900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Noticias / Organización de eventos en cruceros
trabajarencruceros_recortada

Organización de eventos en cruceros

Cruceros, un sector en auge

Una de las opciones más cómodas de viajar y conocer mundo es hacerlo a bordo de un crucero, algo que está cada vez al alcance de más gente y que confirma el elevado crecimiento del sector.

Un crucero es un hotel flotante y las posibilidades de trabajo son inmensas en las distintas categorías profesionales. Además, ofrece la oportunidad de combinar una actividad laboral con las condiciones de vida que ofrece un moderno complejo hotelero flotante, lo que nos permite la posibilidad de viajar y conocer nuevos lugares, culturas y gentes.

Para poder trabajar a bordo de un crucero, un ferry o megayate, es necesario disponer de la Libreta Marítima (Seaman’s Book). Este documento es imprescindible para poder trabajar a bordo, es requisito indispensable la obtención del Certificado de Formación Básica en Seguridad Marítima, acorde al convenio STCW-2010.

Los certificados se plasman en la Libreta Marítima, y son de validez internacional. Además, deben ir firmados por la autoridad correspondiente y tienen vigencia de cinco años a contar desde la fecha de emisión.

El organismo encargado de aplicar las normas del convenio STCW-2010 en España es el Ministerio de fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Los certificados de especialidad tienen por objeto completar o perfeccionar la formación de los profesionales en determinados temas relativos a la seguridad o habilitar para ejercer determinadas funciones o especialidades en buques civiles.

El curso está enfocado a aquellas personas que deseen conseguir un puesto de trabajo a bordo de un crucero, de un ferry o de un megayate.

Desde Esatur ofrecen la posibilidad a los alumnos que ya han finalizado su formación de Grado o Máster Oficial en IMEP de realizar el curso para obtener la titulación necesaria para poder trabajar a bordo de un crucero, de un ferry o de un megayate.

El curso básico consta de 3 módulos impartidos en Febrero (3 semanas) de lunes a viernes en horario de tarde (6h/día).

MÓDULO: Formación Básica en Seguridad Marítima – Convenio STCW-2010 – (70h)
Parte teórica – (45h)
– Supervivencia en el Mar en Caso de Abandono del Barco
– Prevención y Lucha Contra Incendios
– Primeros Auxilios
– Seguridad en el Trabajo y Responsabilidad Social
Parte práctica – (25h)
– Colocación de Chaleco Salvavidas, Colocación de Traje de Inmersión, Utilización de Balsa Salvavidas y Equipo Pirotécnico de Salvamento
– Extinción de Incendios. Utilización de Agentes Extintores y Equipos de Protección
– Primeros Auxilios: Valoración de la Víctima, Asfixia y Parada Cardíaca, Hemorragias, Choques, Traumatismos
– Rescate y Transporte de Accidentado. Utilización de Botiquín y Consulta Radiomédica

MÓDULO: Buques de Pasaje – Convenio STCW-2010 – (32h)
Parte teórica – (24h)
– Familiarización con el Medio
– Seguridad para el Personal en Contacto Directo con los Pasajeros en Espacios a ellos destinados
– Gestión de Emergencias y Comportamiento Humano
– Seguridad de los Pasajeros
– Control de Multitudes
Parte práctica – (8h)
– Manejo de Equipos Individuales de Salvamento
– Interpretación de Señales de Emergencia
– Prácticas de Evacuación de Personas
– Prácticas de Amarre de Mercancía

MÓDULO: Formación Básica en Protección Marítima – Convenio STCW-2010 – (12h)
– Seguridad Marítima
– Evaluación de la Protección del Buque
– Identificación de Amenazas, Reconocimiento y Respuesta
– Acciones de Protección del Buque
– Preparación de Emergencias y Simulacros

Tras la realización de este curso, las titulaciones oficiales obtenidas serán un sistema de garantía a la hora de ser contratado por una compañía de cruceros o ferrys:

  • Libreta Marítima (Seamans’s book) expedida por la Dirección General de la Marina Mercante
  • Certificado de Especialidad en “Formación Básica en Seguridad” (Ministerio de Fomento)
  • Certificado de Especialidad en “Formación Básica en Protección Marítima” (Ministerio de Fomento)

Si estás interesado en recibir más información envíanos un correo a informate@protocoloimep.com con tus datos de contacto e indica en el asunto CURSO TAC IMEP

Archivado en: Noticias Etiquetado como: cruceros, grado en organización de eventos, organización de eventos

Search

Lo Último en el Blog

  • COMUNICADO OFICIAL COVID-19
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cristina García, alumna del Experto en Gestión de Eventos Musicales
  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies