900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Gerard Salvia, CEO de Meetmaps: «Los organizadores de eventos deben comunicar, gamificar y seducir a los asistentes»
organizadores de eventos

Entrevista a Gerard Salvia, CEO de Meetmaps: «Los organizadores de eventos deben comunicar, gamificar y seducir a los asistentes»

Deja un comentario

Rate this post

Meetmaps es una plataforma tecnológica para la gestión y organización de cualquier tipo de evento y sector. Han trabajado para empresas como Volkswagen o Grupo eventoplus y colaborado en eventos como BIME PRO, BED (Barcelona Event Day), Meeting & Incentive Summit (MIS), y muchos más.

En IMEP seguimos de cerca las publicaciones de su blog, te recomendamos que leas sus artículos, especialmente Dónde estudiar organización de eventos y protocolo y Cómo introducir el Neuromarketing a tus eventos. Si quieres saber más sobre la empresa y aprender sobre determinadas tecnologías aplicadas a los eventos y cómo estas generan más engagement en los asistentes, lee entrevista que le hicimos a Gerard Salvi, cofundador y CEO de Meetmaps.

¿Qué es Meetmaps?

Meetmaps es un software que ayuda a los organizadores de eventos a crear engagement y ahorrar tiempo a través de distintas herramientas como la web de registro, la app de evento o el sistema de check-in. Actualmente hemos conseguido ser una de las plataformas más ponentes del mercado, nuestro servicio lo usan tanto empresas como eventos de primer nivel como Volkswagen, HP, Desigual, Huawei o Sónar+D.

¿Cómo surgió la idea y por qué?

Como muchos emprendedores, empezamos asistiendo a todo tipo de eventos con el fin de conocer, conectar y aprender cómo sacar adelante un negocio. Vimos que el potencial de un evento se encuentra en el público, en conseguir que se genere una gran interactividad entre ellos y que se despierte un gran interés hacia el evento, que los motive y que para ellos tenga una razón de ser.

Es por eso que vimos la necesidad de crear una plataforma donde los asistentes pudieran conectar de una manera más social a través de un chat. Y con el tiempo, lo que empezó siendo un chat como tal, se acabó convirtiendo en una aplicación con todas las funcionalidades necesarias para que los organizadores puedan comunicar, gamificar y seducir a sus asistentes a través de una gran experiencia antes, durante y después del evento.

De hecho, ahora hará unos meses, hicimos un gran salto, consiguiendo adopciones de hasta el 98% cuando sincronizamos la app con el sistema de registro al evento y el control de acceso a través de un código QR dentro de la misma aplicación, cerrando así el ciclo del asistente.

organizadores de eventos

¿Qué eventos se pueden organizar con Meetmaps?

Gracias a la versatilidad de la plataforma se puede usar para todo tipo de eventos profesionales, ya sea para una gran convención, congreso o feria como para eventos de un día o conferencias.

¿Qué diferencia a Meetmaps de otros softwares similares?

Nuestra gran y principal diferencia es que ofrecemos las herramientas para gestionar todo el ciclo del evento de forma sincronizada, esto evita tener que usar varias plataformas ahorrando tiempo, errores y dolores de cabeza. Otro aspecto que nos diferencia es nuestra visión de que cada evento es distinto y se requiere de una tecnología que sea lo suficientemente versátil para adaptarse a cada tipo.

De todas las modalidades de eventos que se pueden organizar con Meetmaps, ¿cuál es la más popular? ¿Por qué es importante el uso de la tecnología?

Para que te hagas una idea, actualmente los eventos que usan Meetmaps engloban muchas modalidades: conferencias, convenciones internas, festivales, formaciones, etc. y aunque cada uno tiene sus particularidades, todos tienen necesidades tecnológicas a la hora de ahorrar tiempo o mejorar la experiencia del asistente.

Por un lado, los organizadores de eventos están interesados en hacer mejor, más rápido y con menos errores su trabajo y esto pasa por utilizar un software que les ayude en el proceso. Por el otro lado, los asistentes de hoy en día utilizan el móvil para todo y no esperan menos cuando asisten a un evento. Por ejemplo, según un estudio de Capterra, el 74% de los asistentes esperan poder utilizar una app cuando va a un evento. Esta combinación de necesidades hace que cada vez sea más extraño encontrar eventos “no tecnológicos”.

Adaptar tu evento a los Millennials es posible leyendo este post https://t.co/704d2aDVRC pic.twitter.com/7IPdgAcCWs

— Meetmaps (@Meetmaps) 12 de febrero de 2019

De todas las empresas con las que habéis podido trabajar, ¿qué evento ha supuesto un mayor reto y por qué?

Nuestro principal reto es la propia herramienta y como es capaz de ayudar al organizador en cada uno de los eventos. Si que es verdad, que con expertos en ella, nos sentimos cómodos escuchando los retos de cada uno para ayudarles a usarla de la mejor manera (un poco como consultores tecnológicos). Pero nos gusta mucho acompañar a aquellos que desde el momento inicial piensan la experiencia del evento incluyendo la tecnología ya que son los que consiguen unos mejores resultados.

