Belén Vidal es alumni del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. En sus prácticas académicas estuvo colaborando junto a Raquel Trigueros en el Esatur Eventos DCM. Actualmente trabaja en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
De graduada en turismo a Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales. ¿Por qué elegiste IMEP?
Elegí IMEP dado que el master que ofrece es oficial y está avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), por las facilidades que proporcionaba a los estudiantes, los Meet The Pros, las clases de inglés… La organización de eventos está ligada al turismo que es lo que estudié, por lo que me quería formar en ese campo. Además, el hecho de que no solo ofrezca conocimientos en eventos sino en relaciones institucionales y en protocolo fue un plus.
¿Qué asignaturas destacarías?
En cuanto a las asignaturas que más destacaría son las dedicadas a eventos, ya que, es la principal razón por la que entre al máster y quería formarme en ese campo. También las asignaturas de relaciones institucionales y comunicación política me han resultado muy interesantes para ampliar mis conocimientos en esas áreas. Por otro lado, la asignatura de liderazgo de equipos me ha parecido una asignatura muy necesaria, no solo para esta titulación sino que debería estar en muchas de las carreras actuales.
¿Consideras que la formación es importante para esta profesión?
Pienso que es muy necesaria para las tres áreas académica que tiene este máster. Poder formarte y tener unos conocimientos básicos hace que puedas desenvolverte de forma profesional. Y sobre todo haber tenido una enseñanza práctica que enseña a cómo desenvolverte en el mundo laboral.
¿Cuál es tu opinión sobre el turismo MICE?
Creo que es un turismo que esta creciendo en nuestra ciudad. En Alicante donde tenemos un turismo de sol y playa está muy consolidada esta tipología turística, así que el turismo MICE nos ayuda a la desestacionalización en los meses más bajos de demanda. Considero que es un turismo muy importante y que reporta grandes beneficios económicos, de desarrollo de infraestructuras…
Por otro lado, los turistas MICE pueden ser potenciales turistas en un futuro y desear venir motivados por otro tipo de turismo, dado que ya han acudido a la ciudad y conocen ciertos atractivos de la misma y querrían poder ampliar la experiencia. Creo que deberíamos apoyar este tipo de turismo y formarnos para poder llegar a ser más competitivos con otros destinos de este tipo.
Estuviste colaborando en el Departamento de Eventos de Esatur. Cuéntanos cuáles fueron tus funciones y qué es lo más te gusta de ser Organizadora de Eventos
Mi experiencia en Esatur ha sido muy enriquecedora. He aprendido como son los eventos por dentro. Desde como se desarrolla una idea de evento a un evento en sí, como se gestiona la organización de eventos, el evento in situ y el post-evento… He aprendido que el trabajo en equipo en este sector es muy importante y el saber trabajar en equipo y delegar es fundamental. He conocido diferentes tipos de eventos y las diferentes formas de prepararlos.
Me encanta poder organizar un evento y ver como desde el principio hasta el final se va creando. Creo que cada evento te enseña una cosa nueva y puedes ir creciendo profesionalmente y personalmente.
¿Qué habilidades mejoraste o adquiriste gracias a las prácticas?
Las habilidades de organización sin duda. En el master aprendes como es un evento, que partes tiene y como seguir una estrategia para comunicar lo que quieres pero la práctica te enseña todos los pasos a seguir para llegar hasta ese punto, trámites, licitaciones, organización, programas…
Las habilidades de comunicación en este sector son importantes y también las he mejorado con mis prácticas.
¿Recuerdas el primer evento que organizaste? ¿Qué nos podríais contar?
Sí, el primer evento que organicé fue en la ciudad de Alicante, en el ADDA concretamente. Era el primer evento y el primer reto no solo para mi sino para mis compañeras de prácticas en Esatur. Era un evento en el que se contaban con un gran número de personas y el organizar y contactar con todas ellas resulto ser un verdadero reto. Los tiempos, la preparación, los proveedores…
Todo era nuevo y fue el primer contacto con el mundo de eventos, en general. La verdad que me gusto bastante y me encanto poder trabajar en ese proyecto. Me dio una perspectiva más amplia de lo que había estudiado como un evento.
