900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto Universitario en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • Asesoramiento Virtual personalizado
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Lupita Robles: “Para que un evento salga bien se necesita planificación, planificación y más planificación”

Lupita Robles: “Para que un evento salga bien se necesita planificación, planificación y más planificación”

Deja un comentario

María Guadalupe “Lupita” Robles León (@lupisrobles) es comunicóloga con especialidad en Relaciones Públicas y Protocolo Internacional. Es socia fundadora de Grupo Global Event, operadora de eventos y servicios turísticos. También es consultora de imagen pública; y experta en creación de experiencias turísticas con una maestría en Neuromarketing Turístico.

Tiene más de 15 años de experiencia en sector turístico y de eventos. Ha desempeñado cargos en el sector público en áreas de proyectos de inversión, comunicación, relaciones públicas, turismo y economía. Fue Directora de Turismo de la Ciudad de León, Guanajuato y la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Economía de esta misma ciudad, además participó en la planificación del Proyecto Poliforum en el Gobierno de Vicente Fox.

Sus últimos logros han sido obtener el título de Experta en Marketing Experiencial y de Contenidos en Barcelona e incluir su Maestría en NeuroMarketing Turístico en la Escuela de Comunicación y Marketing en Granada España. Es catedrática e impulsora del Turismo y los Eventos en diversas universidades, como Tecnológico de Monterrey (Campus León), Universidad Iberoamericana (Campus León), Icon University, Universidad de León y EBC León.

Robles está certificada a nivel Internacional con el CASE como Organizadora de Eventos para Asociaciones por PCMA y por MPI con el CMP – Certified Meeting Professional.

En IMEP le agradecemos enormemente que nos respondiera desde México algunas preguntas y compartiera tantos conocimientos. Esperamos que a toda la comunidad de sector de eventos, protocolo y marketing le sea valiosa esta entrevista.

neuromarketing lupita robles

¿Quién es Lupita Robles León?

Soy una apasionada de los eventos, la creación de experiencias memorables y el neuromarketing, lo que me ha ayudado a entender que lo que no tiene impacto emocional no se queda en la memoria.

¿Cuáles son las claves para que un evento salga bien y tenga éxito?

“Planificación, planificación, planificación” un evento tiene éxito si se cumplieron en su totalidad los objetivos y alcances planteados en la planificación. ¿Qué quiero lograr? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Dónde es el mejor lugar para llevarlo a cabo? ¿Cuándo es la mejor fecha? ¿Quién o quiénes son los responsables de cada actividad?

¿Qué es lo que te resulta más complicado a la hora de organizar un evento? ¿Por qué?

Lo más complicado es cuando no conoces a tus proveedores y si tienes la responsabilidad de operar un evento, lo ideal es trabajar con tus proveedores, en los que confías, pero no siempre se puede. Entonces tienes una doble función al tener que estar supervisando constantemente que se cumplan los requerimientos en tiempo y forma.

La vivencia de un evento se tiene que dar al inicio, durante y al finalizar. ¿Qué se debe hacer para que esa experiencia dure más tiempo?

Hoy más que nunca puedo asegurar que si la experiencia vivida no te emociona… no la recuerdas, y esto en los eventos es crucial para su éxito, traducido en un recuerdo positivo en la mente de los participantes.

Se debe considerar la gestión de la experiencia holística, el despertar de los cinco sentidos que se involucren las emociones de los participantes en la vivencia del evento, crear recuerdos, significados, es decir apelar a la “EMOCIÓN”.

Los participantes a los eventos debe ser vistos como personas sintientes que también son pensantes. Al obtener la atención de las personas los traslada a un estado más receptivo a los mensajes que se quieran transmitir.

¿Qué piensa un organizador 10 minutos antes del evento?

Nuestra mente no para ni un segundo, la adrenalina está en todo el cuerpo, yo siempre respiro profundo y confío que todo el trabajo previo tendrá un buen final.

“Para que un evento salga bien y tenga éxito se necesita planificación, planificación y más planificación”

Como experta en marketing experiencial.

¿Por qué consideras que el marketing experiencial es clave en la gestión de las estrategias de las organizaciones?

El marketing experiencial te permite hacer una conexión emocional con tus clientes, ofreciéndoles la oportunidad de vivir experiencias únicas, auténticas y memorables ya sea de sensaciones, sentimientos, pensamientos, de relaciones y de actuación.

La empresas que quieran posicionarse en la mente y corazón de sus clientes tendrán que iniciar a crear experiencias para diferenciarse.

¿Crees que los eventos experienciales fomentan el engagement entre marcas y públicos? ¿Cuál crees que es su valor diferencial?

Si todas las marcas estuvieran conscientes de la importancia de los eventos y que todo lo que pasa en éstos es el reflejo de lo que es la marca… sin duda crearían formatos únicos, con un contenido seductor, que provoque emociones, recuerdos, sensaciones; en definitiva, convertirían al evento en una experiencia única y memorable de su marca.

Para esto debes romper esquemas, utilizar la creatividad e innovación para desarrollar eventos originales, diferentes, que generen sensaciones, que eliminen barreras entre la marca y tu público.

El marketing experiencial te permite hacer una conexión emocional con tus clientes, ofreciéndoles la oportunidad de vivir experiencias únicas, auténticas y memorables ya sea de sensaciones, sentimientos, pensamientos, de relaciones y de actuación.

Sobre el protocolo

¿Cuáles son los principales retos para poder modernizar el protocolo? ¿Cuáles son sus referentes?

En el sector empresarial y de eventos sigue estando presente una visión errónea o pasada de lo que es el protocolo en el desarrollo de eventos exitosos.

Es nuestra misión como especialistas en protocolo comunicar que el protocolo de hoy pretende alcanzar, armoniosamente, una buena organización y trasmitir comunicación de marca. Debemos ver al protocolo como el hilo conductor de todo evento, estamos ante un nuevo protocolo, un protocolo creativo, comunicativo y cercano, más integral, ya no somos simples gestores ahora somos: creativos de la organización de un Evento.

El protocolo actual ya no es sólo el cuidado de las acciones burocráticas, de acompañamiento, de ordenación y colocación de invitados, el protocolo de hoy es el elemento inicial de todo evento.

“…estamos ante un nuevo protocolo, un protocolo creativo, comunicativo y cercano, más integral”.

¡Te invitamos a seguirla en Twitter! Follow @lupisrobles

Archivado en: Entrevista, Organización de Eventos, Protocolo Etiquetado como: evento experiencial, marketing, organización de eventos, protocolo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Lo Último en el Blog

  • IMEP se reúne con Casa Mediterráneo
  • Entrevista a Olga Shcherbakova, alumna del Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
  • MEET THE PROS | Eventos deportivos: el caso de The Ocean Race
  • TALLER FORMATIVO | Creación y validación de modelos de negocio
  • MEET THE PROS | Protocolo municipal con Beatriz Freixas

Categorías

  • Artículos
  • Asesoría de Imagen
  • Comunicación política
  • Consejos
  • Cursos IMEP
  • Diplomacia Pública
  • Docente IMEP
  • EME
  • Empleo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Experiencia IMEP
  • Formación
  • Jefe de sala – Maître
  • Noticias
  • Opinión
  • Organización de Eventos
  • Protocolo
  • Relaciones Institucionales
  • Sin categorizar

OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

C/ Arzobispo Loaces, 3
Edificio IMEP/Esatur
C.P. 03003 Alicante
Tlf. 900 901 683
informate@protocoloimep.com

  • Español

Copyright 2017 © All Rights Reserved.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies