900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Entrevista / La nueva estrella de los eventos: el participante

La nueva estrella de los eventos: el participante

Deja un comentario

Rate this post

Teníamos muchas ganas de que llegara esta colaboración, ya que la persona con la que compartimos experiencia en materia de organización de eventos es un espejo donde mirarse, reflejo de trabajo, dedicación y pasión por una profesión.

Para los que se dedican a la organización de eventos no necesita presentación, pero para los que no lo conozcáis, Eric Mottard es un profesional reconocido a nacional e internacional en el sector de la organización de eventos, socio fundador del Grupo Eventoplus (desde 2002 gestiona el portal eventoplus.com, la revista eventos magazine, eventoplus formación y los Premios eventoplus entre otros proyectos) sigue el mercado de eventos de manera constante, analiza y documenta las tendencias y trata diariamente con los mejores profesionales nacionales e internacionales.

eric eventoplus

Cuando contactamos con Eric para que colaborara en este espacio, nos pareció acertado y así lo venimos realizando, que tratara el tema que él considera más beneficioso para el sector  de la organización de eventos (empresas, profesionales, futuros profesionales, colaboradores, medios…etc.)

Lo dicho, todo un placer poder contar con profesionales de este nivel en nuestro blog, aquí os dejamos la entrada que nos ha preparado Eric Mottard.

La nueva estrella: el participante

¿El participante, la persona para la cual ‘hacemos todo esto’, es la estrella? ¡Vaya obviedad! Pero no: en un sector muy preocupado por escenografías, atareado con gestión de transfers y rooming lists, y donde las decisiones se toman entre una agencia y su cliente sin que el asistente tenga mucho que decir, nos habíamos olvidado de que todo esto solo tiene sentido si implicamos al asistente.

¿Por qué este cambio? Varios factores lo causan:

  • el desarrollo de las redes sociales, que llegan sin complejos a los eventos e imponen la idea de participación
  •  el desarrollo de tecnologías que permiten implicar al target de forma mucho más efectiva (votación en directo, apps que permiten interactuar entre asistentes o con el speaker)
  •  el creciente número de formatos más democráticos, participativos, innovadores (¡cuántos espacios de coworking han aparecido en nuestras ciudades!)
  •  los avances de la neurociencia y otras disciplinas que nos dicen que un asistente pasivo es un asistente desconectado
  •  los smartphones que hacen que un target no implicado pueda irse a cualquier sitio (mentalmente)
  • los millenials, generación indisciplinada, rápidamente aburrida, llena de ideas y con ganas de participar (la generación X se conformaba más por escuchar medio dormido una larga conferencia esperando el coffee…)
  • el movimiento de meeting design, venido del norte de Europa y que impone pensar el evento en función del objetivo pero sobre todo implicando al target
  •  la rebaja de presupuestos que hacen más difícil deslumbrar a un asistente con escenografías

Con todo esto, vemos una consciencia creciente del organizador, de que no importa lo que decimos al target; sino que importa lo que entiende él, asimila, acepta, digiere, dice.

Implicaciones: ¿Qué tiene que cambiar en el diseño de los eventos?

Las implicaciones en eventos son múltiples – repasemos algunas (y asegurémonos de que se apliquen en nuestros eventos).

–          Primero, simplemente tratar mejor al asistente, integrando ideas de wellness (techos altos, luz natural, salas que respiran, cuidar la calidad del aire…). El asistente tiene que sentirse bien ante todo. Esto supone también no llenar programas con 18 horas al día de actividades. Por fin se impone la idea de que un buen incentivo tiene momentos libres significativos.

–          Adaptarse a las capacidades de su cerebro. El cerebro humano no puede escuchar dos horas seguidas. No puede leer y escuchar a la vez. Recibe imágenes de forma más efectiva que las palabras. Aprende a base de escuchar/mirar, luego repetir, luego hacer un ejercicio que le haga digerir el contenido… Sesiones de 20 minutos, visuales, amenas, seguidas de una participación relevante, son lo que se empieza a ver, por fin… Si tenemos más medios iremos a entornos inmersivos, una verdadera comunicación hacia los cinco sentidos, etc.

–          Pensar más en lo que este asistente necesita (“what’s in it for me?”) quizás incluso preguntárselo con sondeos pre-evento. Se está acabando el síndrome de la ‘mamma’ italiana, es decir del organizador que enchufa contenidos a un target semi dormido sin preocuparse de qué quieren escuchar.

–          Aplicar formatos participativos. Han surgido un sinfín de formatos basados en la pura participación de la gente, sesiones sin ponentes y con simplemente un moderador (Open Space, Barcamp, Freudian Walk). El mejor formador para un asistente podría ser, simplemente, otro asistente. ¡Dales la palabra!

–          Utilizar las buenas tecnologías. Desde un tweetwall en el evento hasta una app o una herramienta de votación, la tecnología facilita mucho que el asistente deje de ser pasivo. Es hora de utilizarla, siempre con sentido, siempre como una herramienta y no como un juguete o como la estrella del evento.

“Eric es un apasionado del mundo de los eventos, su aportación al sector es indiscutible, y eso se percibe con cada nueva iniciativa que pone en marcha”

Archivado en: Entrevista, Eventos Etiquetado como: colaboración, estrella, evento, eventoplus, participante, profesional

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista a Manuel Ferrís, Director del València Convention Bureau

Carlos Garulo: «Ahora los eventos buscan interactuar con el público y generar experiencias»

Entrevista a Mario Puche, CEO de Grupo Magma & Agencia IMC: «A mis 16 años monté mi primer festival con Martin Garrix como cabeza de cartel»

Entrevista a Ángel Rodríguez, Director del Hotel Meliá Alicante

Entrevista a Gonzalo Pardo, co-director del Experto en Instituciones y Proyectos Europeos

Entrevista | Ana Tomás co-directora del Experto en Unión Europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • «La presión es el motor que te mueve en cada evento»- Alicia Jiménez, alumna de Máster
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}