900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Entrevista / ¿Qué diferencia al protocolo de las normas de etiqueta?

¿Qué diferencia al protocolo de las normas de etiqueta?

2 comentarios

Te invitamos a leer la entrevista que le realizó la Revista de los Estudios de Ciencias de a Información y de la Comunicación (COMeIN) al Dr. Francisco López-Nieto y Mallo. Seguimos con nuestra sección “La mejores frases de…”.

Diferencia entre protocolo y normas de etiqueta.

“El protocolo aparece regulado por una norma jurídica o consuetudinaria cuyo cumplimiento tiene carácter obligatorio. La etiqueta aparece impuesta por los usos sociales, cambiantes en el tiempo y en el lugar, no tiene carácter imperativo y su incumplimiento sólo puede acarrear una sanción social, y no siempre”.

Sobre el protocolo oficial:

“El protocolo oficial es el conjunto de normas establecidas por la ley o la costumbre para que se cumpla el ceremonial de los actos públicos organizados por el Estado o una entidad de carácter público. Comprende, en esencia, la regulación de toda la materia de naturaleza simbólica (banderas y estandartes, heráldica, himnos y uniformes), de los honores a autoridades e instituciones (tratamientos, precedencia y honores militares), así como de la celebración de actos públicos solemnes en los ámbitos nacional, local y, en algún supuesto, en el internacional”.

El papel del protocolo en la sociedad actual:

“El protocolo hace posible y suaviza las relaciones entre las personas, las instituciones y las naciones, especialmente en los momentos históricos en que se producen tensiones. Podríamos decir que el protocolo sirve para las naciones lo que la etiqueta para las personas”.

Conocimientos que debe tener un profesional del protocolo:

“Un buen profesional del protocolo debe poseer todos los conocimientos que integran las materias objeto del mismo y otras que le sirven de fundamento. Tales conocimientos se refieren a: las distinciones sociales generadas por el ejercicio de funciones en el sector público y en el sector privado y por la concurrencia de circunstancias personales que hacen distintos a los ciudadanos; la simbología que acompaña a las distinciones y los honores que les son inherentes, y la planificación, organización y ejecución de toda clase de actos y eventos”.

Francisco López-Nieto y Mallo es autor de diversos libros relacionados con el protocolo como Honores y protocolo (2012).

Fuente: López-Nieto y Mallo: “El protocolo sirve para las naciones lo que la etiqueta para las personas”, de Elisenda Estanyol i Casals (Contenido Creative Commons).

Archivado en: Entrevista, Organización de Eventos, Protocolo Etiquetado como: grado en protocolo, máster oficial en protocolo, protocolo ceremonial

Comentarios

  1. hector fabian bonilla camelo dice

    19 agosto, 2020 en 12:42 am

    la etiqueta son las normas establecidas adecuadas para el relaciona miento entre personas y el protocolo es la guía para adaptarse a ellas.

    Responder
    • hector fabian bonilla camelo dice

      19 agosto, 2020 en 12:52 am

      por ende, pienso que para entender los fundamentos de la etiqueta hay que tener presente el sitio donde nos encontremos, ya que, a pesar de haber normas generales existen diversas ideologías culturales que pueden verse o no afectadas en el comportamiento social y que teniendo esto presente estamos ligados a ellos para fomentar o no las relaciones.

      Teniendo todo esto presente el mantener un adecuado conocimiento de las regiones a fomentar el contacto es necesario un amplio conocimiento de su erudición para un adecuado contacto entre las partes.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • Instagram Live | “La reinvención de los eventos musicales”
  • IMEP firma un acuerdo de colaboración con APSA
  • MEET THE PROS | Las Relaciones Públicas en la organización de eventos
  • EXPERIENCIAS IMEP | Sergio Durán, alumno del Experto en Organización de eventos, Protocolo y Comunicación
  • ¿Qué es la ciberdiplomacia?

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies