Qué es el protocolo?

Nos encontramos en un momento informativo en el que el protocolo se encuentra al orden del día, ya sea para hablar de él con propiedad o sin ella.

Muchos hablar de protocolo como algo rígido, obsoleto, sin sentido o incluso clasista, pero lejos de la realidad, podemos afirmar que esta materia forma parte del pasado, del presente y del futuro de la sociedad.

El protocolo se define como un conjunto de procedimientos establecidos o bien mediante normativa, o tradiciones y costumbres o ambas partes, que se llevan a cabo para la correcta implementación de actos y eventos, con el fin de alcanzar el éxito y los objetivos predeterminados con anterioridad.

Esta disciplina cuenta con una transversalidad que la hace única:

  • El protocolo nace de las tradiciones y las costumbres, las cuales, vienen regidas por la antropología.
  • Contamos con un amplio abanico de manuales históricos y paradigmas de esta materia, ya que hasta personajes como Leonardo Da Vinci han sucumbido a su uso, justificando que el protocolo también cuente con la historia.
  • Uno de los objetivos generales es la consecución de la convivencia positiva entre las personas que interactúan en los actos o eventos, aspecto derivado de la sociología.
  • A nivel institucional, existen normativas y reglamentos a través de los cuales poder ejecutar el protocolo, lo que nos lleva a poder afirmar que también bebe del derecho.
  • Es una herramienta visual, que potencia los mensajes verbales y genera intangibles como imagen y reputación, términos derivados de la comunicación.
  • Conlleva la generación de emociones y de memorabilidad, aspectos de estudio dentro de la psicología.

Como parte inherente del protocolo, cabe señalar dos aspectos vinculados, el ceremonial y la etiqueta. el primero hace referencia a aquellos aspectos que dan solemnidad a los actos y eventos, como los objetivos o intangibles simbólicos. Por otro otro, la etiqueta expone la vestimenta y el comportamiento que debemos tener para generar buena convivencia en un contexto determinado.

Por ello, es importante tener en cuenta para hablar correctamente de cada uno de los términos, tener en cuenta a que hacer referencia y darse cuenta que protocolo no es lo mismo que etiqueta y que igual que se habla de romperlo, mejor hacerlo de cumplirlo o no cumplirlo.

 

Autora: Diana Rubio

Archivado en: Opinión, Protocolo Etiquetado como: comunicación, Diana Rubio, Experto Universitario en Organización de Eventos, grado en organización de eventos, grado en protocolo, master en organización de eventos, máster oficial en protocolo, protocolo

Hemos seleccionado estos post para ti…

OPINIÓN | Las olimpiadas más caras del mundo

OPINIÓN | ¿Has comprado la entrada para la Tercera Guerra Mundial?

10 claves de protocolo en el homenaje de Estado a las víctimas de la COVID19

Un «sí» por respuesta y nada de «peros». Por Antonio Bolaños.

gala met organización

Una futura event manager nos habla de la Gala MET

Gala Deporte 2019

No dejéis de convertiros en grandes campeones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Conoce IMEP en el Open Day de Madrid
    • Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”
    • Todo sobre la etiqueta y protocolo de la 95ª edición de los Oscar
    • Aula en Ruta Marzo 2023 – Valencia
    • Curso de Especialista en Asesoría de Imagen Personal

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}