900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Experiencia IMEP / Belén Vidal, alumni IMEP: «Mi experiencia en Esatur ha sido muy enriquecedora. He aprendido como son los eventos por dentro»
master organización de eventos

Belén Vidal, alumni IMEP: «Mi experiencia en Esatur ha sido muy enriquecedora. He aprendido como son los eventos por dentro»

Deja un comentario

Rate this post

Belén Vidal es alumni del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. En sus prácticas académicas estuvo colaborando junto a Raquel Trigueros en el Esatur Eventos DCM. Actualmente trabaja en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

De graduada en turismo a Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales. ¿Por qué elegiste IMEP?

Elegí IMEP dado que el master que ofrece es oficial y está avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), por las facilidades que proporcionaba a los estudiantes, los Meet The Pros, las clases de inglés… La organización de eventos está ligada al turismo que es lo que estudié, por lo que me quería formar en ese campo. Además, el hecho de que no solo ofrezca conocimientos en eventos sino en relaciones institucionales y en protocolo fue un plus.

¿Qué asignaturas destacarías?

En cuanto a las asignaturas que más destacaría son las dedicadas a eventos, ya que, es la principal razón por la que entre al máster y quería formarme en ese campo. También las asignaturas de relaciones institucionales y comunicación política me han resultado muy interesantes para ampliar mis conocimientos en esas áreas. Por otro lado, la asignatura de liderazgo de equipos me ha parecido una asignatura muy necesaria, no solo para esta titulación sino que debería estar en muchas de las carreras actuales.

master organización de eventos
Aula en Ruta: Viaje a Madrid

¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?

Pienso que es muy necesaria para las tres áreas académica que tiene este máster. Poder formarte y tener unos conocimientos básicos hace que puedas desenvolverte de forma profesional. Y sobre todo haber tenido una enseñanza práctica que enseña a cómo desenvolverte en el mundo laboral.

¿Cuál es tu opinión sobre el turismo MICE?

Creo que es un turismo que esta creciendo en nuestra ciudad. En Alicante donde tenemos un turismo de sol y playa está muy consolidada esta tipología turística, así que el turismo MICE nos ayuda a la desestacionalización en los meses más bajos de demanda. Considero que es un turismo muy importante y que reporta grandes beneficios económicos, de desarrollo de infraestructuras…

Por otro lado, los turistas MICE pueden ser potenciales turistas en un futuro y desear venir motivados por otro tipo de turismo, dado que ya han acudido a la ciudad y conocen ciertos atractivos de la misma y querrían poder ampliar la experiencia. Creo que deberíamos apoyar este tipo de turismo y formarnos para poder llegar a ser más competitivos con otros destinos de este tipo.

master organización de eventos

Estuviste colaborando en el Departamento de Eventos de Esatur. Cuéntanos cuáles fueron tus funciones y qué es lo más te gusta de ser Organizadora de Eventos

Mi experiencia en Esatur ha sido muy enriquecedora. He aprendido como son los eventos por dentro. Desde como se desarrolla una idea de evento a un evento en sí, como se gestiona la organización de eventos, el evento in situ y el post-evento… He aprendido que el trabajo en equipo en este sector es muy importante y el saber trabajar en equipo y delegar es fundamental. He conocido diferentes tipos de eventos y las diferentes formas de prepararlos.

Me encanta poder organizar un evento y ver como desde el principio hasta el final se va creando. Creo que cada evento te enseña una cosa nueva y puedes ir creciendo profesionalmente y personalmente.

¿Qué habilidades mejoraste o adquiriste gracias a las prácticas?

Las habilidades de organización sin duda. En el master aprendes como es un evento, que partes tiene y como seguir una estrategia para comunicar lo que quieres pero la práctica te enseña todos los pasos a seguir para llegar hasta ese punto, trámites, licitaciones, organización, programas…

Las habilidades de comunicación en este sector son importantes y también las he mejorado con mis prácticas.

¿Recuerdas el primer evento que organizaste? ¿Qué nos podríais contar?

Sí, el primer evento que organicé fue en la ciudad de Alicante, en el ADDA concretamente. Era el primer evento y el primer reto no solo para mi sino para mis compañeras de prácticas en Esatur. Era un evento en el que se contaban con un gran número de personas y el organizar y contactar con todas ellas resulto ser un verdadero reto. Los tiempos, la preparación, los proveedores…

Todo era nuevo y fue el primer contacto con el mundo de eventos, en general. La verdad que me gusto bastante y me encanto poder trabajar en ese proyecto. Me dio una perspectiva más amplia de lo que había estudiado como un evento.

master organización de eventos
Congreso de Toshiba

Y de todos los eventos que has organizado hasta ahora ¿cuál supuso un mayor reto y por qué?

