Verónica López es una de las alumnas que formó parte de la primera promoción del Experto en Gestión de Eventos Musicales 20/21 de IMEP. Hoy, un año después de sus estudios en IMEP, nos cuenta cómo fue su experiencia durante el curso y las prácticas, así como de su actual trabajo en el Castillo de Santa Bárbara.
Para mi, la organización de eventos es algo que me apasiona desde hace unos años, cuando empecé a trabajar en ello en mi etapa en Reino Unido, Londres. Me encanta aprender y superarme cada día. Si que es cierto que soy un poquito exigente en mi trabajo y me gusta las cosas perfectas. Me encanta viajar y descubrir nuevos lugares.
¿Qué te impulsó a estudiar el Experto en Gestión de Eventos Musicales?
Siempre me ha gustado la música en directo, los conciertos, los festivales y las experiencias que ese tipo de eventos implican.
Conocí el Experto en Gestión de Eventos Musicales mediante un amigo y lo cierto es que si te gustan los eventos, te apasiona la música y quieres dedicarte a hacer que la gente tenga experiencias y momentos inolvidables, sin duda el Experto es una de las mejores opciones.
Es una gran oportunidad para aprender y hacer prácticas en eventos, pero también para hacer networking con profesionales del sector y mejorar tus posibilidades de inserción laboral, ya que con la formación y las prácticas sales bastante preparada.
Me pareció la mejor opción, a pesar de que mi curso (20/21) todavía fue en plena pandemia y las cosas fueron un poquito diferentes, pero me gustó ver que las cosas se hacían de diferente manera, ¡pero se hacían! La importancia de innovar, adaptarse a las necesidades del momento y avanzar cada día…
¿Cómo fue la experiencia formativa?
Al principio iba un poco asustada porque no tenia ningún tipo de formación sobre eventos, pero tanto el director del curso, Lalo, como todos los que intervinieron en él, lo hicieron de una forma sencilla y me sentía muy cómoda en clase, teniendo en cuenta que no había estudiado nada parecido con anterioridad.
Sobre todo el trato con los profesionales, ver como cuentan su experiencia y su trabajo con tanta pasión, te das cuenta que para dedicarte a esto tiene que gustarte de verdad.
¿Qué materias destacarías más del Experto? ¿Por qué?
Básicamente, tuvimos el placer de tener en clase profesionales contando sus experiencias, su recorrido profesional, como empezaron a trabajar, nos daban consejos y nos daban respuestas para todas las preguntas que tuviéramos.
Por supuesto también tuvimos visitas de proveedores, un ingeniero o un abogado por ejemplo, ya que son una parte fundamental para llevar a cabo la organización de un festival.
Una de las clases que mas me gusto quizás fue la de Entradas a tu alcance (Salva y Santiago). Cuando nos hicieron un esquema de todo lo que abarca un festival… fue en esa clase cuando me di cuenta que detrás de un festival hay mucho trabajo por hacer.
Realizaste tus prácticas en el Andorra Mountain Music y en el Crazy Music Festival, ¿qué puedes contarnos de la experiencia?
Creo que fui muy afortunada de hacer las prácticas donde las hice, me siento súper contenta y orgullosa de haber participado en los dos festivas.
Por un lado, Andorra Mountain Música es un festival que dura mes y medio en verano, más aparte las semanas de montaje y desmontaje del propio festival. Fueron muchas horas de trabajo, pero aprendí mucho sobre cómo organizar un festival y sobre todo la producción desde meses antes del evento. Los artistas eran muchos, entre ellos David Guetta, Mónica Naranjo, Don Diablo, Armin Van Buuren… Sin duda un pedazo de cartel para ser mis primeras prácticas en un evento musical.
Por otro lado, Crazy Music Festival es un festival que se hace en Torrevieja, y fue muy especial para mi, ya que tuve la oportunidad de trabajar con mis compañeros de curso y poder disfrutar de ese día todos juntos, muchos de ellos no los conocía personalmente porque estudiaban en la modalidad online.
Trabajé de una forma más cercana, al ser un festival de menos días, tuve la oportunidad de estar más cerca de los artistas y estar en contacto más directo con la gente. Lo cierto es que el ambiente de trabajo fue inmejorable. Una bonita experiencia.
¿Qué sacas en positivo de la experiencia vivida en las prácticas?
Todo. Un aprendizaje continuo en los tres festivales que me han dado la oportunidad de trabajar. Creo que las prácticas es la mejor manera de aprender, de trabajar bajo presión y de ser resolutiva, porque muchos detalles de los explican durante el curso, pero no llegas a ser consciente de ello, siempre hay imprevistos y pequeños problemas por resolver.
Cuéntanos alguna anécdota durante el curso o tus prácticas.
Anécdotas respecto a mis prácticas tengo muchas. Destacaría una de ellas: el fin de semana que teníamos a David Guetta en el festival de Andorra Mountain Music, tuvimos una tormenta eléctrica una hora antes de empezar el concierto. Tuvimos una reunión previamente al evento, para hablar de cómo gestionar el festival en caso de evacuación por si era necesario, aunque yo nunca pensé que podía llegar a pasar, finalmente paso.
Una hora antes de tener a David Guetta en el escenario, tuvimos que evacuar a más de 4.000 personas hacia la zona del parking. Unos minutos después, volvimos a pasar a la gente dentro del festival para que pudiera disfrutar del concierto. Todo esto controlando el aforo y las medidas adecuadas. Fue un día muy duro sobre todo por la lluvia en plena montaña, pero la experiencia mereció mucho la pena.
¿Por qué recomendarías a un event manager especializarse en eventos musicales?
Lo recomiendo sin duda. Porque la música es el arte más directo, entra por el oído y va directo al corazón. Con las música crecemos, tenemos experiencias inolvidables, momentos únicos, y si a eso le sumas que te gusta la organización de eventos es la combinación perfecta para dedicar a ello. Trabajar de lo que te gusta creo que es algo muy importante y este Experto te da la oportunidad de dedicarte a ello.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
Evidentemente, siempre es importante tener una base, saber qué pautas seguir para poder desarrollar tu trabajo de la mejor manera posible. Pero creo que, en este caso, las prácticas son la parte más importantes. Como he dicho antes, es donde aprendes a trabajar y donde empiezas a tener muchas preguntas de cómo hacer o cómo solucionar ciertos temas.
En el Experto una cosa muy positiva son los contactos que se hacen en clase, todos los profesionales que pasaron por clase te ofrecen su email, teléfono o redes sociales para estar en contacto con ellos y eso es muy importante.
¿Cómo te ha ayudado el curso a mejorar profesionalmente? ¿Has conseguido empleo?
Me ha abierto muchas puertas profesionalmente. En la actualidad, gracias a los contactos que realice en el Experto, estoy trabajando en el Castillo de Santa Barbara (Alicante) donde tenemos una programación para cada fin de semana. Eventos musicales, cuentacuentos, actuaciones de magos, cenas temáticas,…
Como he dicho anteriormente, yo realice mi curso y las practicas en 20/21, donde todavía teníamos algunas restricciones, principalmente de aforo para festivales y conciertos. Sé que mi trabajo en las prácticas ha merecido la pena y estoy segura de que este año recibiré propuestas para trabajar en más eventos musicales.
Deja una respuesta