Si el año pasado anunciábamos que Antonio Bolaños pasaba a formar parte del equipo docente de IMEP, nos complace anunciar que este próximo curso 2019/2020 dirigirá el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.
Con motivo de esta noticia, entrevistamos a Antonio Bolaños sobre este nuevo proyecto.
Sobre Antonio Bolaños
Antonio Bolaños es el Ex-Director Gerente de Volvo Ocean Race, donde ha formado parte, durante 9 años, del comité de dirección y la gerencia de Volvo Ocean Race, un evento deportivo internacional con una gran repercusión deportiva, económica y mediática que tiene su sede en Alicante.
Actualmente, Antonio es Formador y Asesor de empresas en programas de formación corporativa y asesoría específica, en áreas combinando Deporte, Eventos, Liderazgo, Recursos Humanos, Finanzas y Marketing
Antonio, ¿qué le impulsó a dedicarse al ámbito de la organización de eventos y la comunicación?
En mis primeros años de carrera profesional en Auditoría y Consultoría pude conocer varias empresas del mundo de los eventos, el marketing y la publicidad y me pareció un sector fascinante. Más adelante, me llegó la oportunidad de Volvo Ocean Race. Además de poder estar en la dirección de un evento tan prestigioso y con una plataforma empresarial detrás tan fuerte, me fascina el deporte y la aventura, así que era la mezcla ideal.
¿Cómo cree que ha evolucionado el ámbito de la organización de eventos desde los inicios de su trayectoria profesional hasta ahora?
En general, todo va a la profesionalización del sector. También destacaría, desde el punto de vista del invitado, que las nuevas tecnologías están suponiendo una revolución en la organización y gestión, explotando al máximo sus posibilidades; por poner un ejemplo en el ámbito deportivo, los fans están pudiendo disfrutar de los datos analíticos, la retransmisión, la interacción, etc., como antes no era posible. A nivel empresarial, el marketing experiencial y la utilización de contenidos están abriendo nuevas vías publicitarias.
¿Qué significa para usted la palabra ‘organización de eventos’?
Muchas cosas: planificación, gestión de recursos, satisfacción del invitado, fan o cliente, servicio al sponsor, generación de contenidos, marketing…
¿Cuáles son, desde su experiencia, los mayores retos a los que se enfrenta un event manager?
Hay que tener una buena formación en múltiples áreas, sobre todo en las cambiantes nuevas tecnologías. Ofrecer un alto valor a los stakeholders y saber gestionar situaciones difíciles. Y con paciencia y sonrisa continua… 😉
Según su experiencia, ¿cómo debería ser un buen organizador de eventos?
Un líder de equipos, una persona creativa, con atención a los detalles, con dotes de gestión y servicio al cliente, con capacidad de trabajo y optimista.
¿Por qué recomendaría a alguien estudiar el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación?
Mucho a destacar: El programa ha evolucionado estos años para que los contenidos sean dinámicos y totalmente enfocados a la práctica. Hay un claustro de profesionales de diferentes ámbitos del mundo de los eventos y con una amplia experiencia profesional, que serán capaces de dotar a los alumnos de muchas herramientas y de una visión integral de los tipos de eventos, áreas, etc. El precio es muy competitivo si tenemos en cuenta que se ofrece una titulación muy útil por una entidad especializada y conectada como IMEP, en un área en crecimiento y con un gran futuro profesional. Es muy versátil, estando recomendado tanto para estudiantes como para profesionales que quieran ahora formarse en la organización de eventos, el protocolo y la comunicación, compatible con el trabajo, abierto a distintos perfiles, tanto presencial como a distancia. Y con prácticas garantizadas y apoyo en algo fundamental como el inglés.
Un organizador de eventos debe ser un gran perfeccionista y estar pendiente de hasta el último detalle. ¿Qué consejos le daría a los futuros Event Managers?
Que sigan todos los eventos para que puedan para coger ideas y participen en muchos de ellos como invitado o como organizador. Hoy en día puede ser por vía de trabajo, prestación de servicios, prácticas, pero también como voluntario, invitado, seguidor en redes, etc. Y que aspiren a la excelencia.
Deja una respuesta