Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública: más salidas de las que uno se imagina, de Gonzalo Pardo.
El pasado 14 de febrero tuvieron lugar, en Orihuela, las XX Jornadas de Empleo ¡EMPRENDE TU CAMINO HACIA EL EMPLEO! Este evento, en el que tuve el placer de participar, se planteó como objetivo principal mostrar al alumnado de ADE y Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas las salidas profesionales de sus respectivas carreras.
Como graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública, cuando se participa en este tipo de jornadas, es inevitable reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro, tanto tuyo como de las personas a las que les has dado consejos desde tu actividad profesional. Así, te planteas como han cambiado las cosas con la crisis económica y como, antes con una carrera, podías acceder al mercado de trabajo de forma más o menos rápida. Por suerte o por desgracia, hoy se prima la especialización y la polivalencia a partes iguales, por lo que los futuros graduados deben formar sus itinerarios formativos en los que no puede faltar la realización de un máster o el estudio de los idiomas, algo que es inútil sin tener unos objetivos a nivel profesional.
Hoy se prima la especialización y la polivalencia a partes iguales.
También y a tenor de los comentarios realizados por los alumnos y los ponentes, me percaté del papel de los politólogos en el mercado de trabajo y del valor añadido que se aporta a empresas privadas, al tercer sector y a la Administración Pública con la visión de profesionales especializados en los asuntos públicos. No solo son capaces de convertirse en empleados públicos, miembros de gabinetes de políticos o asesores de distinta índole, sino que pueden aportar sus conocimientos desde el ámbito privado. Ya sea en una corporación que trabaja para la Administración Pública o incluso desde el punto de vista de la consultoría son muchos los ámbitos en los que un politólogo puede aportar.
Los futuros graduados deben formar sus itinerarios formativos en los que no puede faltar la realización de un máster.
No obstante, la competencia en el mercado es atroz y la diferenciación es una obligación para poder llegar a cumplir tus objetivos profesionales. Desde esta perspectiva, el estudio de la organización de eventos, el protocolo y el ahondamiento en los conocimientos relacionados con la gestión de lo público son una buena alternativa para el desarrollo profesional del alumno en, por ejemplo, tres carreras profesionales emergentes:
1) profesional de los asuntos públicos en una empresa privada de prestación de servicios y bienes;
2) miembro de un gabinete asesor de un político o de una institución y;
3) responsable de relaciones con el sector público de una organización sin ánimo de lucro.
Desde IMEP, ofrecemos el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales, sin ninguna duda, una buena herramienta para poderse formar en estos menesteres. Por último, no se debe olvidar que como politólog@ o cualquier otro profesional el esfuerzo, el trabajo y el estar en movimiento son requisitos indispensables para un buen desempeño de la carrera profesional.
Deja una respuesta