Andrea Casado es alumna del Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. En septiembre empezó su tercer curso académico en IMEP y actualmente es parte del equipo de Comunicación y Protocolo del Elche Club de Fútbol.
¿Quién es Andrea Casado?
Tengo 21 años y vivo en Elche. Me considero una persona muy responsable y perfeccionista.
Estás en el tercer curso del Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones institucionales. ¿Cómo ha sido la experiencia?
La experiencia en este grado la definiría como auténtica, muy real con nuestro aprendizaje teórico y su enfoque práctico. De ambas metodologías, he obtenido muchos conocimientos de protocolo, del ámbito de la organización de eventos y de las relaciones institucionales.
Cada vez está más cerca de convertirte en Event Manager. ¿Por qué elegiste formarte para esta profesión?
Desde siempre había querido estudiar periodismo, pero cuando llegó la hora de la verdad y me informé de todas las carreras posibles, vi la posibilidad de estudiar este grado y no me lo pensé dos veces.
El grado es una carrera universitaria algo desconocida y relativamente nueva, pero con un futuro importante y prometedor. Además me atraía mucho el mundo del protocolo.
A día de hoy no me arrepiento de la decisión que tomé.
¿Por qué IMEP?
Elegí IMEP ya que además de ser la universidad más cercana, contaba con tres ramas fundamentales en los estudios que quería obtener como son el protocolo, la organización de eventos y las relaciones institucionales. Y el trato del personal en todo momento fue inmejorable.
Sobre tu trabajo en Elche Club de Fútbol
Eres parte del equipo de comunicación y protocolo del Elche Club de Fútbol. Cuéntanos cómo es tú día a día.
El día a día de trabajo en el club se centra en nuestra oficina situada en el área deportiva dentro de las instalaciones del estadio Manuel Martínez Valero. Trabajo con distintos softwares para la gestión de los eventos. Por ejemplo, uso Excel para situar a las personas/ autoridades en el palco. También envió correos electrónicos o hago llamadas para contactar con los invitados.
Una vez que conozco los asistentes al encuentro, realizo las tarjetas de invitación que recibirán el día de partido.
En los días de partido, mi función es estar en la puerta 0 repartiendo las tarjetas a las personas correspondientes y dándoles la bienvenida. Y estoy allí para ofrecerle toda la información que necesiten.
De todos los actos que has tenido que organizar:
¿Cuál ha sido el más complicado y por qué?
El 25 de octubre de 2017 cuando el Elche militaba en Segunda División B, tras clasificarse a dieciseisavos de final de la Copa del Rey, el sorteo deparó que se enfrentará al Atlético de Madrid y el primer partido sería de local.
Fue un evento difícil de organizar puesto que en la mayoría de los partidos de competición no se completa el aforo del palco. Y en este partido, estaba completo y con muchas autoridades.
Hay que tener en cuenta que el Atlético de Madrid es un club de fútbol importante a nivel nacional e internacional, por tanto, esas semanas fue un trabajo constante.
¿Cuál ha sido el más satisfactorio y por qué?
El 11 de septiembre de 2018, Elche acogía en el estadio Martínez Valero el campeonato de La Liga de las Naciones de la EUFA. El club junto con la Real Federación Española de Fútbol nos ofreció trabajar para este acontecimiento de relativa importancia.
Fueron dos días de trabajo intenso, ya que el 10 de septiembre tenía lugar el entrenamiento previo al partido, y fue diferente al día a día que llevamos normalmente en el Elche Club de Fútbol.
Mi departamento en esta ocasión fue el de Comunicación y mi tarea fue recibir a los medios de comunicación. Además en las ruedas de prensa tuve que realizar el pase de micrófonos a los periodistas con indicaciones de los jefes de prensa de cada selección.
Hubo bastante interés mediático ya que era la primera rueda de prensa de Luis Enrique como seleccionador nacional. Fue una experiencia mágica que nunca podré olvidar y que me resultó de gran aprendizaje.
¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a la experiencia?
El desarrollo de las funciones correspondientes del Departamento de Protocolo, y trabajar de cara al público para mejorar mi formación a nivel laboral.
Otra de las habilidades básicas que he adquirido ha sido trabajar en un evento a nivel internacional con autoridades de todo ámbito (deportivo, político, etc…)
¿Cuál es tu próximo proyecto o acto a organizar?
En principio seguir en mi línea de los partidos del Elche, que está temporada ha aumentado el trabajo debido al ascenso de categoría del club a la Liga 1 2 3. Pero cualquier reto que se presente, estoy dispuesta a trabajar en él.
Deja una respuesta