Sin duda, la convención de Toshiba. Este evento era un reto ya que es una gran empresa, con personas extranjeras, con un gran número de participantes…  Fue uno de los que más me gusto organizar pero a la vez la exigencia era mayor. Lo bueno es pude contar con buenos compañeros que me enseñaron y apoyaron, lo cual es imprescindible.

Según tu formación en IMEP y experiencia laboral, ¿qué cualidades debe tener una event manager?

  • Capacidad organizativa. Es primordial para poder llevar cualquier evento desde el más pequeño hasta el más grande.
  • Capacidad de reacción. En los eventos por mucho que este todo organizado, todo cerrado y demás pueden surgir un millón de inconvenientes o cambios, saber como comportarse en cada situación sin estresarse y venirse abajo es fundamental para sacar adelante el evento.
  • Buena comunicación. La comunicación es esencial en los eventos sobre todo cuando tratas con los clientes. Una buena comunicación entre los dos para saber que quiere, como poder hacer el evento exactamente como lo quiere es básico. Pero también es muy importante la comunicación con los proveedores, crear una buena relación con estos significa tener mucha más confianza y flexibilidad.
  • Trabajo en equipo. El trabajo en equipo como he dicho antes es fundamental para los eventos. Una persona sola no puede encargarse de todos los aspectos del evento ni estar en muchos sitios a la vez, necesita delegar en los compañeros para poder llevar todo bajo control y que salga todo bien.
  • Ser dinámico. Ser una persona activa, enérgica y diligentes es importante en este sector dado que, los eventos desgastan mucho a nivel físico y emocional.  Con lo que ser una persona dinámica te da un plus.
  • Capacidad de adaptación. Adaptarse a cada circunstancia del evento o a cada tipo de clientes es muy importante. Ser organizador de eventos es una profesión en la que necesitas poder moverte en diferentes ámbitos y con diferentes tipos de personas, por tanto, debes saber adaptarte a cada ambiente.

Dentro de poco tendrás que presentar el TFM. Cuéntanos sobre tu tema, motivación, proceso de investigación…

Mi TFM trata de la organización de eventos gastronómicos para impulsar el turismo. Por una lado, he elegido aunar las dos formaciones que tengo actualmente, el Grado de Turismo con el Máster en Organización de Eventos. Son dos ámbitos en los que me desenvuelvo bien y quería conocer y ampliar mis conocimientos.

Por otra parte, la gastronomía me encanta, tanto la cocina y su historia, saber de donde viene cada plato y ver las influencias que tiene. España tiene una de las mejores gastronomías del mundo, cuenta con la dieta mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, poder estudiar y potenciar eso mediante los eventos en nuestro país me pareció una idea interesante y de la cual puedo aprender mucho.

Para finalizar, ¿qué consejos les darías a los futuros alumnos del máster?

Mi consejo es que aprovechen el tiempo, todas las asignaturas son interesantes y aprenderán algo nuevo. Que acudan a todos los Meet The Pros que puedan, pues poder conocer a los mejores profesionales del sector y ver su punto de vista y trayectoria es bastante interesante y ampliará su conocimiento. Que aprovechar las clases de inglés ya que en este sector los idiomas son esenciales.

Por otro lado, sobre el TFM que empiecen en Octubre, que no se lo dejen para el segundo trimestre, ya que la carga de trabajo es mayor, y más si tienen las prácticas de empresa.Y finalmente, que disfruten tanto de la experiencia como de las personas que conocerán, que el curso se pasa muy rápido.

event coordinator
Graduación del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

¿Te apetece VIVIR LA EXPERIENCIA IMEP? Para cualquier duda, contacta con nosotros a informate@protocoloimep.com, Llama al 900 901 683. También puedes escribirnos un WhatsApp al 673 608 297 o rellenar este formulario.

Archivado en: Experiencia IMEP, Noticias Etiquetado como: estudiar organización de eventos, master en organización de eventos, máster oficial en protocolo, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea

«Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

«Recorrer 700 km ha merecido la pena para estudiar presencialmente el Grado, siento que así he disfrutado de la experiencia universitaria al completo» – María Moreno, alumna IMEP.

«Mis prácticas en el Mundial Femenino de Balonmano fueron todo un reto, pero me hicieron saber que estaba donde quería estar» – Ariadna Fuentes, alumna del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII

«Está siendo toda una oportunidad para vivir el protocolo oficial desde la Diputación de Alicante» – Elena Aura, alumna del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y RRII

«Especializarse en el sector de la música es una muy buena idea si te dedicas a la organización de eventos» – Verónica López, ex-alumna del EFEST

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective
    • «Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}