El primer lenguaje que tienes que aprender…
… es el inglés, si eres ciudadano del siglo XXI, si de verdad quieres enterarte y participar de lo que ocurre a tu alrededor.
Recuerdo que cuando mi hijo comenzó el grado hace un par de años, un día le pregunté qué tal la presentación de una asignatura que se llamaba “Lenguajes de programación” o algo parecido. Pues bien, el profesor nada más llegar les dijo que el primer lenguaje de programación que tenían que aprender era inglés; y después, todos los demás.
Me reí mucho con esa forma de plantear la situación: primero aprended inglés, después ya aprenderemos todo lo demás. Puede resultar un poco exagerado, pero siendo universitario en los tiempos que corren, yo no me lo pensaba dos veces. Por lo general, se hace al contrario, se piensa: primero estudio el grado, luego ya me pongo con el inglés, ¡qué gran fallo!, porque con el inglés ni te pones ni lo dejas, es una parte de tu cerebro que tienes que mantener entrenada. Enseguida se oxida. Es cierto. Por eso se empieza y se recomienza y se sigue y se empieza otra vez, y lo que es aún peor, se tiene la sensación de que no se avanza. Es una rutina, un ejercicio que no se puede dejar de practicar ni un solo día, no un estado al que se llega. Y además, si te sirve de estímulo, ¿sabías que una vez has pasado por el proceso de adquirir una segunda lengua, aprender una tercera y una cuarta es mucho más fácil?
Una de las mejores formas de aprender inglés es disfrutando con alguna serie que te guste. Mi página favorita para seguir series es ororo.tv.
Pero hay una fórmula muy interesante para practicar inglés en verano que es escuchando podcasts, pequeños archivos de audio que puedes descargarte en mp3 o bien escuchar online. Te recomiendo los 6 Minute English podcasts de la BBC, que como su nombre indica tienen esa duración aproximada. Finalmente, los podcasts de la página Listen-to-English te ayudarán a hacer esa pequeña gimnasia diaria durante el verano.
Deja una respuesta