900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Curso Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Entrevista / «Todo lo que dice o hace un jefe de sala, comunica»

«Todo lo que dice o hace un jefe de sala, comunica»

1 comentario

Rate this post

María Amparo Pastor es parte del claustro docente del Experto Universitario en Maitre – Jefe de Sala. También imparte clases en el Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales en IMEP desde hace más de 10 años. Conoce sus opiniones en esta entrevista.

Sobre su trayectoria académica y profesional.

Curiosamente estudié Derecho. De hecho, ejercí la profesión durante unos años, pero no terminaba de satisfacerme. Un día se me presentó la oportunidad de impartir un curso de derecho mercantil y aceptarlo fue una de mis mejores decisiones, porque me permitió descubrir mi verdadera vocación. De ello hace más de veinte años … y sigo siendo una adicta a la formación.

¿Qué le impulsó a dedicarse al ámbito del protocolo?

Mi formación en leyes volvió a ser mi salvoconducto hacia el protocolo. Esta vez se trataba de la asignatura de Legislación de Protocolo. Tras ella vinieron otras muchas materias y cursos: Protocolo Internacional, Derecho Premial, Protocolo Oficial, Protocolo en Restauración, …

Dicen que el protocolo determina las reglas a seguir, el ceremonial especifica las formalidades, la precedencia fija la posición y la etiqueta es lo que distingue al acto. ¿Está de acuerdo?

No es sencillo definir clara y brevemente cada término por la multitud de connotaciones que llevan a cuestas. Pero, si se trata de dar algo de luz, el protocolo es el conjunto de normas y de técnicas que se aplican en la organización de eventos o actos; el ceremonial, es el desarrollo, la secuencia del acto en sí; la precedencia, el lugar que le corresponde ocupar a una persona en un evento; y la etiqueta, las formalidades que deberían respetar las personas que asisten a los actos.

Es muy común confundir el protocolo con la etiqueta social. ¿Algún consejo para evitar caer en este error?

Por supuesto. Es fundamental erradicar de nuestra mente esa falsa idea de considerar protocolo y etiqueta social como términos sinónimos. La realidad es que el Protocolo se rige por normas jurídicas, normas consuetudinarias (basadas en la costumbre) y normas o usos sociales (de etiqueta, urbanidad, …); es decir, el término Protocolo aglutina a la etiqueta social, pero, en absoluto, agota con ella su contenido. De ser así, ¿dónde tendrían cabida las normas de precedencias, símbolos, tratamientos, …? Es tarea nuestra la de dar a conocer la exacta dimensión del término “Protocolo”, para así otorgarle el lugar que, en justicia, le corresponde.

Es fundamental erradicar de nuestra mente esa falsa idea de considerar protocolo y etiqueta social como términos sinónimos.

curso jefe de sala

¿Por qué un jefe de sala debe de tener conocimientos de etiqueta, ceremonial y protocolo?

Muy sencillo. Hoy buscamos la excelencia. Que un jefe de sala se dirija al anfitrión por el tratamiento que le corresponde; que pueda orientarle con conocimiento de causa sobre la mejor organización del comedor, tipo de presidencia, precedencias, ordenación de invitados u orden de servicio, en función de la naturaleza de evento o las características propias de los comensales, es un signo de distinción. Marca la diferencia.

Que un jefe de sala tenga conocimientos de etiqueta, ceremonial y protocolo es un signo de distinción, marca la diferencia.

Un jefe de sala también debe ser un comunicador eficaz ya que es una de las caras más visibles del restaurante. ¿Qué consejos le darías para que su imagen corporativa sea ejemplar?

Todo lo que dice o hace un jefe de sala, comunica. Igual ocurre con su apariencia y gestos. Es la primera persona que vemos al llegar a un restaurante, la que nos recibe, saluda y ofrece la primera impresión. Ha de ser elegante, amable, atento, educado, discreto y cercano. En suma, debe transmitir una imagen impecable.

