Te invitamos a leer la entrevista que le realizó la Revista de los Estudios de Ciencias de a Información y de la Comunicación (COMeIN) al Dr. Francisco López-Nieto y Mallo. Seguimos con nuestra sección «La mejores frases de…».
Diferencia entre protocolo y normas de etiqueta.
«El protocolo aparece regulado por una norma jurídica o consuetudinaria cuyo cumplimiento tiene carácter obligatorio. La etiqueta aparece impuesta por los usos sociales, cambiantes en el tiempo y en el lugar, no tiene carácter imperativo y su incumplimiento sólo puede acarrear una sanción social, y no siempre».
Sobre el protocolo oficial:
«El protocolo oficial es el conjunto de normas establecidas por la ley o la costumbre para que se cumpla el ceremonial de los actos públicos organizados por el Estado o una entidad de carácter público. Comprende, en esencia, la regulación de toda la materia de naturaleza simbólica (banderas y estandartes, heráldica, himnos y uniformes), de los honores a autoridades e instituciones (tratamientos, precedencia y honores militares), así como de la celebración de actos públicos solemnes en los ámbitos nacional, local y, en algún supuesto, en el internacional».
El papel del protocolo en la sociedad actual:
«El protocolo hace posible y suaviza las relaciones entre las personas, las instituciones y las naciones, especialmente en los momentos históricos en que se producen tensiones. Podríamos decir que el protocolo sirve para las naciones lo que la etiqueta para las personas».
Conocimientos que debe tener un profesional del protocolo:
«Un buen profesional del protocolo debe poseer todos los conocimientos que integran las materias objeto del mismo y otras que le sirven de fundamento. Tales conocimientos se refieren a: las distinciones sociales generadas por el ejercicio de funciones en el sector público y en el sector privado y por la concurrencia de circunstancias personales que hacen distintos a los ciudadanos; la simbología que acompaña a las distinciones y los honores que les son inherentes, y la planificación, organización y ejecución de toda clase de actos y eventos».
Francisco López-Nieto y Mallo es autor de diversos libros relacionados con el protocolo como Honores y protocolo (2012).
Fuente: López-Nieto y Mallo: «El protocolo sirve para las naciones lo que la etiqueta para las personas», de Elisenda Estanyol i Casals (Contenido Creative Commons).
la etiqueta son las normas establecidas adecuadas para el relaciona miento entre personas y el protocolo es la guía para adaptarse a ellas.
por ende, pienso que para entender los fundamentos de la etiqueta hay que tener presente el sitio donde nos encontremos, ya que, a pesar de haber normas generales existen diversas ideologías culturales que pueden verse o no afectadas en el comportamiento social y que teniendo esto presente estamos ligados a ellos para fomentar o no las relaciones.
Teniendo todo esto presente el mantener un adecuado conocimiento de las regiones a fomentar el contacto es necesario un amplio conocimiento de su erudición para un adecuado contacto entre las partes.