Celia Domínguez, alumni IMEP, es una apasionada del desarrollo personal, ejerce su actividad como consultora de comunicación, asesora en materia de protocolo empresarial y relaciones institucionales. También es la autora de Motívate y emprende en comunicación y eventos; Docente en distintas instituciones académicas y cofundadora de Inspiradas.
¿Quién es Celia Domínguez?
Soy una persona hecha a sí misma en continuo aprendizaje, curiosa, práctica y bastante perfeccionista. Soy de Xàtiva (Valencia), pero mi vida es muy de knowmad, siempre viajando de un lado a otro.
He recorrido muchos caminos a nivel profesional, trabajando tanto en administración pública, como en empresa privada, llegando a gestionar proyectos internacionales, hasta que decidí crear mi marca personal y trabajar por proyectos, lo que me da mayor libertad de movimiento.
Me apasiona comunicar, leer y escribir sobre crecimiento personal. Me considero investigadora y descubridora. Descubrir el talento de los demás y hacerles consciente de él para que puedan potenciarlo es una de mis misiones.
Si tuvieras que definirte en tres palabras ¿cuáles serían?
Perseverante, Resolutiva y Comunicativa
¿Quiénes son tus referentes?
Tengo muchos referentes en diferentes ámbitos que me inspiran en mi crecimiento, desde escritores a empresarios. Mujeres a las que admiro, personas que me aportan y me impulsan diariamente.
¿Un organizador de eventos nace o se hace?
Te voy a dar la fórmula de la que está hecho, para mí, el organizador de eventos: 40% innato + 60% adquirido
Es decir, una parte del organizador de eventos se construye a través de la formación, la práctica y la experiencia, pero hay otra parte, que es la formada por las habilidades, actitudes y talentos, que provienen de su forma ser o personalidad. Un Event Manager se caracteriza principalmente por ser organizado, metódico, resolutivo y perfeccionista.
¿Consideras que la formación es importante para la práctica de esta profesión?
La formación es esencial para convertirse en un profesional del sector de eventos, pero además, debe ser una formación continua, ya que el mundo avanza a una velocidad vertiginosa y jamás podemos dejar de aprender con el fin de adaptarnos al mercado. Hay que estar al día de las nuevas tendencias, innovar constantemente y ofrecer a nuestros clientes las mejores propuestas, y eso, solo se consigue a través de un aprendizaje constante y una curiosidad incesante.
Eres alumni IMEP, ¿por qué elegiste especializarte en Organización de Eventos y Protocolo?
Principalmente porque es una profesión de presente y de futuro. Los datos están ahí, la industria de eventos mueve alrededor de 6.900 millones de euros en España según el “I informe sobre la situación actual de los Eventos en España” elaborado por Aevea (Agencias de Eventos españolas asociadas) y Prnoticias , creando por consiguiente, empleo para miles de profesionales. Y si le sumamos que es un mundo apasionante en el que los retos y el crecimiento son constantes, pues nos sobran razones para especializarnos en esta profesión.
¿Por qué elegiste a IMEP?
Porque buscaba una titulación que, aunque fuera propia de IMEP, la impartiese un centro adscrito a la universidad, en este caso, a la Universidad Miguel Hernández de Elche, lo que me dio confianza y seguridad a la hora de formarme.
Sobre la organización de eventos, emprendimiento e Inspiradas
¿Cómo es el día a día de una organizadora de eventos? (Emprendedora, autónoma y siempre metida en un “sarao”).
El día a día es intenso y la vida se convierte en apasionante. Cada nuevo proyecto es un reto que me permite crecer y desarrollarme como profesional, pero hay que estar preparada para ello y no dejar que el estrés se apodere de ti.
Un recurso fundamental para mí, del cual me apoyo, es mi agenda, que la organizo por prioridades. En base a ella, me atrevo a “decir que no” a propuestas que pueden desviarme de mis objetivos o no están en consonancia con mis valores. Es algo que al principio cuesta, porque puedes pensar que pierdes oportunidades, pero saber decir que no es tan importante como valorarse a uno mismo y que te valoren.
Cuando organizas un evento, ¿por dónde empiezas? ¿Qué es lo más importante para ti?
Lo más importante es conocer al cliente lo máximo posible, saber qué tipo de evento quiere, cuáles son sus necesidades, qué es lo que quiere conseguir con la realización del evento. Fijar unos objetivos claros y precisos al inicio, nos permitirá tenerlos siempre presentes, pues no hay que olvidar que un evento debe cumplir un propósito, un “porqué” y un “para qué”.
Desde tu experiencia profesional ¿cuáles son las claves para que un evento salga bien y sea una buena experiencia?
La clave principal es que los invitados se sientan como en casa, hay que poner el foco en ellos, pues son los verdaderos protagonistas del evento. Y para conseguir esto, el equipo de trabajo tiene que estar muy bien organizado y coordinado, cada persona debe conocer al dedillo sus funciones y trabajar al unísono. No hay un buen evento sin un equipo detrás que lo haga posible, y aquí el papel del Event Manager es fundamental, pues será el encargado de transmitir los objetivos a su equipo, de motivarlos y de mantenerlos unidos para conseguir los objetivos marcados.
¿Qué es lo que te resulta más complicado a la hora de organizar un evento? ¿Cuál es problema más frecuente con el que te has encontrado?
El problema más grande que me he encontrado es que el cliente no tenga un presupuesto fijado para el evento, ni sus objetivos claros. Tanto la partida presupuestaria destinada a la organización del evento, como saber el para qué del mismo, son los cimientos necesarios sobre las que se va a sustentar el evento. Es difícil crear un evento exitoso sin estos dos pilares claros desde el principio.
En cuanto a lo más complicado a la hora de organizarlo, podría decir que es no tener una buena planificación en el tiempo, ya que construir un buen evento no se hace de la noche a la mañana, hay que preverlo con un mínimo de tres a seis meses de antelación. Las prisas nunca son buenas compañeras.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiera trabajar su marca personal como Event manager?
Que cuanto antes empiece mejor, pues es una de las mejores inversiones que puede hacer. Hoy en día ya no solo es necesario ser bueno, hay que demostrarlo y comunicarlo, y gracias a la marca personal, podemos lograr esa visibilidad que nos permitirá a la larga ser conocidos y reconocidos por nuestro trabajo. Para ello, hay que establecer una estrategia previa en la cual fijemos el rumbo hacia donde nos vamos a dirigir, así como marcar unos objetivos claros y cuantificables. Con paciencia y mucha constancia podremos posicionarnos, siempre y cuando, seamos auténticos y coherentes con lo que somos y lo que mostramos a través de las redes sociales.
Cuéntanos sobre Inspiradas. ¿Qué tendrían que hacer nuestras alumnas para ser parte del proyecto?
Inspiradas es una comunidad de mujeres valientes que creamos en Valencia a finales de 2015, con el objetivo de ayudar a desarrollar proyectos emprendedores incipientes liderados por mujeres y mejorar los perfiles profesionales de las participantes. Nuestro objetivo es acompañar a las mujeres en el camino del emprendimiento, inspirarlas y motivarlas, así como hacerles ver que hay otras mujeres como ellas, con sus miedos, inquietudes, que concilian y que no dejan atrás sus sueños y metas. Para estar al día de todas las actividades que realizamos desde Inspiradas, lo mejor es que entren en la web www.inspiradas.com
Deja una respuesta