Y de todos los eventos que has organizado hasta ahora ¿cuál supuso un mayor reto y por qué?
Sin duda, la convención de Toshiba. Este evento era un reto ya que es una gran empresa, con personas extranjeras, con un gran número de participantes… Fue uno de los que más me gusto organizar pero a la vez la exigencia era mayor. Lo bueno es pude contar con buenos compañeros que me enseñaron y apoyaron, lo cual es imprescindible.
Según tu formación en IMEP y experiencia laboral, ¿qué cualidades debe tener una event manager?
- Capacidad organizativa. Es primordial para poder llevar cualquier evento desde el más pequeño hasta el más grande.
- Capacidad de reacción. En los eventos por mucho que este todo organizado, todo cerrado y demás pueden surgir un millón de inconvenientes o cambios, saber como comportarse en cada situación sin estresarse y venirse abajo es fundamental para sacar adelante el evento.
- Buena comunicación. La comunicación es esencial en los eventos sobre todo cuando tratas con los clientes. Una buena comunicación entre los dos para saber que quiere, como poder hacer el evento exactamente como lo quiere es básico. Pero también es muy importante la comunicación con los proveedores, crear una buena relación con estos significa tener mucha más confianza y flexibilidad.
- Trabajo en equipo. El trabajo en equipo como he dicho antes es fundamental para los eventos. Una persona sola no puede encargarse de todos los aspectos del evento ni estar en muchos sitios a la vez, necesita delegar en los compañeros para poder llevar todo bajo control y que salga todo bien.
- Ser dinámico. Ser una persona activa, enérgica y diligentes es importante en este sector dado que, los eventos desgastan mucho a nivel físico y emocional. Con lo que ser una persona dinámica te da un plus.
- Capacidad de adaptación. Adaptarse a cada circunstancia del evento o a cada tipo de clientes es muy importante. Ser organizador de eventos es una profesión en la que necesitas poder moverte en diferentes ámbitos y con diferentes tipos de personas, por tanto, debes saber adaptarte a cada ambiente.
Dentro de poco tendrás que presentar el TFM. Cuéntanos sobre tu tema, motivación, proceso de investigación…
Mi TFM trata de la organización de eventos gastronómicos para impulsar el turismo. Por una lado, he elegido aunar las dos formaciones que tengo actualmente, el Grado de Turismo con el Máster en Organización de Eventos. Son dos ámbitos en los que me desenvuelvo bien y quería conocer y ampliar mis conocimientos.
Por otra parte, la gastronomía me encanta, tanto la cocina y su historia, saber de donde viene cada plato y ver las influencias que tiene. España tiene una de las mejores gastronomías del mundo, cuenta con la dieta mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, poder estudiar y potenciar eso mediante los eventos en nuestro país me pareció una idea interesante y de la cual puedo aprender mucho.
Para finalizar, ¿qué consejos les darías a los futuros alumnos del máster?
Mi consejo es que aprovechen el tiempo, todas las asignaturas son interesantes y aprenderán algo nuevo. Que acudan a todos los Meet The Pros que puedan, pues poder conocer a los mejores profesionales del sector y ver su punto de vista y trayectoria es bastante interesante y ampliará su conocimiento. Que aprovechar las clases de inglés ya que en este sector los idiomas son esenciales.
Por otro lado, sobre el TFM que empiecen en Octubre, que no se lo dejen para el segundo trimestre, ya que la carga de trabajo es mayor, y más si tienen las prácticas de empresa.Y finalmente, que disfruten tanto de la experiencia como de las personas que conocerán, que el curso se pasa muy rápido.
¿Te apetece VIVIR LA EXPERIENCIA IMEP? Para cualquier duda, contacta con nosotros a informate@protocoloimep.com, Llama al 900 901 683. También puedes escribirnos un WhatsApp al 673 608 297 o rellenar este formulario.
Deja una respuesta