Las personas siempre hemos necesitado historias para comunicarnos y sentirnos conectados, las buenas historias pasan a formar parte de nuestra vidas y de nuestra historia, instituciones, empresas y organizaciones lo saben y por eso todas tienen algo en común, que todas cuentan historias.
Sin embargo, contar y transmitir una buena historia, de esas que se pasean por la cabeza es un don de hombres y mujeres con alma, corazón, creatividad…pero sobre todo imaginación, charlamos con Alicia Martínez, alumna de segundo curso de Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales, una persona que genera y transmite historias, y esta vez lo hará para la Fundación Defora, el próximo día 27 de noviembre, coincidiendo con el Evento de Presentación de la Fundación ante la sociedad.
Puro corazón
Alicia es puro corazón, la inspiración le surge cuando llega el final del día, con el silencio de la noche y la tranquilidad de su dormitorio, como ella nos comenta “es mi lugar creativo y de inspiración”, y no nos cabe duda por el dibujo de sus paredes.
Una storytelling
En sus imprescindibles a la hora de redactar una historia nunca olvida los 5 sentidos (olfato, vista, tacto, oído, gusto) algo tan básico pero que a la vez hace que los humanos nos sintamos más identificado con un texto o una locución.
Ante todo y siguiendo la metodología que se imparte desde IMEP, uno de los docentes y el “culpable” de que hayamos descubierto el potencial de Alicia, le aconseja que debe de empaparse y conocer la corporación como si fuera parte de ella para transmitir sus valores, en esta ocasión la fundación Defora (fundación para la asistencia, formación e integración de personas con discapacidad) esa será en mayor medida la fórmula del éxito de su historia.
La evolución
La redacción del stroytelling para el Evento de Presentación de la Fundación Defora ha sido todo un reto personal para Alicia, no cabe duda que esta narradora innata trasmitirá a todos y cada uno de los asistentes al evento los valores y alma de la fundación, con un guión que ha surgido en su inicio gracias a la ayuda de dos de sus compañeras en una primera lluvia de ideas pero del que posteriormente ella ha sido la responsable de darle forma.
“Mientras estoy adquiriendo los conocimientos teóricos en el aula, paralelamente los estoy poniendo en práctica con la redacción del storytelling, he notado una buena y gran evolución en mis estudios”.
El evento
“Si no lo veo no lo creo” este no es nombre del evento, pero es el espíritu que ha generado que los alumnos de segundo curso de Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales sean los organizadores de Evento de Presentación de la fundación Defora, con esta frase se inició todo, al igual que esta entrada. El event manager, antes de iniciar cualquier proyecto debe de tener criterio crítico, ser y hacer eventos diferentes, únicos, en los que los 5 sentidos deben estén presentes, en donde los públicos interactúen con las empresas, instituciones o fundaciones.
“Espero que todo salga muy bien, yo estaré algo nerviosa pero estoy segura que los asistentes saldrán concienciados del papel que realizan las asociaciones y que consigamos que hayan inscripciones en los talleres que se han preparado para los usuarios desde la fundación Defora”
Deja una respuesta