Mónica es Diplomada en Turismo por la Universidad de Valencia. Hizo su Erasmus en Toscana (Italia), y estuvo 4 años volando para el Ryanair y 4 años para Norwegian. Ha estudiado con nosotros el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales de forma semipresencial. Actualmente en Event Coordinator en Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Cuéntanos un poco de ti. Trayectoria académica y profesional.
Empecé estudiando Turismo en la Universidad de Valencia y realicé el programa Erasmus en la Toscana (Italia). Due una experiencia increíble y me dejó con ganas de más, así que cuando volví a España y estuve trabajando un año aproximadamente en el Hotel Barceló Valencia, pero comprendí que era muy importante perfeccionar los idiomas y quería seguir viajando y coleccionando experiencias, así que me embarqué en la aventura de la “cabin crew life”.
Empecé a trabajar como azafata de vuelo en Ryanair durante unos 4 años, donde estuve conociendo Europa y viviendo en varios países como Alemania, Inglaterra y Francia, pero tenía ganas de volver a estar cerca de casa y la oportunidad vino de la mano de Norwegian. Empecé a trabajar con ellos cuando abrieron la base en Alicante y enseguida me dieron la oportunidad de ascender a jefa de cabina y convertirme en instructora de prácticas en vuelo. Pese a que es una gran compañía donde desarrollé los mejores años de mi carrera y trabajé con auténticos compañeros y amigos, tenía una espinita que necesitaba quitarme, y era la del mundo de los eventos. Siempre me había llamado la atención esta rama profesional y, tras mucho buscar, encontré el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales que me hizo adentrarme en este nuevo camino sin dudarlo.
¿Por qué has elegido especializarte en organización de eventos, protocolo y relaciones institucionales?
La rama de la Organización de Eventos abarca muchas disciplinas, y lo que me llamaba la atención es que te da la oportunidad de tener una amplia formación en varios campos y abre un sinfín de nuevos caminos profesionales.
¿Qué es lo más te gusta de ser Event Manager?
Precisamente ese carácter multidisciplinar, el interactuar en un ambiente internacional, el poder trabajar en equipo, lo cual encuentro muy enriquecedor, y el ser capaz de afrontar retos diferentes cada día.
¿Por qué elegiste IMEP?
Estuve buscando durante mucho tiempo ya que era para mí un gran reto volver a estudiar después de tanto tiempo y tenía claro que quería una titulación oficial y que me permitiera compaginar el trabajo con los estudios, y en este aspecto IMEP no tiene competencia. Desde el principio me dieron todas las facilidades para trabajar desde casa, pero a la vez poder asistir a todas las clases que me interesaran, a prácticas de eventos, encuentros con profesionales, clases extras y la disponibilidad de contactar en todo momento con los profesores y el personal del centro.
Tenía claro que quería una titulación oficial y que me permitiera compaginar el trabajo con los estudios, y en este aspecto IMEP no tiene competencia.
¿Qué te marcó de tu paso por IMEP?
Además del valor académico y lo mucho que he aprendido, me quedo con el trato personal y cercano que he recibido en IMEP. Desde el primer momento tanto los profesores como mis compañeras, hicieron que me sintiera como en casa y me ayudaron con todas las dudas y problemas que fueron surgiendo. Ese tipo de trato no lo encuentras en grandes universidades y en IMEP son una familia donde te sientes acogido desde el principio, y yo personalmente, tengo que agradecerles a mis compañeras que me hicieran sentirme como una más pese a estar en la modalidad a distancia y aparecer de vez en cuando.
Además del valor académico y lo mucho que he aprendido, me quedo con el trato personal y cercano que he recibido en IMEP (…) son una familia donde te sientes acogido desde el principio.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
La formación es esencial en todas las profesiones, pero en esta quizá más. Tendemos a pensar que una persona que sea organizada y resolutiva es capaz de organizar un evento, pero cuando ves trabajar a un profesional formado te das cuenta de la gran diferencia que existe. Un evento tiene carácter efímero y único, la experiencia que se crea no se puede cambiar, así que es imprescindible contar con un buen equipo que sepa la importancia que esto tiene. Se deben aprender técnicas, recursos, herramientas, protocolo, comunicación, liderazgo de equipos y nociones generales que permiten dar un valor añadido a cada “experiencia” que creamos en un evento.
