900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Eventos / El Halloween español: ciudades donde vivirlo

El Halloween español: ciudades donde vivirlo

Deja un comentario

Rate this post

Halloween es una fiesta mundialmente conocida y que con los años se ha ido expandiendo por más países, pero ¿sabías que esta celebración no surgió en Estados Unidos?

La palabra Halloween viene de “All Hallow Eve” (Víspera de Todos los Santos). El origen de esta tradición está estrechamente relacionado con la cultura cristiana, aunque también se vincula con las creencias paganas de los celtas y romanos, tales como el Samhain y el Mundus Patet, respectivamente.

Aunque la tradición del Halloween, tal como la conocemos hoy en día, fue popularizada principalmente por Estados Unidos, España tiene sus propias festividades terroríficas que datan de incluso antes del nacimiento de EE.UU. como nación.

¿Quieres saber cuáles son las mejores fiestas españolas que sustituyen al Halloween americano? Sigue leyendo.

Samhain, Cedeira, La Coruña

Galicia ha ido recuperado sus tradiciones autóctonas relacionadas con la festividad celta de Samhain, donde se celebra el fin del verano. Se creía que, durante la noche del 31 octubre, los espíritus tenían la oportunidad de deambular entre los vivos.

Cedeira, en particular, se conoce por su impresionante desfile de disfraces y máscaras, donde se pueden ver personajes como la meiga, el trasgo, el espantallo y el brujo. En este desfile, la música y las danzas tradicionales son una parte fundamental de la celebración, ya que se cree que los sonidos alegres y festivos alejan a los malos espíritus. También se realizan otras actividades como concursos de tallado de calabazas, queimadas…

Fira de Tots Sants, Cocentaina, Alicante

Fuente imagen: Diània Televisión

La Fira de Tots Sants, que se celebra en Cocentaina, es una de las celebraciones de este festejo con uno de los orígenes más antiguos, se remonta a 1346 y es la segunda feria más antigua de España. Cuenta con un zoco árabe, un mercado cristiano, una zona de atracciones infantiles, exposición de animales, etc.

Tosantos, Cádiz

Fuente imagen: Jose.lagarda

El 31 de octubre, las ciudades gaditanas se llenan de color y alegría con la fiesta de Tosantos, suelen celebrarse mercadillos en los que los productos estrella son los frutos y alimentos de la temporada dispuestos de maneras muy originales y recreando criaturas y lugares.

Las brujas del Madero, Soria

La región que rodea la sierra del Madero, ubicada en Soria, está repleta de historias que narran eventos relacionados con la brujería. En la localidad de Muro, durante años, se ha llevado a cabo un aquelarre terrorífico de brujos alrededor del castillo en ruinas de la temida Bruja Zangarriana. La celebración continúa con una procesión, una degustación de pócimas, un opulento banquete brujeril, y un festival de música en el que relacionarse con otros seres de la noche.

Noche de los Finaos, Canarias

Fuente imagen: Proabi Gran Canaria

Los finaos son los «finados», «difuntos», y de ahí proviene esta manera de homenajear a los fallecidos. En algunas zonas de España, como en Canarias, los finaos son una tradición muy arraigada y se considera una de las festividades más importantes del año. Se celebra entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, en estos días se reúnen familiares y amigos para contar historias sobre quienes faltan y comparten alimentos como piñones, castañas, almendras y nueces acompañadas de vino dulce, anís y ron miel. Suelen organizarse las llamadas «finadas» populares, con música, pasacalles y el Baile de los Finaos.

Amagüestu, Asturias

Los asturianos celebran la llegada del otoño con el “Amagüestu”. En esta fiesta popular, amigos y familiares se reúnen alrededor de enormes hogueras que purifican el aire y alejan a los malos espíritus. Es tradición asar castañas junto a estas hogueras. Cuenta la leyenda que la castaña es el símbolo del alma de los difuntos y que al comerla se libera un alma del purgatorio. Además, los lugareños se manchan la cara de cenizas y tiran las castañas sobrantes al suelo mientras gritan “¡Esto ye pa que xinten los difuntos!” (¡Esto es para que se lo coman los difuntos!).

La Santa Compaña, A Estrada, Pontevedra

La Santa Compaña es una leyenda popular de Galicia y noreste de la Península Ibérica, donde las ánimas salen en procesión a las doce de la noche en dos hileras, con sumario y descalzas, donde una persona viva encabeza el desfile con la cruz y el caldero de agua bendita, y no puede, bajo ningún concepto, girar la cabeza. Se cree que, si alguien se cruza con la «Santa Campaña» durante su recorrido nocturno, puede ser un presagio de la muerte.

La Santa Compaña realiza su recorrido por los montes de Sabucedo, en A Estrada. El evento incluye alrededor de veinte actividades, entre las que destaca un desfile que se lleva a cabo a la luz de las velas a las 12 de la noche. Durante esta procesión, se hace una parada en el lugar conocido como el Curro Vello, donde se ofrecen plegarias en honor a aquellos que están atrapados entre la vida y la muerte.


Como has tenido la oportunidad de observar, en España se celebra una amplia variedad de festividades a lo largo de todo su territorio. Estas fiestas atraen tanto a aquellos que buscan experiencias atrevidas y disfrutan del misterio que rodea estas fechas, como a aquellos que se deleitan en las festividades más alegres y llenas de color.

Archivado en: Eventos, Protocolo Etiquetado como: eventos, halloween, master en organización de eventos, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

Juegos Olímpicos París 2024: vuelve el evento deportivo más grande del mundo

Lanzamos un nuevo curso gratis sobre organización de eventos

Nueve días en The Ocean Race con los alumnos de IMEP

Los detalles de la organización de la Met Gala, el evento de moda más mediático

«Mi experiencia en el Primavera Sound ha sido increíble» – Marta Claramunt, alumna del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Mireia Estepa: «La fira de Cocentaina es un evento que ha demostrado que su capacidad de adaptación y de flexibilidad es muy amplia»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}