900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Wences Sanz, director de eventos de PlayRestart: «Hay que pensar en el tipo de evento en el que a ti te gustaría estar como asistente»
DIRECTOR EVENT MANAGER

Wences Sanz, director de eventos de PlayRestart: «Hay que pensar en el tipo de evento en el que a ti te gustaría estar como asistente»

Deja un comentario

Rate this post

Wences Sanz es Senior Design Fellow en everis. Experto en diseño, docente y ponente en diversos eventos relacionados con el diseño y la publicidad. Fundador y Director de PlayRestart y Chazz. Además fue el cofundador de Domestika, la mayor comunidad para profesionales creativos en español; y creador del evento MadinSpain, uno de los eventos de diseño más importantes a nivel europeo. Fue nombrado Embajador de Madrid por Madrid Convention Bureau en el año 2009, gracias a los eventos organizados en la ciudad y promover Madrid como sede de negocios (MICE).

Sanz también es conocido como StereoChromo. En IMEP somos muy afortunados de poder entrevistarle.

¿Qué te impulsó a dedicarte al ámbito de la publicidad, el diseño y los eventos?

Estudié la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas porque no pude entrar en Comunicación Audiovisual, pero la publicidad siempre me ha atraído bastante. La carrera de Diseño no existía aún así que tuve que formarme por mi cuenta.

¿Cuáles son tus herramientas inseparables de trabajo?

La curiosidad, principalmente. Todo lo demás es secundario. Empiezo pensando en qué tipo de evento quisiera disfrutar como público y a partir de ahí se van dando pasos en esa dirección.

¿Qué es Chazz? ¿Qué proyectos tienen entre manos?

Chazz es un proyecto en el cual llevo trabajando desde enero del año pasado y que hace apenas un par de meses ve la luz. Se trata de un estudio de diseño de nuevos modelos de negocio, servicios y productos que pertenece a everis y que tiene vocación global. Por ahora estamos en Madrid pero en los próximos meses abriremos estudios en otros países.

En cuanto a los proyectos, aún no puedo decir nada por temas de confidencialidad, pero seguidnos en las redes sociales para ir teniendo más información sobre nosotros y nuestro trabajo.

PlayRestart es una serie de eventos especializados que nacen con el objetivo de crear diálogo y desarrollar conversaciones en el mundo de los profesionales del diseño en Madrid, Barcelona y Valencia. Cuéntanos como nació el proyecto, sobre su periodicidad, en qué se diferencia de iniciativas similares y cuáles son las mayores dificultades a la hora de su organización.

Origen

Ya tenía bastante experiencia organizando grandes eventos en el pasado, como el MadinSpain, y también otros más pequeños pero me apetecía que fuesen de un modo diferente. En cuanto me aburro de un formato, intento moverme a otro tipo de experiencias. Además faltan eventos que no sean anuales y que nos permitan a los profesionales del diseño poder vernos más a menudo. Se trata de eventos para un público de unos 40-50 asistentes, excepto en Valencia, que suelen asistir unos 90-100 invitados. En cualquier caso, es un evento pequeño pero tratado con mucho cariño.

Diseño

Todos los eventos tienen su propio diseño de cartel gracias al estudio Atipo (Gijón), y tenemos la suerte de contar con colaboradores como Fedrigoni, que es el partner ideal. También nos ayudan Yorokobu y Omán Impresores, que permiten que los asistentes tengan una mejor experiencia.

Periodicidad

En su planteamiento inicial se pensó como evento mensual pero después de un tiempo, y por carga de trabajo, se decidió que su periodicidad fuera trimestral, aproximadamente.

Dificultades

El principal problema que hay con estos eventos que se hacen por motivación personal y no profesional es la falta de tiempo. Dedicas tus horas de descanso o de ocio para poder organizar los eventos, y en ocasiones supone un esfuerzo bastante grande, pero después de organizar bastantes de estos eventos es cierto que cada vez es más fácil y además el gran equipo de Fedrigoni, con Sylvia y Elena a la cabeza, es mucho más fácil todo. Contar con su ayuda es esencial, y sin ellas estos eventos no serían posibles.

¿Cuáles son los tres pilares del diseño y la publicidad que debemos tener en cuenta para salir adelante con éxito en un evento?

