900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Acceso al correo Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Dirección de Sala
    • Experto en Imagen Personal y Profesional
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas de estudiar en IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros y Actividades Complementarias
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
  • Acerca de IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Sobre IMEP
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Convenios de Prácticas y Empleo
    • Calidad y Medio Ambiente
    • Trabaja con Nosotros
  • Investigación
    • Revista de Investigación SIGNUM
  • Blog
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Manuel Ferrís, Director del València Convention Bureau

Entrevista a Manuel Ferrís, Director del València Convention Bureau

Deja un comentario

Rate this post

¿Qué te impulsó a dedicarte al mundo de los eventos MICE?

En el instituto y la universidad siempre estuve de alguna manera ligado a la organización de eventos y, cuando tuve la oportunidad de formar parte del Convention Bureau de València, no me lo pensé dos veces.

Luego descubrí todo lo que en realidad hay detrás de este acrónimo, que es mucho, muy variado e interesante.

¿A qué retos se enfrenta el sector MICE en los próximos años?

Hay muchos, pero destacaría a la sostenibilidad del sector en su conjunto para responder al desafío que tenemos como sociedad al respecto, a las nuevas tecnologías que pueden y deben ofrecer un apoyo a nuestra industria para dar ese salto cualitativo que necesitamos y a la visibilidad del sector, así como su importancia dentro del turismo, ya que no está suficientemente reconocida.

Valencia es una ciudad icónica, ¿qué la convierte en un buen destino MICE?

València es una ciudad que sorprende a todo el que la visita. El que viene por negocios, regresa en viaje de placer. 

Y es que València ofrece diferentes activos que la hacen un destino inesperadamente asombroso para la celebración de cualquier tipo de evento.  Su variedad gastronómica ofrece tanto cocina tradicional como creaciones culinarias vanguardistas con el mar mediterráneo o la huerta valenciana como despensa.

Un clima excepcional que invita a disfrutar de una oferta histórica, deportiva y cultural por la ciudad o por su antiguo cauce del río Turia tras el evento. Los contrastes arquitectónicos, con singulares monumentos históricos y edificios futuristas, son otro de los atractivos de València.  Pasear por sus alrededores con la mayor seguridad a cualquier hora del día o moverse por la ciudad en bicicleta o autobús hacen de València un destino acogedor y con encanto.  Sus hoteles con una oferta muy cuidada y sus impresionantes sedes adaptables a cualquier evento marcan la diferencia.

En términos generales, ¿qué aspectos consideras clave para que una ciudad sea un buen destino MICE?

Que tenga la capacidad hotelera y de espacios suficiente, buena accesibilidad por diferentes medios, buena oferta complementaria, así como buenos embajadores del destino. Esto sería lo más básico.

Según tu experiencia, ¿cómo debería ser un buen organizador de eventos MICE?

Debería ser organizado, atento a los detalles, empático con los clientes y proveedores e intentar adelantar los posibles problemas que puedan aparecer.

¿Qué consejos le darías a todo aquel que quiera dedicarse a la organización de eventos de este tipo?

Es un sector duro y competitivo, donde el marketing relacional es diferencial a la hora de lograr el éxito.

Hay que prepararse bien, intentar tener una visión 360º del sector profesionalmente hablando y fundamental el manejar varios idiomas con soltura. Las experiencias en el extranjero son muy recomendables.

En tu trayectoria profesional en València Convention Bureau:

¿Cuál ha sido el evento más complejo que has tenido que crear y por qué?

Directamente no creamos eventos, ayudamos a traerlos, pero esto es quizá tan complicado como hacer el propio evento.

El que más me ha costado de traer fue un congreso internacional de medicina que pasó por diferentes interlocutores durante el proceso de candidatura, cambió de OPC también, vinieron en dos visitas de inspección y cambiaron de edición varias veces… ¡pero al final lo trajimos a València en 2019!

¿Y cuál recuerdas con mayor satisfacción y por qué?

Recuerdo muchos con gran cariño, pero quizá uno de los que tengo más presentes sea el congreso ICIAM 2019 ya que estuvimos trabajando para conseguirlo y después organizarlo más de 5 años y ¡al final conseguimos el récord de participación de toda la serie histórica!

Archivado en: Entrevista

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista al director de Marketing de Print Dvv, Fran Román

Adrián Lasa: «Es necesario que la gente sepa que la Unión Europea hace grandes cosas por la ciudadanía»

Gracia Caraballo: «Sin la formación de IMEP no habría podido realizar este evento»

Entrevista a Erika Gayete, alumna de prácticas como wedding planner

Alumnis de IMEP cuentan cómo es su vida laboral después de acabar sus estudios

Jaume Bernabéu: «La fira es un evento que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de 650 años»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante
    • IMEP se renueva: cambiamos nuestra IVC
    • Abierto el plazo de preinscripción para el curso 2025/26
    • Meet the Pros: la gestión de la imagen nobiliaria con Asunción Valdés Nicolau
    • IMEP inicia el curso 2024-2025 con una titulación nueva y celebra el 20 aniversario del grupo Esatur

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • IMEPtalks
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar
    • Wedding planner

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    03003 Alicante
    Tlf. 673 60 82 97
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores - Política del sistema

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}