Como anécdota, recuerdo un evento que reunió a los profesionales del sector creativo y digital y necesitaban una herramienta para facilitar el networking entre los 5.000 asistentes. Implementamos la app con sus módulos de interacción, ¡y lo logramos! Más del 90% accedieron a ella, tuvo más de 15.000 visitas antes del evento y se generaron más de 160.000 interacciones de networking y más de 10.000 mensajes entre asistentes.

organizadores de eventos

Tenéis tres productos orientados a facilitar tanto la experiencia digital de un evento como la recopilación de datos a través de una app, web de registro y check-in. ¿Es el big data el nuevo oro en eventos?

Una de las ventajas de la tecnología para eventos es que te permite recopilar mucha información y medir varios aspectos del evento. Desde los más básicos como el total de asistentes registrados hasta aspectos más complejos y de más valor para un equipo de marketing como los temas de interés de los asistentes: ¿Qué han visto en la app?, ¿Qué han guardado en su agenda?, ¿Qué documentos han descargado?

Nosotros siempre decimos que una buena definición de los objetivos del evento son clave para medir de manera correcta. Por esto siempre le preguntamos a nuestros clientes cuando hablamos de recoger datos: ¿Que quieres conseguir con el evento?

Sobre el engagement de los asistentes a un evento:

En general, ¿cuáles son las tecnologías imprescindibles para generar un impacto positivo?

El engagement es algo que se consigue dando al asistente la oportunidad que participe y encuentre un valor en el evento. Muchas veces será el contenido, los ponentes de nivel, pero otras el deseo de ganar un premio o hacer contactos. Una app permite que el asistente este en contacto con el evento desde el momento en el que se registra y puede incluir opciones que hagan más fácil generar el sentimiento “esto no me lo pierdo”.

¿Cuál es la mejor tecnología para en el caso de las acreditaciones?

Actualmente estamos potenciando mucho la opción de tener la acreditación dentro de la app del evento. La idea es que la acreditación pueda funcionar igual que cuando compras un billete de avión o vas al teatro.

organizadores de eventos
Conoce cómo crear un evento con efecto WOW en Meetmaps

Estamos saturados de aplicaciones en el móvil, ¿cuál es la ventaja de usar una app de evento? ¿Habéis tenido buenos resultados?

Los asistentes no se descargan la app si es una replica de lo que pueden acceder desde una web. La clave está en hacer que una parte del evento requiera del uso de la app. Por ejemplo, que tengan la acreditación dentro, que reciban información exclusiva, que les permita contactar con otros asistentes, entre otros.

¿Qué opinas sobre el sector de la organización de eventos en España y Europa?

Creemos que en un mundo tan digital como el actual, el evento está ganando mucho peso como una forma de crear un recuerdo positivo en las personas. Ya sea de gran tamaño o con formatos más reducidos, esta tendencia implica que cada vez más se van a necesitar profesionales formados para organizarlos. ¡Y esto es una buena noticia para todos los estudiantes de vuestra escuela! En este sentido queremos compartir con todos ellos que existen herramientas que les pueden ayudar a hacer más sencillo y menos caótico su trabajo, sobre todo cuando tengan que gestionar un volumen alto de asistentes.

Para terminar, ¿cuál es vuestro próximo proyecto o reto?

Uno de nuestros retos más próximos para este 2019 es poder aplicar las nuevas herramientas de gamificación, que hemos lanzado estos últimos meses, en eventos grandes o ferias. Ahora la app te permite lanzar objetivos a tus asistentes para que jueguen y se diviertan buscando QR entre los stands o ponencias, compitiendo a resolver los quizz o tests en menos tiempo, después de una formación o incluso compartiendo contenido en las redes. Sabemos que es una de las novedades más demandas para este 2019 y la verdad es que ha sido genial en los pilotos que hemos hecho.

Foto principal: De izquierda a derecha, Moises Huesca (CTO), Cesc Riera (CMO) y Gerard Salvia (CMO).

Archivado en: Entrevista, Organización de Eventos Etiquetado como: event manaer, organizador de eventos, organizar evento, tecnología en eventos

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista a Erika Gayete, alumna de prácticas como wedding planner

Silvia Masanet: «En los eventos hay poca estructuración en torno a las personas con TEA»

Javier de Andrés: “Ha llegado el momento de poner al cliente en el centro de nuestro oficio”

Entrevista a María Pérez, alumna en prácticas en la WBWE

«Conocer la marca destino es básico a la hora de organizar un evento» -Belén Mora, Bellesa del Foc 2023 y alumna de máster

María Teresa Otero: «La Expo del 92 en Sevilla fue un chute absoluto de vitalidad y adrenalina»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}