Háblanos un poco de ti, ¿quién es Mafalda Rodríguez?
Mafalda Rodríguez o Mafi para los más cercanos, es una chica ilicitana, nacida en San Juan, y con la sangre dividida entre Málaga y Elche. La familia de mi padre es de la Carolina, un pueblo de Jaén, pero viven en Málaga. Desde que
nací, siempre voy como mínimo una vez al año a visitarlos.
Con la familia de mi madre tengo una relación más cercana. Somos 28 primos, y cuando nos juntamos todos, solemos ser siempre más de 50, quizá de ahí me venga el interés a los eventos.
Si tuviera que decir las dos cosas que más me gustan, lo tengo muy claro:
Compartir tiempo y experiencias con la gente que me rodea, crear recuerdos y disfrutar todos los momentos. Aprecio mucho más ver un atardecer con una copa de vino que una cena en el restaurante más caro. Me considero muy fiel al “lo importante es la compañía”.
Viajar. No ha habido verano que no haya viajado con mi familia. A mis padres les encanta viajar y conocer mundo, saber de la historia, los orígenes… Sin duda de todos los sitios que he visitado, mi lugar favorito del mundo es Disney.
En cuanto a lo personal, soy muy extrovertida, me gusta escuchar y comprender. Cuando estoy en confianza hablo mucho, pero si no tengo tanta, soy todo lo contrario. También soy muy trabajadora, nada conformista, si sé
que puedo dar más de mí, intento llegar al máximo.
Podría resumirme en una chica joven, con muchos propósitos y metas tanto a corto como a largo plazo, con muchas ganas de aprender y abierta a escuchar. Muy alegre, extrovertida y familiar.
¿Qué destacarías de la función de un organizador de eventos?
Un organizador de eventos debe tener muchas cualidades. Hasta que no llegué a IMEP, nunca me había parado a pensar sobre la función que tenían los organizadores.
Desde que empecé la carrera, me he dado cuenta de que no cualquiera tiene la capacidad para ejercer esta profesión. Solemos estar bajo presión y tenemos que aprender a llevar muchos contratiempos y ser muy ágiles, son cosas para
las que no cualquiera está capacitado.
Si tuviera que destacar una función, sería la capacidad multitarea y liderazgo, ya que sin una buena comunicación interna y comprensión por parte de todos los equipos, por muy bien ejecutado que esté un evento, puede que su
desarrollo no sea el correcto.
Ya estás en 3º del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Qué asignaturas te están gustado más y por qué?
Todo lo que tengo que decir de la carrera es bueno. El primer día vine un poco nerviosa porque la idea de dejar atrás el instituto y empezar en la universidad, entrar de primeras sin conocer a nadie, da un poco de miedo. Sin embargo y para mi sorpresa, enseguida los profesores con las primeras clases hicieron que nos sintiésemos seguros y con la confianza de compartir con ellos lo que necesitáramos, fuera una duda sobre el temario o fuera de las clases.
Lo que más admiro de IMEP y los profesores, es la cercanía, la familiaridad y la atención personalizada para cada uno de nosotros.
De todas las asignaturas que ya hemos tenido, una de mis favoritas es Ceremonial de Estado con Manuel Domínguez. Explica todos los temas con tanto detalle y conocimiento, que nos transmite la pasión por el ceremonial. Se
nota mucho cuando un profesor se dedica o se ha dedicado a la rama que nos explica por la forma en que lo transmite.
¿Por qué elegiste estudiar esta carrera?
La gente no está acostumbrada a escuchar sobre ella, la gran mayoría cuando me preguntan qué estudio, piensan que es un grado medio, me suelen preguntar qué duración tiene, qué asignaturas doy, y las salidas que tiene. Por
no hablar de todos los que cuando escuchan “protocolo”, me dicen “¡ah!, eso es lo de los cubiertos en la mesa”, y la respuesta para “organización de eventos” es “pues ya me organizarás la boda”.
La verdad es que yo nunca tuve claro que quisiera dedicarme a esto y tampoco sabía de la existencia de la carrera. Decidí estudiarla al acabar la selectividad, pero hasta entonces cambié de idea muchas veces.
A día de hoy, ya en 3º de grado, me alegro de haberla elegido, porque ya sabía que me gustaba el tema de la organización de eventos y el protocolo, pero cuando empiezas a estudiarlo te das cuenta de que realmente te apasiona.
IMEP nos ofrece la facilidad de hacer prácticas desde el primer día de primero de grado, y es mucho más fácil acercarnos a la realidad y vivir nosotros mismos qué es lo que se siente al ocupar un cargo con tanta responsabilidad
desde muy cerca.
¿Por qué IMEP?
Antes de decidirme por IMEP estuve mirando varias opciones. Vi el edificio de IMEP por primera vez paseando por el centro con mi padre justo cuando estaba buscando universidades con esta carrera. La encontré a las horas por
publicidad de Instagram y decidí informarme. Desde el principio me encantó el trato, muy cercano y con respuestas muy rápidas. Me ofrecía todo lo que yo buscaba y más, y no dudé nada en que era dónde mejor iba a estudiar lo que
me gustaba.
