Háblanos un poco de ti, ¿quién es Gracia Caraballo?
Una joven de 25 años, manchega, alegre, risueña, trabajadora y soñadora.
Una muchacha como dicen en mi tierra, que día a día se va superando y que se reta a sí misma para ser su mejor versión.
¿Qué destacarías de la función de un organizador de eventos?
El ser un buen líder. Creo que las funciones más importantes de un organizador de eventos es estar en continuo cambio, ya que la vida cada vez transcurre más rápido y con más información por ello hay que estar informado de todo lo que sucede en la actualidad.
Además de ser una persona echada para adelante, considero que un buen organizador de eventos tiene que ser capaz de resolver los problemas de manera inteligente. Un punto extra a esta profesión es que cuanto más polifacético eres mejor, y no solo para esta profesión, sino, para la vida misma.
Lucha, trabaja con corazón, cerebro, pasión y esfuérzate.
Estás en 3º del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Qué asignaturas te están gustado más y por qué?
Está siendo una experiencia muy enriquecedora y que está pasando muy rápido.
De este curso destaco la asignatura de Antonio Bolaños, Organización de Eventos III, una asignatura muy interesante que me ha servido de mucho, además de cómo el profesor impartió la asignatura.
También destaco las asignaturas como Actos en la Administración Pública con Óscar López, así como Estructuras y Procesos en la Producción de Eventos con Juan Antonio Sánchez.
Y cómo olvidar la asignatura de Ceremonial Militar con Manuel Domínguez Gil, una asignatura que me sorprendió al no conocer previamente ese ámbito y gustó, siendo muy importante cómo el docente nos transmitió los conocimientos de esta.
¿Por qué elegiste estudiar esta carrera?
Cuando acabé los estudios de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración, sabía que quería especializarme en algo más, siendo mi madre quien me había hablado de protocolo desde unos inicios, por lo que me puse a buscar información y encontré IMEP.
¿Por qué IMEP?
Encontré varias escuelas, pero ninguna con grado oficial, hasta que encontré IMEP.
Hablando con mi mejor amiga del tema, me dijo que una amiga suya había realizado sus estudios en IMEP un año antes, por lo que me puse en contacto con ella y me estuvo informando de todo. Desde ese momento supe que quería estudiar este grado y realizarlo en IMEP.
Has realizado tus prácticas en Esatur XXI ¿Qué puedes contarnos de tu experiencia?
Una experiencia enriquecedora, he aprendido mucho tanto a título profesional como personal. Además, me he llevado buenos compañeros.
Trabajar en una pequeña empresa te permite conocer todos los aspectos de un evento: desde la coordinación hasta la facturación
Gracia Carballo
¿En la organización de qué eventos estás participando?
Todo tipo de eventos, especialmente los relacionados con el sector turístico, sobre todo degustaciones de productos alicantinos de “km 0” en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante.
¿Has aplicado lo aprendido durante la carrera?
Sí, cuando realizar prácticas aplicas muchos aspectos de los que estudias en la carrera, pero trabajando es como realmente empiezan a aprender habilidades profesionales, como manejar el estrés, la organización, la comunicación con compañeros, la empatía, el liderazgo… entre otras.
Actualmente trabajas como Coordinadora de Eventos en el Hotel Palacio de la Serna, ¿cuáles son tus funciones?
Al tratarse de una empresa pequeña, mis funciones son muy amplias, desde la coordinación de todo tipos de eventos que se realizan como la programación de los eventos, organización y decoración de salas, contacto con proveedores hasta facturación.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
Sí, considero que hay muchas cosas que son esenciales para esta profesión. Si juntas conocimiento con ganas de trabajar e ímpetu, serás un buen organizador de eventos.
¿Qué habilidades consideras que debe tener un event manager?
Tener mano izquierda, ser emocionalmente inteligente, flexibilidad, creatividad, capacidad de improvisación, habilidades comunicativas, astucia, capacidad de organización y gestión del tiempo.
Todas ellas se adquieren con los años y la práctica.
¿Qué consejo darías a los futuros estudiantes de IMEP?
Que luchen por lo que les guste, que no se acomoden, que ser vago/a no lleva a ningún lado. Que hay una gran diferencia entre la persona que se levanta un lunes y se queja y entre el que se levanta un lunes e intenta comerse el mundo.
Que con trabajo y esfuerzo cualquiera puede alcanzar sus objetivos.
Y que la vida no te va poner siempre en el trabajo de tus sueños sobre todo en el comienzo de tu vida laboral, una realidad que deberíamos de ser conscientes todos.
Lucha por ti, tu futuro y tus sueños.
Deja una respuesta