Carla Gago es alumna del segundo curso del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales en modalidad a distancia. Actualmente está trabajando como organizadora de eventos y responsable de protocolo de la Fundació Per Amor a l’Art.
¿Quién es Carla Gago?
Carla Gago es una persona alegre, comprometida e intensa en cada cosa que hace. Además, está conectada con el mundo de la danza desde pequeña, aspecto que a día de hoy sigue considerando como uno de los pilares fundamentales de su vida. Actualmente está descubriendo el mundo del Protocolo y por el cual se decidió considerar el baile como un hobbie y no como algo más, cosa que siempre había soñado.
Estás en el segundo curso del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales en modalidad a distancia. ¿Cómo está siendo la experiencia?
La verdad es que estoy muy feliz de haber empezado con esta nueva aventura académica, estoy aprendiendo mucho y gracias al Grado he recuperado esas ganas de querer saber y mejorar más y más cada día.
¿Por qué has elegido especializarte en estas tres ramas?
Hace un par de años terminé el Ciclo Superior de Asesoría de Imagen y Organización de Eventos. En él, tuve la gran suerte de tener como profesora a Mª José Bernabeu y de recibir una clase con Justo Figueroa, ellos dos consiguieron transmitirme la pasión por esta profesión y que quisiera dedicarme a esto.
¿Por qué elegiste IMEP?
Fue una recomendación de las dos personas que he nombrado anteriormente, la cual seguí con total confianza porque son dos grandes profesionales.
Del primer año, ¿qué asignaturas te han marcado más y por qué?
Este primer año no he podido dedicarle todo el tiempo que me gustaría al Grado porque he estado más centrada en el ámbito laboral, es por ello que he podido seguir muy pocas asignaturas. Pero si tuviera que quedarme con una, sin duda sería con Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario, porque he aprendido muchísimas cosas, sin apenas esfuerzo, solo con la práctica. Me ha parecido una asignatura súper bien planteada y desde luego, ahora veo la publicidad con otros ojos.
Sobre tus experiencia profesional
Eres la responsable de protocolo de la Fundació Per Amor a l’Art. ¿Cómo es tu día a día profesional?
Creo que la mejor palabra para describir mi día a día es “locura”. La verdad es que tuve una suerte tremenda cuando me aceptaron en la Fundació para hacer las prácticas del Ciclo Superior y, posteriormente, cuando me contrataron.
Es un trabajo apasionante, porque es una organización joven pero con muchísima actividad, cosa que me permite conectar con mundos muy diferentes: el mundo del arte contemporáneo, un centro de día para jóvenes que se encuentran en situación de riesgo y con los que comparto unas horas tratando de sacar lo mejor de ellos a través de la danza, e incluso con el mundo de la investigación, ya que desde la Fundació también se destinan fondos para tratar de mejorar la vida de los enfermos de Wilson y otras enfermedades raras, especialmente las que afectan a los niños. Todos los días aprendo algo nuevo, trabajo rodeada de un equipazo de profesionales, lo cual, con mi juventud, es un gran honor y una gran suerte.
¿Qué tipo de eventos te han dado más quebraderos de cabeza? ¿Por qué?
De los eventos que he organizado hasta el día de hoy, sin duda los más complejos son las inauguraciones de exposiciones del centro de arte. La parte más complicada es la gestión de las invitaciones, son cientos de ellas en cada inauguración y siempre intentamos dedicarles a todas ellas el cariño y la importancia que todos nuestros invitados se merecen. Por supuesto, el día de la inauguración es frenético, rueda de prensa, conferencia con los artistas, vino de honor y apertura al público de la exposición, lo cual hace que el día esté lleno de actividades en las que tienes que tener mente y cuerpo totalmente centrados en ellas.
A día de hoy, ¿Cuál es el evento más complejo que has tenido que organizar y por qué?
El evento más complejo, pero a la vez el más bonito fue la inauguración de Bombas Gens Centre d’Art, el centro de arte contemporáneo que financia la Fundació Per Amor a l’Art. Ese evento, que duró varios días (escalonamos la inauguración en 3 porque teníamos una enorme lista de invitados), fue especial no solo porque se inauguraba el centro de arte y sede de la Fundació, sino porque fue el primer evento en el que participé como parte de la organización. Tuve la gran suerte de trabajar en equipo con dos maravillosas compañeras de la profesión, de las que aprendí muchísimo y a las cuales siempre les estaré agradecida por todo lo que me permitieron vivir durante esa experiencia.
¿Y el que recuerdes con más cariño?
Además del que anteriormente he nombrado, la primera inauguración que organicé yo sola fue también muy especial. A pesar de los nervios, salió todo estupendamente.
Para terminar, ¿cuáles son las habilidades que diferencian a un event manager?
Bajo mi punto de vista, el objetivo principal para un event manager, es que en cada evento que organice, el público se sienta a gusto en todo momento y que se lleve de ese rato un abanico de buenas sensaciones que no le permita olvidar nunca dicho evento.
Deja una respuesta