Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Quién es Paula Gómez?
Soy una joven burgalesa de 24 años, amiga de sus amigos y dispuesta a ayudar y colaborar en todo momento a quien lo necesite. Me encanta vivir nuevas experiencias así como viajar a cualquier lugar del mundo. Uno de mis mayores hobbies es sentarme en la playa a ver el atardecer con mis amigas y hablar hasta ponernos al día de todas las novedades.
Me considero una persona tenaz, organizada, empática y activa. Asimismo estoy preparada para enfrentar nuevos retos y todas las metas que me propongo. No obstante, siempre viene bien volver al pueblo a desconectar, y es que como dice Estopa: “si las cosas se tuercen, nos cogemos y nos vamos pa´el pueblo”
Desde el punto de vista académico, soy graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad del País Vasco. Fue en esa etapa de mi vida donde conocí a personas imprescindibles a día de hoy y donde me empecé a interesar por el mundo de los eventos.
¿Por qué has elegido el Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales? ¿Qué es lo que más te gusta?
Me decanté por la Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales porque desde pequeña me apasionan los eventos. Con mi abuela veía programas de organización de bodas y siempre decía que yo de mayor quería hacer eso.
Asimismo, he organizado junto a mis amigos la fiesta del carnaval de verano de mi pueblo, Espinosa de los Monteros. A raíz de esto, me di cuenta de que quería dedicarme profesionalmente a la organización de eventos.
¿Por qué elegiste IMEP?
Elegí IMEP por las experiencias de otros alumnos y alumnas que habían vivido IMEP. Leer a antiguos alumnos de IMEP me transmitió confianza y cercanía, lo más parecido a estar en casa. Por otro lado, IMEP está ubicado en el centro de Alicante, una oportunidad de tener playa y montaña en un abrir y cerrar de ojos.
¿Qué especialidad te gusta más: Organización de Eventos, Protocolo o Relaciones Institucionales? ¿Por qué?
Desde el principio me decanté por el Máster por la rama de Organización de Eventos. No obstante, y como siempre digo, hasta que llegó Diana Rubio, Directora del Máster, a hablarnos de Protocolo y me desmontó los esquemas que tenía en mente.
Ahora no sabría decantarme por los Eventos o por el Protocolo, creo que un mix de ambas especialidades sería el combo perfecto.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
Formarse siempre es fundamental en todas las profesiones. Sin embargo, considero que en esta profesión adquiere una mayor relevancia y es que tiene que estar todo estudiado y planificado desde el minuto 0 para llevarse con éxito.
Asimismo, hay que aprender a ser resolutivos y tener la capacidad de buscar soluciones en segundos para hacer frente a cualquier inconveniente que se presente durante la celebración del evento.
Has estado realizando tus prácticas en Esatur DMC. Cuéntanos cuáles han sido tus funciones y qué habilidades has mejorado o adquirido.
Siempre he dicho que he tenido suerte de hacer las prácticas en Esatur DMC por el personal que forma parte de esta empresa y es que está a tu disposición en todo momento.
Durante mis prácticas he contactado con proveedores, he realizado dossiers de presentación para el cliente, he colaborado con la organización del espacio, etc.
Una de las habilidades que he mejorado ha sido trabajar en equipo y es que junto a mis compañeras Kenza e Isabel me lo hacían todo más sencillo y así da gusto trabajar. No lo consideraba como un trabajo porque como decía Confucio “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.
¿Qué asignaturas destacarías del Máster?
Las asignaturas con las que más he aprendido y me he sorprendido gratamente es Protocolo Institucional así como Eventos Turísticos y Marcas Destino pues son las que más se ajustan a mi perfil, y es que no hay nada que más desee que poder trabajar de organizadora de eventos en mi pueblo en un futuro próximo.
No obstante, todas las asignaturas del Máster son interesantes y es que están enfocadas en su especialidad de manera que aprendes llevando la teoría a la práctica, así como analizando casos reales. Ha sido un aprendizaje dinámico y divertido a la vez que enriquecedor.
Del norte a Alicante, ¿qué te impulso a estudiar presencialmente?
Desde los 18 años he estado viviendo fuera de mi hogar. Empecé en Segovia un año, seguí en Bilbao 4 años y ahora Alicante.
Me decanté por la modalidad presencial por la necesidad de salir de mi zona de confort y conocer gente nueva. Amigos me dicen que es por la huida del clima frío, pero sinceramente es lo que más echo de menos.
A día de hoy, siempre he dicho que es la mejor decisión que he tomado en mi vida.
¿Qué te está gustando más de la vida universitaria en Alicante?
Bien es cierto que Alicante es la ciudad perfecta para la vida universitaria, pues está a pie de playa y a un paso de la montaña, y no hay que depender de transporte público para moverte por el centro de la ciudad.
Sin embargo, lo que más me gusta son mis cuatro maravillas: Isabel, Azucena, Pilar e Irene y es que gracias a ellas cada día es una aventura nueva, y de esto trata la vida, ¿no? de disfrutar cada día como si fuera el último.
¿Cómo te ves en el futuro?
Me gustaría seguir formándome profesionalmente, pues considero que todavía me queda mucho que aprender. Sin embargo, voy a trabajar para conseguir mi sueño: trabajar de organizadora de eventos en mi pueblo, Espinosa de los Monteros, Burgos, ya sea en el propio Ayuntamiento o creando mi propia empresa de eventos en el municipio
¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos del máster?
A los futuros alumnos les diría que aprovechen cada una de las oportunidades que se ofertan, que no son pocas. Que digan a todo que sí y acudan al profesorado siempre que lo necesiten y es que estos han demostrado que están por y para ti en todo momento.
Deja una respuesta