¿Qué puedes contarnos de tus prácticas durante estos tres años?
Yo empecé con las prácticas a los días de empezar la carrera. Mis primeras prácticas fueron como auxiliar de protocolo con la Subdelegación de Defensa en varios actos que tenían por el 25 aniversario. Fue la experiencia con la que tuve el primer contacto con el protocolo, y me gustó mucho el tema del protocolo militar, tuve la suerte de poder hablar con militares y generales que me contaron experiencias increíbles. No descarto en un futuro poder
decantarme por la rama militar.
Por desgracia, nos ha tocado vivir en la época de la pandemia y esto ha afectado mucho a los eventos. Muchos se anularon en su momento, se han estado posponiendo, y no hemos tenido muchas oportunidades hasta hace
muy poco que se ha vuelto a reanudar de una forma que se parece a la antigua normalidad.
Mis prácticas más largas han sido en el Muelle 12 de Alicante. Estuve desde marzo hasta octubre, primero como acomodadora y luego también de apoyo en camerinos. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para mí, tanto en lo profesional como en lo personal. Después de estar ocho meses trabajando con un equipo tan grande en una plataforma que se dedica a los eventos musicales, he aprendido muchas cosas. Ahora sé cómo funciona la
comunicación interna de un equipo, las formas de actuar en momentos de crisis, cómo resolver los problemas que puedan surgir, y sobre todo, cómo dirigirme al público y lo que se espera del personal en cuanto a la atención
directa y lo que afecta a una empresa como un auxiliar trate al cliente. Nuestro trabajo es dejar una buena experiencia en todos los asistentes, y cuando alguien te hace un comentario tan simple como “muy amable”, por acompañarle a su sitio y ofrecerle ayuda, te sientes satisfecho porque has cumplido con lo importante, porque al final el público se queda con las sensaciones que le ha trasmitido el evento.
¿Has podido aplicar lo aprendido durante la carrera?
Por supuesto que sí. Cuando llegas a un sitio para hacer prácticas te dicen qué tienes que hacer, pero normalmente no cómo tienes que actuar. Esto es muy importante porque la imagen del evento depende de cada uno de los trabajadores, y puede repercutir tanto para bien como para mal.
¿Qué sacas en positivo de la experiencia vivida en las prácticas que has realizado?
A parte de la experiencia en sí que aporta trabajar en un evento y formar parte de él, las personas y equipos que he conocido y lo que me han aportado. Tanto dando consejos o ayudándome en lo profesional, como personalmente.
Muchas veces conectamos con gente parecida a nosotras y coincidiendo con personas que están en la misma posición que yo, he acabado conectando mucho y llevándomelos fuera de los eventos como amistades.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
Para todo es importante formarse. Es verdad que con la experiencia también se aprende mucho, pero siempre es necesaria la formación. Para trabajar como organizador de eventos es muy importante, porque son muchas funciones las que tienen que desempeñar. No solo se encargan de organizar, también tienen que tener habilidades comunicativas, saber delegar y dirigirse a los grupos y proveedores, hacer campañas y muchas otras cosas que sin haberte formado, son difíciles de manejar.
¿Qué habilidades consideras que debe tener un event manager?
Un event manager es un conjunto de muchas cosas que unidas forman un superhéroe de los eventos.
Para ser event manager, lo más importante es tener claro que vivimos situaciones de mucho estrés y hay que saber lidiar con él. También actuar con rapidez ante los contratiempos y mostrar calma ante el público. Hay que tener
habilidades a la hora de comunicar y alma de líder. Si los equipos no están bien conectados y comunicados entre ellos, es imposible que el desarrollo de un evento sea bueno. La cercanía y la capacidad de ser tanto líderes como
compañeros, es lo más importante a la hora de ejercer como organizador, porque nadie va a confiar en una persona que no ofrece confianza.
¿Qué consejo darías a los futuros estudiantes de IMEP?
Que se atrevan y se diviertan. Que no tengan miedo a aventurarse y prueben en todas las ramas. No hay que cerrarse a estudiar solamente protocolo o solamente eventos por muy claro que lo tengamos, porque luego puede ser
que acaben decantándose por algo que jamás habrían pensado. Sobre todo que aprendan y se lleven lo bueno de todas las experiencias y puedan usarlo, tanto en prácticas como en futuros trabajos.
Que las asignaturas no les den miedo, cada profesor y cada materia tiene lo suyo, pero de todo te llevas algo, y de la asignatura que menos te esperas, puedes llevarte muchos conocimientos.
No hacerse expectativas de ningún tipo, no frustrarse si algo no es como esperaban porque pueden llegar cosas que les gusten más. Y sobre todo, estar abierto a escuchar críticas y recibir consejos, en IMEP estamos rodeados de profesionales que saben mucho y quieren lo mejor para nosotros.
Deja una respuesta