900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Eventos / Los eventos culturales son herramientas para el turismo

Los eventos culturales son herramientas para el turismo

1 comentario

Con la llegada del verano se incrementan en todos los puntos de la geografía española la organización de los eventos culturales,  desde festivales de música, conciertos, actos culturales hasta espectáculos artísticos, muestras de arte, exposiciones…etc. hoy en día gran parte de las localidades,  disponen de una programación estival compuesta eventos culturales.

Pero este hecho no es mera “casualidad”, España es uno de los países líderes  en la industria turística mundial,  durante el 2015 está previsto que lleguen a nuestros país más de 65.000.000 millones de turistas, con lo que estos datos presentan un repunte positivo para el sector turístico, y donde la organización de esta tipología de eventos se presenta como una herramienta que generará riqueza a los territorios que la utilicen.

Algunos ejemplos:

Las Hogueras de San Juan #fogueres2015

Aunque con la llegada de las buenas temperaturas la organización de eventos culturales incrementa en nuestro país, uno de los eventos culturales por excelencia que da la bienvenida al verano  no puede ser otro que  las Hogueras de San Juan (en valenciano Fogueres de Sant Joan) #fogueres2015

Similares a su hermana valencia, son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante (#alicantehogueras), donde durante 4 días, del 20 al 24 de junio, esta ciudad del Mediterráneo, vive su máxima intensidad y ve incrementada su población con la visita de turistas tanto de la geografía española como de otros puntos del mundo,  para disfrutar del sol, la música, la gastronomía, la pólvora y por supuesto de sus hogueras.

Auténticas obras de arte compuestas por característicos monumentos artísticos policromados de cartón piedra y madera, con una carga satírica que hace de estás fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional en 1993 y Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2014, todo un evento para la ciudadanía.

Atraer el turismo

El fundador de las Hogueras de San Juan fue José María Py, al que podemos considera un visionario de la época, ya que propuso las “primeras Hogueras de San Juan”, es decir, permitidas por el ayuntamiento, con la idea de encaminarlas a atraer el turismo en la ciudad de Alicante.

Pues parece ser que fue un buen estratega de la época, ya que desde el año 1928 y hasta nuestros días, la ciudad de Alicante a través de las instituciones públicas y privadas viene trabajando para convertir este evento cultural, como el más significativo del calendario festivo de la ciudad  generando el pasado año 2014 un volumen de negocio alrededor de unos 30 -40 millones de euros, apoyándose en la organización de un portafolio de diferentes actos y eventos que favorecen a la captación de visitantes tanto locales, nacionales como internacionales.

Eventos durante 365 días

Las Hogueras de San Juan no solamente son eventos durante los días de fiesta, cada una de las 90 hogueras de la ciudad de Alicante, organiza entre los meses de enero y abril , su propio acto de presentación que está regulado a través de la Federación de les Fogueres de San Juan. El acto de presentación es un evento donde cada hoguera proclama de modo oficial su representante para optar a Belleza del Fuego, existiendo dos categorías, las bellezas adultas (belleas)  y las bellezas infantiles (bellea infantil).

11011718_492928190857240_3511967282398638071_nDe entre estas 90 candidatas adultas y 90 candidatas infantiles, será nombrada la Belleza del Fuego o Bellea del Foc y sus damas. Esta proclamación tiene lugar en unos de los actos más emblemáticos para los alicantinos,  La Festividad de la “Bellea del Foc” y sus Damas de honor.

Durante los días de fiesta, el programa de actos es significativo aunque la actividad se realiza todo el año,  a través de la Federación  se coordinan durante 365 días innumerables eventos relacionados con la fiesta.

A continuación, destacamos los eventos más relevantes del programa oficial de las Hogueras de San Juan de Alicante: la plantá, la entrada de bandas, la ofrenda a la Virgen del Remedio, la entrega de premios, el desfile folclórico Internacional, la cremà, las mascletás, las barracas y feria taurina.

Para extraer el mayor rendimiento a la organización de estos eventos culturales los organismos implicados en la organización de las Hogueras de San Juan deberán de conocer cuáles son sus los stakeholders, para orientar las acciones turísticas a ese nuevo consumidor exigente, informado, comparador y digital, y sintonizar las acciones con las nuevas tecnologías para facilitar el acceso a la información y ofrecer experiencias.

Archivado en: Eventos Etiquetado como: hogueras San Juan, organización de eventos, turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • EXPERIENCIAS IMEP | Cristina García, alumna del Experto en Gestión de Eventos Musicales
  • 7 habilidades básicas que todo organizador de eventos debe tener
  • Leyre García, docente de IMEP: “El catering es imprescindible en un evento porque forma parte de la construcción de la experiencia”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sandra Oller: “Un organizador de eventos es clave para que cualquier evento salga exactamente como el cliente tiene previsto”
  • EXPERIENCIAS IMEP | Cosme García, alumno del Máster en Organización de Eventos, Protocolo y RRII

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies