Tamara Caselles es alumna del Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación y actualmente está realizando prácticas en el Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Alicante. Conoce un poco sobre su experiencia en esta entrevista.
¿Quién es Tamara Caselles?
Soy Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante (UA). Una vez terminada mi carrera, decidí marcharme una temporada a Londres para perfeccionar el idioma, en principio para seis meses que terminaron convirtiéndose en dos años.
Cuando estaba en la carrera siempre me había llamado más la atención la parte de las relaciones públicas y, en concreto, el protocolo y la organización de actos, por eso, tanto en la UA como en el CDT estuve formándome sobre protocolo social y turístico.
Estás en el curso actual del Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación. ¿Por qué has elegido ser experta en estas tres ramas?
Creo que las tres ramas van muy relacionadas y que para ser un buen event planner hay que conocer cómo se organiza un acto, cuál es el protocolo que hay que seguir dependiendo de su tipología del acto y cómo se comunica el evento.
¿Por qué elegiste IMEP?
Elegí IMEP porque es un referente a nivel nacional en lo que respecta al ámbito del Protocolo y, quería estar avalada por una institución que contara con prestigio y credibilidad en el campo que iba a estudiar.
Actualmente estás realizando prácticas en el Gabinete de Protocolo en el Ayuntamiento de Alicante. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Qué habilidades has mejorado o adquirido?
La experiencia está siendo muy positiva porque en un Ayuntamiento se hacen actos a diario, y me han permitido participar en cada una de las fases de preparación del evento.
He mejorado a la hora de llevar a cabo las presidencias en un acto, sobre todo, con la asistencia de un número elevado de autoridades políticas, que era el aspecto que más me costaba a nivel práctico.
Elegí IMEP porque es un referente a nivel nacional en lo que respecta al ámbito del Protocolo y, quería estar avalada por una institución que contara con prestigio y credibilidad en el campo que iba a estudiar.
¿Cómo es el día a día de un jefe de protocolo de un ayuntamiento?
Es un no parar porque hay que revisar todos los eventos que tendrán lugar durante la semana y estar pendiente de todas las necesidades que tiene cada uno de ellos, evitando que se pase por alto cualquier detalle.
A primera hora se realiza una reunión con las personas del Gabinete y se exponen los actos que hay para la semana y lo que falta por hacer (llamar, mandar invitaciones, pedir atriles o micros…), se reparte el trabajo entre los que estamos y nos ponemos manos a la obra.
De todos los actos oficiales en los que has podido colaborar u organizar, ¿cuál supuso un mayor desafío? ¿Y cuál te gustó más?
Para mí uno de los eventos que realizamos relacionado con los Reyes Magos fue el más complejo, porque a pesar de ser un acto pequeño, el día de antes no se sabía aún dónde se iba a realizar ni los medios técnicos necesarios. También nos estaba costando ponernos en contacto con uno de los Reyes Magos debido a que su agenda era complicada, por tanto, no supimos tampoco hasta el último momento si acudiría. Todo esto lo hizo un poco más complejo.
El que más me gustó fue la gala para la entrega de Premios «Festers D’Alacant», porque como alicantina era un evento muy bonito sobre las fiestas de mi ciudad y, porque fue el más emotivo ya que los ganadores del premio se enteraban en ese mismo momento y podías sentir con ellos la alegría de ver reconocida su labor a tantos años dedicados a la fiesta
¿Qué es lo más te gusta de pertenecer a este sector?
Una de las cosas que más me gusta y me motiva es que cada día tienes que hacer una cosa distinta y, de que aunque pasamos inadvertidos, hacemos un trabajo indispensable para que los eventos tenga éxito.
¿Qué consejo darías a los futuros alumnos del Experto IMEP?
Les diría que aprovechen cada clase, porque más que algo teórico que podemos encontrar en manuales, son experiencias de grandes profesionales del sector que les pueden ser muy útiles en su futuro más próximo.
Una de las cosas que más me gusta y me motiva para ser organizadora de eventos es que cada día tienes que hacer una cosa distinta.
¿Cómo te ves en un futuro a corto plazo?
A corto plazo terminaré mis prácticas y mi siguiente objetivo es continuar trabajando en una empresa consolidada en el sector. Sería genial si pudiera ser en la Administración pero el protocolo empresarial es algo que también me interesa.
Deja una respuesta