Mariola Rocamora es alumni IMEP, estudió nuestro Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. Actualmente trabaja en ESATUR.
Cuéntanos sobre tu trayectoria académica y profesional.
En 2012 tras haber pasado selectividad, y después de estar decidida a matricularme en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas; encontré lo que verdaderamente me gustaba. Ese fue el comienzo de mi relación con los eventos y el protocolo. Estudiar el Grado de Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales en IMEP me ha ayudado a ampliar mis conocimientos, además de conocer a grandes profesionales del sector. Durante los cuatro años hemos tenido muchísimas actividades fuera del aula donde hemos podido ver la teoría aprendida puesta en práctica.
También hemos podido escuchar de primera mano experiencias reales tanto de nuestros profesores como de personas que se dedican a esta profesión, lo que sin duda era de gran ayuda. Además, he tenido la oportunidad de hacer innumerables prácticas, lo que me ha permitido poner en aplicar lo aprendido y crecer profesionalmente.
¿Por qué has elegido especializarte en organización de eventos, protocolo y relaciones institucionales?
Quería enfocar mis estudios universitarios hacia el sector de la comunicación, pero no tenía claro qué era lo que verdaderamente quería hacer. Había leído acerca de cursos sobre protocolo, cursos de organización de eventos, de wedding planner; pero sin duda la formación más completa la encontré en IMEP. Cuando me informé del grado y vi la infinidad de salidas profesionales que tenía, no lo dude y me matriculé.
¿Por qué elegiste IMEP?
Después de investigar sobre el grado, fueron varias las cosas que hicieron que me decantase por IMEP. Que sea un grado oficial fue una de ellas. La cantidad de profesores especializados y trabajando en el sector, también fue fundamental. Y por último, lo que más me llamó la atención, fue la posibilidad de hacer prácticas durante los cuatro años del grado. Creo que esto último es una de las mejores cosas que ofrece IMEP, ya que nos permite crecer como profesionales y desarrollarnos en el sector desde el primer momento.
Una de las mejores cosas que ofrece IMEP es la posibilidad de hacer prácticas durante los cuatro años del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
No solo importante, sino imprescindible. En un evento no hay una segunda oportunidad, si no cumples los objetivos puedes dar una imagen equivocada, y será esa la que se quede en la mente del público. Creo que como en cualquier profesión, el intrusismo laboral está presente. Pero debemos ser nosotros, los estudiantes y futuros graduados los que debemos dar valor a la imagen del event manager.
¿Cómo fue la experiencia educativa en IMEP y cómo ha influido en tu futuro profesional?
IMEP me dio las bases para poder crecer poco a poco en este sector. Volvería a elegir mis estudios si tuviese que volver a empezar. He intentado aprovechar todos los recursos que se me han dado, pero creo que lo que verdaderamente ha hecho que el aprendizaje fuese excepcional ha sido el equipo docente. Además de las clases, han compartido muchas experiencias de su día a día. Creo que muchos de ellos son los responsables de que hoy en día, en nuestras respectivas profesiones, trabajemos no sólo lo mejor posible, sino que además lo hagamos con pasión.
En un evento no hay una segunda oportunidad, si no cumples los objetivos puedes dar una imagen equivocada, y será esa la que se quede en la mente del público.
¿Qué consejo darías a los estudiantes de IMEP?
Creo que el mejor consejo es que no se cierren puertas, que participen en cada práctica por pequeña que les pueda parecer, que acudan a las salidas que se les ofrece; en definitiva que sean activos porque la teoría estará siempre para consultarla, pero es en estas oportunidades donde verdaderamente creces como profesional.
¿Qué habilidades consideras que debe tener un event manager?
Principalmente, creo que un event manager tiene que tener la capacidad de estar en continuo aprendizaje. Los eventos no son una ciencia exacta, no hay dos iguales y por lo tanto, cada uno tiene unas necesidades. Considero que debe ser una persona creativa, capaz de resolver problemas de una manera rápida y eficaz. Debe tener la capacidad de observar cada detalle, de no dejar espacio a la improvisación. Y por último, destacar que debe tener la capacidad de liderar grupos de trabajo. En un evento trabajan muchas personas, y todas ellas deben hacerlo en la misma dirección para conseguir cumplir los objetivos.
El mejor consejo que le puedo dar a un alumno de IMEP es que no se cierren puertas, que participen en cada práctica por pequeña que les pueda parecer.
Cuéntanos cómo se vive uno de los mayores eventos de Alicante desde la perspectiva de una Bellea del Foc.
Yo no tuve la suerte de salir elegida Bellea del Foc, pero pude vivir la Elecció de la Bellea del Foc desde dentro. Los que acudimos año tras año a esta cita, sabemos el trabajo que hay detrás. Son muchos los profesionales que trabajan para que ese día salga todo perfecto, técnicos de luces y sonido, limpieza, catering, coreógrafos, indumentaristas, fotógrafos, seguridad, y un sinfín más de personas que hacen que ese día sea mágico. Además de todo el equipo de la Federación de Hogueras de San Juan, que sin duda se vuelcan con las chicas que se presentan al título.
No es un acto que salga en las portadas de periódicos nacionales, ni en medios de comunicación de gran audiencia, pero es nuestra fiesta, forma parte de nuestra cultura. Por lo que me parece esencial que se siga trabajando con tanto cariño y dedicación como se ha hecho hasta hora. Forma parte de nuestra ciudad, y por lo tanto se debe cuidar, ya que es la imagen que estamos proyectando.
¿Por qué crees que los eventos son importantes para las ciudades?
Son muchas las ciudades que centran sus estrategias en el sector turístico, ya sea por su localización, su patrimonio, etc. Pero considero que en la actualidad, “todo está al alcance”
además de estar masificado, y la gente busca algo más. Creo que es en este caso donde los eventos juegan un papel fundamental.
Desde mi punto de vista, los eventos son una gran herramienta para el desarrollo de una ciudad, ya que pueden aportar un valor añadido a la misma, haciendo que las personas además de conocerla , interactúen con ella. Creando un vínculo mediante una experiencia única.
(…) los eventos son una gran herramienta para el desarrollo de una ciudad, ya que pueden aportar un valor añadido a la misma.
Deja una respuesta