María Magdalena Davia Calafat es graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales en IMEP, centro adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche. Hizo nuestro curso de Adaptación al Grado Oficial, un año académico formativo para que estudiantes y profesionales que están en posesión de la Titulación Superior Universitaria en Protocolo y Relaciones Institucionales y quieran oficializar sus estudios. También ha cursado nuestro Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales en el curso 2016 – 2017.
¿Quién es María Magdalena Davia Calafat?
Tengo 51 años, estoy casada y tengo dos hijos. Dirijo un negocio familiar de venta de electrodomésticos. Mis principales aficiones son la música, cualquier tipo de música (clásica, POP, Jazz…), el cine y la lectura, principalmente, de novela histórica.
¿Por qué has elegido especializarte en organización de eventos, protocolo y relaciones institucionales?
La verdad es que fue por casualidad. La gestión del negocio me absorbía de tal forma, que necesitaba ocupar mi tiempo en algo más. Me propuse retomar los estudios en psicología, pero cuando estuve a punto de matricularme, me eché atrás. No tengo ni idea de por qué lo hice, pero lo hice. Finalmente, oí un anuncio por la radio sobre estos estudios. Me puse en contacto con el centro, y me dijeron que hacía un mes que había comenzado el curso, pero que estarían encantados de admitirme. Al día siguiente pagué la matrícula y asistí a la primera clase, sin saber muy bien a donde iba y a donde me llevarían estos estudios.
Estudiaste el curso de Adaptación al Grado. ¿Cómo fue tu experiencia educativa en IMEP y cómo ha influido en tu futuro profesional?
Muy positiva, de hecho, me animó a ampliar mis estudios y matricularme en el Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales.
Terminaste el máster con la entrega de tu TFM sobre «Visita Real de Carlos I e Isabel II a la ciudad de Palma de Mallorca«. ¿Qué tal ha sido la experiencia educativa como alumna en modalidad a distancia? ¿Por qué has elegido desarrollar ese tema?
Al principio, como es natural, andábamos todos algo confusos. El desfase de fechas entre la publicación de las clases y las entregas de los trabajos me agobiaron un poco; pero los profesores, conscientes de la situación, nos han ayudado en todo momento, lo que hizo que se quedara en una simple anécdota. Finalmente, tanto por el temario, como por la dedicación del profesorado, la experiencia ha sido muy satisfactoria.
En cuanto a la elección del tema del TFM, en primer lugar, porque me encanta la historia. En segundo lugar, porque pienso que conocer los orígenes de cualquier materia ayuda a comprenderla y esto facilita una adecuada aplicación de los conocimientos sobre ella.
¿Podrías comentarnos alguna anécdota de un acto o evento que hayas organizado?
Sí, me acuerdo que organicé el CONGRESO NACIONAL DE MÉDICOS JUBILADOS. La verdad es que, en todo momento, diseñé el acto pensando en personas muy mayores, tanto en los congresistas, como en sus acompañantes, ya que, en esta profesión suelen jubilarse con una edad muy avanzada. Todas las salidas lúdicas se efectuaban en autocar, excepto las salidas por el centro histórico de la ciudad, en las que se introdujeron distintas paradas, para dar ocasión a los asistentes de descansar. Tuve en cuenta la posibilidad de encontrarme con algún asistente con movilidad reducida y, además de comprobar los accesos de los locales, contraté a más auxiliares para que pudieran estar bien asistidos en todo momento. Y los menús se eligieron evitando las frituras y pensando en comidas saludables, dada la edad y profesión de los asistentes al congreso.
Pues bien, la verdad es que me encontré con un grupo de personas que no se cansaban nunca, con una vitalidad desbordante y con unas ganas de marcha, espectacular. Esto me demostró que, en organización de eventos, no se puede dar nada por hecho y que se deben tener en cuenta todas las posibilidades.
Pero, aunque al final no hubieran hecho falta tantas precauciones, el tener en cuenta el posible perfil de los asistentes, me proporcionó el reconocimiento a un trabajo bien hecho. Mi profesor, los asistentes y los anfitriones, quedaron muy satisfechos con mi trabajo y esto hizo que meses después me escogieran para organizar el Congreso sobre Auditorias para la Sindicatura de Cuentas de las Baleares.
En la organización de eventos, no se puede dar nada por hecho y se deben tener en cuenta todas las posibilidades.
Dicen que el protocolo determina las reglas a seguir, el ceremonial especifica las formalidades, la precedencia fija la posición y la etiqueta es lo que distingue al acto. ¿Está de acuerdo?
Suscribo esta afirmación y además resalto que en un buen evento deben tenerse en cuenta todos y cada uno de estos puntos. Todo evento, por informal que sea, necesita de unas reglas, un ceremonial, un orden y una etiqueta.
En tu opinión, ¿por qué es importante el protocolo y el ceremonial?
El protocolo porque es el conjunto de normas, establecidas por la ley o la costumbre, que procura el orden de los actos y el cumplimiento del ceremonial. El ceremonial, porque preserva las tradiciones.
Todo evento, por informal que sea, necesita de unas reglas, un ceremonial, un orden y una etiqueta.
¿Quiénes son tus referentes en protocolo?
La verdad es que hay muy buenos profesionales del protocolo, con ideas y perfil profesional con los que estaré más o menos de acuerdo, pero grandes profesionales. Por poner un ejemplo nombraré a Maria Teresa Otero Alvarado, por su trabajo de investigación; a Francisco López-Nieto y Mallo por su publicación Honores y Protocolo, a mi entender, una de las obras más completas sobre protocolo y ceremonial; y a Carlos Fuente Lafuente, por su trayectoria profesional en organización de eventos.
No hay nada mejor que ver tus esfuerzos recompensados con una acreditación oficial que te abre puertas laborables inaccesibles para otras titulaciones.
¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en IMEP para seguir formándose y tener estudios oficiales?
¡Que se lancen sin miedo! El grado o el master en protocolo es una formación imprescindible, tanto si lo que se pretende es ser un profesional en la materia, como complemento de cualquier otra formación. Además, no hay nada mejor que ver tus esfuerzos recompensados con una acreditación oficial que te abre puertas laborables inaccesibles para otras titulaciones.
Si pudieras repetir tu experiencia educativa en IMEP. ¿Lo harías?
Sí.
Deja una respuesta