Háblanos un poco de ti, ¿quién es Cristina Server?
Cristina Server, es una alicantina de 21 años a la que le encanta su ciudad, por lo que tiene el corazón dividido entre si quedarse a trabajar en ella o irse.
Me considero una persona bastante sociable, alegre y un poco loca, quizás a veces demasiado… pero bueno, sin la locura ¡qué aburrida sería la vida!
Me encanta que las cosas salgan bien a la primera y que el resultado que obtenga sea veinte veces mejor que el que esperaba, aunque no siempre es así. Pero mejor ir siempre a por todas, porque como decimos, mejor ir a por el 10, que si luego te quedas en el 9 sigue siendo un sobresaliente.
Por otro lado, si hablamos más de lo personal, lo que me vuelve loca es la fotografía, y no me refiero a hacerme fotos a mi misma (que también, ja, ja), si no a fotos de paisajes, sobre todo atardeceres. Y esto puede que parezca un tópico, pero también me encanta pasar tiempo con mis amig@s y familia.
Y esta es Cristina, ¡aunque seguro me estoy dejando algo!
¿Qué destacarías de la función de un organizador de eventos?
La función que desempeña un organizador de eventos es fundamental, ya que es el responsable de que el evento se lleve a cabo, alcanzado todas las metas planteadas en el pre-evento y logrando el mayor éxito posible.
Y no cualquiera puede llevar a cabo dicha función, cada persona tiene su lugar donde poder demostrar todo su potencial.
El próximo año te adentras en el último curso del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales. ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Qué asignaturas te están gustado más y por qué?
Después de estos últimos tres años, mi experiencia está siendo bastante positiva. No te voy a negar que no haya habido momentos de agobios y preocupaciones, pero como en todos los sitios, porque, aunque parezca una carrera a primera vista sencilla, necesita un esfuerzo constante día tras día..
Es complicado elegir, pero la asignatura que podría decir que más me ha gustado, sin duda, yo creo que fue la de Ceremonial de Estado, que nos impartió Manuel Domínguez, fue la como una ola gigante de conocimientos sobre protocolo, la Casa Real, Embajadas…
¿Por qué elegiste estudiar esta carrera?
Desde que en Bachiller empezaron a hablarnos de las diferentes carreras y universidades, tenía claro que lo que escogiese sería algo diferente, y por diferente me refiero a cualquier carrera que no fuesen las típicas, como magisterio, psicología, ADE… que no quita que no sean carrerazas 😉
Hasta el día de antes de empezar selectividad no sabía que hacer, y cuando lo decidí fue como si me quitaran un peso de encima gigante, porque sabía que estaba escogiendo la adecuada.
¿Por qué IMEP?
Encontré IMEP porque una amiga de toda la vida me hablo de ella y me comento que se estaba planteando hacer esta carrera. Me generó bastante curiosidad y me puse a investigar, y a todo el mundo que le preguntaba sobre IMEP me daban referencias muy buenas, así que me aventuré y no me arrepiento de ello.
Has realizado prácticas en Grupo Idex. ¿Qué puedes contarnos de tu experiencia?
Creo que no podría haber mejor empresa para realizar las practicas del Grado.
Empecé con ellos en abril y terminé en Julio, sin duda han sido los mejores tres meses. He podido aprender absolutamente de TODO, comunicación, audiovisual, Community Manager y sobre todo eventos.
Puedo decir que existía una Cristina antes de las prácticas y una después.
Animo a todo el mundo a hacer prácticas, ya sea en esta empresa si les surge la oportunidad como en cualquier otra, porque nos brindan el empujoncito que nos falta para soltarnos en aspectos laborales.
¿En la organización de qué eventos has podido colaborar?
En esta experiencia he podio participar en multitud de eventos, estando presente tanto en el pre, durante y post, aportándome cada uno de ellos pequeños destalles que me han permitido ir formándome.
Si solo pudiese elegir dos eventos en los que he participado serían, en primer lugar, los premios Azorín, el primer evento en el que estuve, yo creo que nunca he estado tan nerviosa como ese día.
En segundo lugar, los Premios Alce, uno de los últimos eventos en los que participé, ese día podría decir que me sentí event manager de pies a cabeza, ja, ja, ja.
¿Has podido aplicar lo aprendido durante la carrera?
Obviamente todo lo aprendido en la carrera lo pones en práctica, es la base de todo, es el primer peldaño que te impulsa, pero después de ahí, cuando uno más aprende es después de cada equivocación, lo típico de «ensayo, error»… pues es verdad que de los errores también se aprende.
¿Qué sacas en positivo de la experiencia vivida en las prácticas?
Como ya he comentado antes, el cambio que he notado en mi, todo lo que he podido aprender y todo lo que me han enseñado, las personas que he conocido y las experiencias que he vivido.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
Rotundamente, sí. Un informático no pude hacer la función de un periodista y viceversa. Pues lo mismo pasa en este caso, a alguien se le puede dar muy bien organizar los eventos de su empresa o llevar a cabo el protocolo, pero yo creo que nunca lo podrá hacer mejor que alguien que se esta formando para ello.
¿Qué habilidades consideras que debe tener un event manager?
Un Event Manager, ha de ser una persona rápida, resolutiva, sociable, con la capacidad de trabajar con cualquier persona y en cualquier situación. Y sobre todo, lo que yo considero esencial, es que desborde creatividad.
¿Qué consejo darías a los futuros estudiantes de IMEP?
Que sean como esponjas, que absorban todo lo que puedan y más, que aprovechen todas las oportunidades que les ofrezca y que nunca dejen de formarse. Porque todo lo que aprendes, aunque a veces creas que no lo vas a usar en la vida, lo terminas necesitando.
Deja una respuesta