No hay fórmulas o metodologías mágicas. Como antes he comentado creo que lo más importante es pensar en el tipo de evento en el que a ti te gustaría estar como asistente. A partir de ahí vas dando pasos para lograr ese objetivo. En mi caso, pongo mucho cuidado en todo lo referente con el diseño. Cuento con la ayuda de Atipo y eso le da una personalidad muy fuerte a los eventos. Luego se trata de comunicarlo bien en los foros donde está tu público. Y cuidar al máximo los detalles. Los asistentes a los PlayRestart suelen irse con un buen sabor de boca y eso es lo que busco, que quien no haya ido esté deseando asistir al próximo.

¿Consideras que la creatividad es la pieza clave en la organización de eventos? ¿Por qué?

Más que la creatividad, que tampoco se trata siempre de ser ni el más original ni el más moderno, es cuidar la calidad de todo el producto, en este caso, un evento. Desde el cartel donde se anuncia al propio sitio donde se celebra, el catering, los gimmicks que entregas a los asistentes, pasando por la calidad de los ponentes, que es lo más importante y donde hay que poner más atención.

¿Cuál es la diferencia entre diseñar productos y diseñar experiencias?

El producto final y el enfoque, pero los dos comparten que trabajamos un servicio, producto o experiencia para un usuario. No olvidemos que diseñamos para unos usuarios, no para el cliente que nos encarga el trabajo. O para ser reconocido entre los profesionales.

En el artículo “La falsa libertad en el diseño”, publicado en Yorokubu, hablas sobre el difícil equilibrio entre la libertad creativa de cada profesional y las restricciones de los proyectos. ¿Has trabajado en la organización de un evento sin briefing? ¿Ha salido bien?

Tengo la suerte de que prácticamente todos los eventos que he organizado han sido por motivación personal y solo para pocos encargos. Además, el que me ha encargado la organización del evento sabe perfectamente qué tipo de eventos puedo hacer y tengo bastante libertad a la hora del planteamiento. Pero si no hay un briefing o una idea entonces vamos directamente abocados a un fracaso.

Según tu experiencia profesional y personal, ¿qué cualidades (actitudes y aptitudes) debe tener un buen director de eventos?

Yo nunca pensé que estaría detrás de la organización de tantos eventos, más que nada porque no tenía experiencia alguna, y es un trabajo muy pesado y donde hay que cuidar muchísimos detalles y dirigir bastantes equipos, por lo que hay que ser muy organizado (algo que a veces yo mismo no logro cumplir) y rodearte de personas con energías, ganas y sobre todo, saber delegar. Uno no puede hacer todo. Es algo que parece sencillo de cumplir pero luego en la práctica no lo es tanto. Yo mismo he tenido este error en muchas ocasiones. Voy aprendiendo y ya delego mucho, pero si no lo hiciera viviría en un estado continuo de nervios y de agotamiento.

En la actualidad, cada vez adquiere más importancia la organización de eventos para generar engagement. Desde su punto de vista, ¿ha habido cambios en la manera de tratar las marcas desde sus inicios hasta ahora?

No te puedo dar una respuesta sobre esto porque no tengo experiencia ni conocimiento, pero desde mi punto de vista sigue habiendo marcas que cuidan sus contenidos y valores mejor y se nota cuando están detrás de un evento.

Archivado en: Entrevista Etiquetado como: director de eventos, event manager, organización de eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista a Manuel Ferrís, Director del València Convention Bureau

Carlos Garulo: «Ahora los eventos buscan interactuar con el público y generar experiencias»

Entrevista a Mario Puche, CEO de Grupo Magma & Agencia IMC: «A mis 16 años monté mi primer festival con Martin Garrix como cabeza de cartel»

Entrevista a Ángel Rodríguez, Director del Hotel Meliá Alicante

Entrevista a Gonzalo Pardo, co-director del Experto en Instituciones y Proyectos Europeos

Entrevista | Ana Tomás co-directora del Experto en Unión Europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • 8 ideas de team building para tener un equipo comprometido
    • Entrevista a Silvia Ronda, alumni del Máster de IMEP y event manager en Hotel Villa Gadea
    • Conoce IMEP por dentro: próximas Jornadas de Puertas Abiertas
    • Meet the Pros | Eventos sostenibles con The Isbjorn Collective
    • «Los eventos que se organizan en el Castillo de Santa Bárbara tienen un gran impacto para Alicante» – Irene Ochoa, alumni del Máster IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}