Tendemos a pensar que una persona que sea organizada y resolutiva es capaz de organizar un evento, pero cuando ves trabajar a un profesional formado te das cuenta de la gran diferencia que existe.
Estuviste colaborando con Esatur Servicios y Esatur Eventos DMC. Cuéntanos cuáles fueron tus funciones y qué has aprendido.
La oportunidad de poder poner en práctica los conocimientos adquiridos fue esencial. Desde el contacto con proveedores, ya que en Esatur cuentan con un amplio abanico de colaboradores, y el trato con clientes, sobre todo internacionales, donde te das cuenta de lo cambiante que es este trabajo y la necesidad de adaptarte a las necesidades de cada momento, así como la rapidez de respuesta y de reacción que necesitas tener.
Además tuve la oportunidad de estar en el departamento de eventos preparando proyectos para licitación pública relacionados con la Volvo Ocean Race, donde tienes la oportunidad de ver la creación de un evento desde el principio, diseñando y preparando cada detalle y redactando toda la propuesta. Es un proceso que requiere mucho trabajo pero que es imprescindible como parte de la organización de eventos para crear oportunidades nuevas.
Sobre el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
¿Qué asignaturas destacarías?
Las asignaturas relacionadas con eventos porque son las más amenas ya que te permiten trabajar con contenidos de actualidad y descubrir cosas muy chulas que se realizan en el sector. También sin duda destacaría las relacionadas con las relaciones institucionales, ya que nos ayudó a entender un poco mejor el mundo en el que nos desarrollamos, a comprender los matices y causas de muchas problemáticas sociales que nos rodean así como las posibles soluciones que podemos aportar y la importancia que tienen los nuevos actores públicos.
Te dan muchas herramientas a la hora de contextualizar el protocolo, por ejemplo, para trabajar en el Departamento de Protocolo y Eventos de un organismo público.
Estabas en la modalidad semipresencial. ¿Cómo ha sido la experiencia? (Blackboard, foros, comunicación los profesores, prácticas en clases…).
La experiencia para mi ha sido muy buena ya que he tenido la oportunidad de combinar todo el material online con el presencial. Los profesores están disponibles en las aulas virtuales y en las píldoras informativas que son de gran ayuda a la hora de realizar las prácticas y los trabajos, ya que es como tener una clase de repaso en el momento que lo necesitas. Además, son muy flexibles a la hora de estar disponibles en el momento más adecuado para nosotros, y la respuesta de los correos es rapidísima, facilitando así la resolución inmediata de cualquier duda.
Desde IMEP te incluyen e invitan a todos los Meet The Pros y eventos extras, dándonos así la oportunidad de participar como uno más.
¿Qué habilidades has mejorado o ganado tras el máster?
Yo he notado un progreso muy rápido ya que llevaba varios años sin estudiar y me he tenido que renovar un poco sobre todo con las habilidades informáticas y tecnológicas, y para ello la asignatura del máster de Habilidades Comunicativas, Empowerment y la Marca Personal: la Dirección de Grandes Eventos ha sido de gran ayuda para ponerme al día con las nuevas herramientas, tanto para el trabajo diario como para la presentación de proyectos.
¿Cómo te ves en el futuro como Event Manager?
La verdad es que es difícil decidirse por un único campo, dadas las oportunidades que brinda esta titulación. Lo único que tengo claro es que me gustaría continuar trabajando en un ambiente internacional y multicultural, que me dé la oportunidad de continuar practicando idiomas y aprendiendo de profesionales de otras nacionalidades.
¿Qué piensas de iniciativas como Meet The Pros?
Creo que es uno de los valores añadidos que ofrece IMEP. El poder tener mensualmente encuentros con profesionales en activo de todas las ramas de la organización de eventos es muy enriquecedor, te permite conocer de cerca su día a día y la realidad de la práctica de los diferentes trabajos, así como la oportunidad de establecer contacto con profesionales del sector para un futuro.
¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos del máster?
Es complicado dar consejos, pero creo que lo más importante es estar dispuesto a trabajar de verdad, a formarse en todo aquello que nos despierte interés, a viajar y desarrollar nuestras capacidades y a no cerrarse ninguna puerta para poder aprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen.
Deja una respuesta