Los banquetes son actos fundamentales del ceremonial y protocolo. Por ejemplo, el banquete de una boda de una Casa Real. ¿En qué se diferencia el sistema francés del anglosajón? (regla de la derecha, puesto de honor, precedencias oficiales, colocación de los invitados…). En España, ¿cuál es la referencia?

Ambos sistemas son de aplicación en comidas en mesa única, imperial o rectangular, y requieren de dos presidencias situadas frente a frente. Mientras el sistema inglés ubica las presidencias en las cabeceras de la mesa; el francés, lo hace en el centro de cada uno de los lados más largos de la misma. El resto de comensales serán colocados, siguiendo su orden de precedencia, partiendo de la derecha de cada presidencia.

Siguiendo el hilo de la pregunta, cuando de actos oficiales y empresariales se trata, suele utilizarse la presidencia francesa; en comidas familiares, se aconseja la inglesa.

curso jefe de sala

Para terminar, una pregunta sobre el dress code de un restaurante… ¿Un maître debe llevar siempre corbata?

No necesariamente. El mundo de la hostelería y la restauración, se encuentra en constante evolución. Si bien es cierto que la corbata (y la pajarita) han formado parte de la indumentaria habitual del jefe de sala, hoy en día muchos restaurantes buscan proyectar una imagen más actual y moderna y prescinden de ella. En otras ocasiones, se da libertad al jefe de sala.

Personalmente, considero que la corbata no hace al maître. Su uso o no, depende de la filosofía del restaurante y de la imagen que se desee proyectar.

¡Gracias a Mª Amparo por compartir sus conocimientos!

Para conocer más sobre este título propio universitario avalado por la Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH):

¿Te apetece VIVIR LA EXPERIENCIA IMEP? Para cualquier duda, contacta con nosotros a informate@protocoloimep.com, o llamános al 900 901 683 . También puedes escribirnos un WhatsApp al 673 608 297 o rellenar este formulario.

Archivado en: Docente IMEP, Entrevista, Jefe de sala - Maître Etiquetado como: experto universitario en jefe de sala, experto universitario en maitre, jefe sala, maitre

Hemos seleccionado estos post para ti…

Óscar López, docente de IMEP, presenta su nuevo libro «Protocolo cofrade»

Entrevista a Laura Urrutia, docente en el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación: «En cada evento aprendes algo nuevo y sacas experiencias positivas».

Antonio Bolaños, nuevo director del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

docente imep

María José Cerdá, docente IMEP, colabora en la publicación del volumen “Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras: vigencia y legado de Ryszard Kapuscinski”

docente imep congreso

Paula González, docente de IMEP, participa en La Laguna en un congreso sobre comunicación social

Si un profesor no inspira, ¿quién esperamos que lo haga?

Comentarios

  1. Tomas sanchez campos dice

    9 agosto, 2020 en 9:10 am

    Buenos días
    En referencia a la palabra muy usada y mal y popularmente incorrecta del jefe de sala.
    Principio el jefe de sala no esta en la filosofía del servir.
    Un jefe de sala se usa en determinados oficios y cualidades a desarrollar con importancia y protocolo.
    Dicho esto y siguiendo la filosofía de un servicio solamente están como profesionales de la restauración clásica y son estos.
    Clásico

    El Maître
    El Camarero
    El ayudante

    Moderno

    Jefe de sala
    jefe de rango
    El Maître
    El Camarero
    El ayudante de camarero (que no esta oficializado)
    De esta manera ustedes podrían usar la palabra incorrecta de jefe,Mayordomo seria mas correcta para mantener los orígenes de nuestra profesión, eso no quiere decir que se incorporen nombres nuevos técnicos de servicio.
    La filosofía del arte del Servir no se puede perder, antes estaba la palabra protocolo y sigue en vigor y la nueva es la palabra discreción.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • SIGNUM convoca una nueva llamada a artículos
    • Cómo organizar un evento al aire libre en otoño
    • «Tenemos que ser como bomberos apagando fuegos.» -Fabrizio, alumno del Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • “El siguiente paso de la IA será crear mundos a partir de conceptos” – Adrián Carrillo, CEO de ITAE
    • Dos semanas entre competiciones de balonmano playa profesional

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}