Vicente Martínez Penalva es parte de las III promoción del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales de IMEP. Es CEO, community manager y event manager de Villa “María Bonita”, una finca para eventos en Crevillent.
Después de realizar prácticas profesionales en el Grupoidex, una consultoría de comunicación global especializada en marketing online, estrategia y responsabilidad corporativa, es actualmente el responsable de la organización de eventos de la empresa.
En IMEP quisimos conocer su experiencia a través de esta entrevista.
1. Cuéntanos sobre tu experiencia en Grupoidex.
Ha sido una experiencia profesional buenísima, puesto que he tenido la suerte de formar parte, con una implicación total, del departamento de Comunicación y estar con grandes profesionales como compañeros. El trato recibido ha sido más que satisfactorio y la respuesta de mis tutores ante cualquier cuestión siempre fue la mejor.
2. Explícanos cuáles fueron tus funciones. ¿En qué consistieron tus prácticas?
Cuando tuve la entrevista con el que sería mi tutor y director del departamento de comunicación, Ángel González, concretamos que no solo me dedicaría a eventos. Al ser una consultoría de comunicación había muchas tareas que, gracias a la enseñanza multidisciplinar que nos ofrecen en el grado, pude llevar a cabo; y otras que no había realizado nunca pero que con esfuerzo y ganas de aprender pude completar sin problemas.
Había muchas tareas que, gracias a la enseñanza multidisciplinar que nos ofrecen en el grado, pude llevar a cabo…
También participé en varios eventos como el II Congreso Internacional de RSE OKKO 2016, el 14º Congreso sobre Violencia contra la Mujer; lo Premios Provinciales de la Juventud de la Diputación de Alicante, la Presentación del nuevo Porsche Panamera e inauguración del concesionario Porsche, el 75º Aniversario del Diario Información, entre otros.
Dependiendo del tipo de evento tuve que llevar a cabo distintas tareas; la mayoría estaban ligadas a la secretaría técnica, el control y gestión del evento, su protocolo, el control del equipo de apoyo, el contacto y la gestión de los ponentes y los congresistas… Algo que todo event manager debería saber hacer sin ningún problema. También pude aprender un poco más sobre el ámbito de las relaciones públicas y el contacto con influencers.
Y por último, algo que también ha marcado mis prácticas: el naming. Parece fácil… ¡pero qué complicado es darle nombre a algo! Que tenga una justificación contundente, que el nombre esté chulo y no esté pillado. Con mi compañero de prácticas, Jesús Giménez, pude dar fe de ello.
3. ¿Qué habilidades has mejorado o adquirido tras las prácticas?
En cuanto al mundo creativo ha habido un cambio muy grande desde que empecé hasta que terminé las prácticas: he evolucionado. Aprendí a abrir mi mente y a no darle límites a la creatividad, porque muchas veces se te ocurre una idea y en un principio puede parecer mala, pero si lo piensas bien, si le das ese giro que necesita, “esa vuelta”, puede que sea perfecta.
Para que algo salga bien hay que tener mucha constancia y dedicarle tiempo, igual que en un evento.
A la hora de organizar un evento, el trabajo previo es lo que más cuesta. Pensar y pensar, e intentar encontrar ese giro creativo que haga que sea único y que perdure en la mente de los que acuden. Porque si no está en la mente del consumidor, no existe. Igual que en las gráficas y en los naming… Por tanto, como dije antes, la creatividad y tener una mente más abierta es lo he mejorado durante mis prácticas en Grupoidex.
4. Consideras que realizar prácticas en empresas es importante antes de terminar la titulación. ¿Por qué?
Lo considero así debido a que en IMEP se nos da el conocimiento teórico-práctico necesario para enfrentarte al mundo laboral, pero una experiencia profesional práctica es ligeramente distinta a la teoría. Te enfrentas a problemas y casos reales, a clientes reales, a fechas de entrega de un buen proyecto y timing… En la realidad no te ponen nota, te contratan o te despiden.
Además, cuando realizas prácticas en empresas te das cuenta de si estás en el camino equivocado o en el correcto. Ahí te enfrentarás en tu día a día como cuando tengas el título del grado y salgas a buscar trabajo.
5. De todos los eventos en los que pudiste colaborar, ¿cuál supuso un mayor desafío? ¿Y cuál te gustó más?
El evento que ha supuesto un desafío fue el II Congreso Internacional de RSE OKKO 2016. Recuerdo cuando mi tutora y responsable de eventos, Lidia Pelluch, me llamó a su despacho y me dijo que iba a encargarme de la gestión y contacto con los ponentes y congresistas. Compaginar lo que eso conlleva (cientos de correos y llamadas) y el control de todo junto con otras tareas, supuso una responsabilidad para mi. Pero estoy muy contento con los resultados puesto que el congreso fue un éxito. De hecho, se podría decir que ese mismo evento fue el que más me gustó, debido a que mi mayor implicación y que los resultados fueron buenísimos.
6. Durante las prácticas, seguro que has vivido experiencias inolvidables y anécdotas curiosas, cuéntanos alguna.
Recuerdo que con el tema del naming había algunos días en el que mi compañero y yo teníamos que entregar propuestas, y ya no había de dónde sacar. Los documentos que teníamos estaban más que releídos y nos metíamos a la sala de pensar —un espacio en el que tienen unos puffs para sentarse y pizarras en las que soltar ideas—, para hacer algún brainstorming y cosas así. Recuerdo aquello momentos, cuando no salía nada de la mente, y sentíamos un “esguince cerebral”, y solo nos quedaba reírnos e intentarlo más tarde.
7. ¿Hay algo más que te gustaría añadir?
Solo me queda agradecer el trato recibido en Grupoidex y toda su plantilla, que ha sido excepcional, y en especial a Miguel Quintanilla, director de la empresa por darme esta oportunidad; y a Ángel González y Lidia Pelluch, por enseñarme tanto en tan poco tiempo y su predisposición en todo.
No puedo olvidarme de mi compañero y amigo, Jesús, ¡que lo que ha unido Grupoidex no lo separe nadie!
Deja una respuesta