900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Cursos de Especialista
      • Wedding Planner
      • Asesoría de Imagen Personal
      • Restauración y Catering
      • Diseño y producción de eventos virtuales
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Formación / Entrevista a Pedro Albaladejo, co-director del curso “Marketing para la hostelería”

Entrevista a Pedro Albaladejo, co-director del curso “Marketing para la hostelería”

Deja un comentario

Rate this post

Pedro Albaladejo es consultor de estrategia online, y, a partir del próximo curso, co-director del curso de Marketing Digital para la Hostelería. Con una dilatada experiencia en marcas y expansión internacional, desde el año 2012 está vinculado a empresas de venta online y proyectos b2b de varias empresas de comercialización en varios países. En 2015 formó parte del equipo fundador de D.Franklin.

Actualmente, Pedro es CMO y director de estrategia en 3dids, empresa de transformación digital orientada a negocios que gestiona estrategias de más de 55 marcas internacionalizadas, desde plataformas tanto b2b como b2c. 

¿Qué te impulsó a dedicarte al mundo del marketing y la comunicación?

Siempre me ha gustado ver los resultados de todo lo que hago, marcar objetivos y obtener resultados. Y en el marketing se puede medir todo y de forma casi inmediata.

¿Qué papel juega la comunicación en la gestión de un negocio de hostelería?

Para mi es imprescindible. Antes los negocios se alimentaban de quien pasaba por la puerta o de los vecinos del barrio, por lo que pocos conseguían traer clientes de fuera que iban solamente allí. Dar a conocer tu filosofía, tus productos, tu cocina, es fundamental y te puede llevar a tener siempre tus mesas llenas ya que vendrán por lo que haces, no por donde estás. ¿Cuántos nos hemos hecho varios kilómetros porque nos apetece comer en un sitio el cual hemos visto sus platos en las rrss, o cuando hemos estado de viaje hemos tenido claro donde ir a cenar? Y por su puesto, los negocios que hacen eventos u otra clase de servicios que deben de comunicar constantemente lo que son capaces de hacer en sus locales.

 ¿Cómo crees que ha evolucionado  la comunicación del sector de la hostelería desde los inicios de tu trayectoria profesional hasta ahora?

Pues antes era un boca a boca, como mucho se ponía algún anuncio en el periódico o tv local…. Luego empezó Tripadvisor, el cual le dio visibilidad a negocios que lo hacían muy bien pero sus ubicaciones no era la mejor y de ahí al que creo que ha sido lo mejor cambio: las RRSS, como Facebook e Instagram, que desde hace tiempo entendieron la importancia de esto y cada vez añaden más funciones, como poner tu precio medio, ubicación, reservar….

Las redes sociales se han convertido en un canal fundamental de comunicación para las marcas, ¿cuáles crees que son las claves para que una marca triunfe?

Sobre todo saber a que cliente estás enfocado, saber comunicar la personalidad de tu marca de una forma coherente y consistente. Tener constancia y rigor es tan importante para lo que haces en tu negocio como para comunicarlo.

Según tu experiencia, ¿cómo debería ser un buen comunicador de una marca de hostelería?

Debe de ser muy activo, que vea siempre la manera de comunicar todo éxito, todo cliente agradecido, toda novedad pero sobre todo alguien organizado y con ganas de ver como una marca se hace grande si las cosas se planifican, se ejecutan y se miden.

¿Qué consejos le darías a los futuros estudiantes del Experto en Marketing Digital para la Hostelería?

Que expriman al máximo todo el lo que se verá en el curso, ya que contamos con grandes profesionales del sector los cuales han tenido grandes casos de éxito su carrera. Es un momento en el que la digitalización está en auge, pero no solo es tecnología, es saber usarla y para qué, orientarse al negocio y saber con qué herramienta o sistema trabajar para facilitar el trabajo, así como ser ágil, algo muy importante para seguir creciendo.

¿Qué aprenderán contigo los alumnos del Experto en Marketing Digital para la Hostelería?

Conmigo aprenderán a gestionar la estrategia de rrss con herramientas que le harán la vida más fácil para poder dedicarle el menor tiempo posible y llegar cada vez a más publico. Y no solo eso, también aprenderán a crear comunidad para que sean embajadores de nuestra marca.

En tu trayectoria profesional:

¿Cuál ha sido la campaña de comunicación más compleja que has tenido que crear y por qué?

Todas tienen su complejidad y son diferentes, son muchos factores los que hay que tener en cuenta, llegar a tu publico de la manera más impactante y que mantenga un recuerdo y se haga participe de la marca.

¿Y cuál recuerdas con mayor satisfacción y por qué?

Hace muy poco en 3dids.com hicimos una campaña con Joaquín Sánchez del Betis y el hijo de Puerta, un jugador del Sevilla que falleció en el terreno de juego. Da gusto no solo elaborar una campaña sino que tenga una historia tan bonita y humana detrás, os recomiendo verla: CAMPAÑA SMART Una historia para cambiar la historia

 ¿Te gustaría estudiar el Experto en Marketing Digital para la Hostelería? Haz clic aquí o escribe a informate@protocoloimep.com. También puedes rellenar el formulario de contacto o llamarnos al 900 901 683.

Archivado en: Formación Etiquetado como: curso, marketing digital, marketing para hostelería, pedro albaladejo

Hemos seleccionado estos post para ti…

Vive IMEP, no sólo se aprende en las aulas

Webinar gratuito «La Unión Europea frente a la 4ª revolución industrial. Retos, oportunidades y fondos europeos»

IMEP firma un convenio de colaboración con The Ocean Race

IMEP abre su nueva sede virtual: “IMEP Land, la universidad de los eventos virtuales”

MEET THE PROS | Doble taller: Imagen personal + etiqueta y tendencias en navidad

MEET THE PROS | Comunicación y eventos, con Miquel González

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP
    • Silvia Masanet: «En los eventos hay poca estructuración en torno a las personas con TEA»
    • Lanzamos el primer IMEP Talks en Twitch: “El arte de ser un buen anfitrión”
    • Juan Carlos Vidal, promotor musical y director del SOM Festival: «Poder ver como disfruta la gente de tu trabajo es una recompensa que no está pagada con todo el dinero del mundo»
    • Entrevista a Marta Morán, técnico del Spain Convention Bureau

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}