900 901 683 informate@protocoloimep.com Web Mail Aula Virtual

Protocolo IMEP

Formación Universitaria

900 901 683 informate@protocoloimep.com
Web Mail Aula Virtual
  • Español
MENUMENU
  • Titulaciones
    • Grado Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
    • Experto en Gestión de Eventos Musicales
    • Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación
    • Experto en Instituciones y Proyectos Europeos
    • Experto en Unión Europea
    • Experto Universitario en Maître – Jefe de Sala
    • Cursos Cortos de Especialización
      • Marketing Digital para la hostelería
      • Diseño y producción de eventos virtuales
      • Coctelería moderna
    • Cursos cortos online
    • Formación In Company
  • Becas
    • Becas Oficiales
    • Ayudas IMEP
  • Vive IMEP
    • Actividades complementarias
    • Ventajas IMEP
      • Agencia de eventos propia
      • Titulación oficial Oxford English
      • Erasmus
      • Meet The Pros
      • Laboratorio de eventos IMEP
      • Aula en ruta IMEP
    • Vida Universitaria
      • ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
      • Visados
      • Alojamiento
      • Transporte
      • Bibliotecas y salas de estudio
      • Ocio en Alicante
      • Ventajas Tarjeta IMEP
    • Alumni IMEP
      • Opiniones de Alumnos
  • Acerca de IMEP
    • Sobre IMEP
    • Bienvenida del Presidente
    • Historia
    • Claustro Docente
    • Metodología
    • Prácticas y Empleo
    • Trabaja con Nosotros
    • Convenios
    • Calidad y MA
    • Visita IMEP
  • Investigación
  • Blog
  • Contacto
  • IMEP Land: el campus virtual de IMEP.
Estás aquí: Inicio / Entrevista / Entrevista a Lalo Díez, director del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Entrevista a Lalo Díez, director del Experto en Gestión de Eventos Musicales

Deja un comentario

Rate this post

Lalo Díez dirigirá el nuevo título de Experto en Gestión de Eventos Musicales que IMEP ha lanzado para el próximo curso 20/21 y que comenzará en noviembre. Durante años, Lalo fue socio y promotor de eventos musicales como Sun Festival y Alicante Spring Festival, ha trabajado en la comunicación y relaciones institucionales con distintos promotores en conciertos, así como formado parte de patrocinio de distintos eventos deportivos y musicales como representante de una multinacional de bebidas. Además, como gestor de espacios de ocio ha organizado conciertos, desfiles y cualquier actividad complementaria, que pudiera generar una programación alternativa al propio proyecto de negocio. También ha trabajado en la realización de eventos tanto públicos, de empresa o privados gestionando un espacio destinado a ello.

Esto me permite contar con una visión no sólo de los eventos musicales, sino de todo lo relacionado con la gestión de actos en los que se mezclan protocolo, administración y gestión económica, gestión de patrocinios e instituciones, así como promoción de eventos.

¿Qué te impulsó a dedicarte al mundo de los eventos musicales?

Pues francamente fue más una casualidad por relación personal con los que fueron mis socios, que pensar en un modelo de empresa y de negocio como tal. Fue una propuesta inicial de colaboración gestionando todo lo relacionado con los medios de comunicación, que pasó a convertirse en ser socio en unos meses de un festival de música. Antes había trabajado sobre todo en comunicación y patrocinios, pero como algo complementario a mi actividad profesional. Esto era algo muy habitual hace unos años, que ahora francamente es inviable. Sinceramente pensé más en lo que me aportaba desde el plano de satisfacción personal que el económico, cosa que hoy en día se sigue manteniendo, pero a la inversa. Ahora pesa más lo económico, que las emociones.

¿Cómo crees que ha evolucionado la organización de los eventos musicales desde los inicios de tu trayectoria profesional hasta antes de la pandemia?

Pues este sector se ha profesionalizado casi diría que al 100%, en estos momentos. Antes te encontrabas con mucha gente que probaba a montar algo, un concierto o un pequeño festival, casi como quien monta una fiesta de fin de curso. Se juntaban unos amigos y se lanzaban a crear un evento sin tener ni idea de nada.

Eso hoy es un suicidio económico anunciado, ya que los clientes pagan por encontrarse con recintos bien montados, con servicios de trasporte y hoteles previstos, tiqueteras oficiales, existe un calendario de festivales, agencias y artistas que eligen cómo, dónde y con quién trabajar… Todo ha evolucionado hacia un mundo que mueve millones y en el que la improvisación cuesta mucho dinero. Por poner un ejemplo, con algo tan simple como la venta de entradas, hace 10 años era muy normal tener una red de vendedores de entradas físicas. Hoy en día la inmensa mayoría de eventos sólo salen a la venta por canales online y la gestión de acceso al recinto la hacen las propias tiqueteras, de manera que sabes en cada momento cuánta gente hay en el recinto, de dónde vienen, sexo, edad… Los datos son el presente y futuro de cualquier empresa, y en este sector ahora mismo quien no los trabaje, no tiene sitio.

 

¿Cuál es tu opinión sobre el estado actual de la organización de eventos musicales?

Hasta la entrada de la pandemia, el territorio nacional ha alcanzado cifras impresionantes en cuanto a festivales, eventos musicales y demás. La gente que acude a un festival, lo hace por varios motivos, pero uno de los principales es por vivir una experiencia con sus amigos. La música sirve en todo momento como nexo de unión, pero el público cada vez pide más. Afortunadamente en los últimos años han sido varios los factores que han favorecido este boom de los eventos musicales, ya que la mayor profesionalización de eventos, la apuesta de las marcas por este formato, el creciente apoyo institucional, junto con una gran cantera de artistas, y como no las redes sociales que son prescriptores de emociones instantáneas, han conseguido que el cliente final tenga este tipo de eventos siempre en mente a la hora de consumir y gestionar su tiempo de ocio.

En estos momentos en sector se ha reinventado con formatos más reducidos, básicamente adaptando las giras de invierno, y todos están reprogramando de cara a la temporada 2021 todos sus eventos. Ahora más que nunca es el momento de estar formados y preparados, para poder afrontar los nuevos retos del sector.

Según tu experiencia, ¿cómo debería ser un buen organizador de eventos musicales?

Pues lo fundamental para mi es contar con las herramientas necesarias en cuanto a formación, equipo humano (el motor del éxito sin duda alguna), don de gentes, y visión general del modelo de negocio. Hoy en día es imprescindible estar preparado para tomar decisiones en distintos ámbitos y para ello es fundamental formar a gente dispuesta a ver la oportunidad de negocio, que sepa elegir bien las personas que lo van a asesorar en distintos aspectos, y tener un modelo de negocio claro y con un proyecto económico sólido a largo plazo. Todo esto tiene que ir de la mano de la ilusión por crear algo distinto a una empresa al uso. Para todos aquellos que decidan empezar a trabajar por vivir una experiencia emocionante, les diría que deben de ser capaces de transformar una ilusión en una profesión de futuro.

Un evento musical debe estar diseñado para crear emociones, por lo que cada detalle cuenta. Siguiendo esa línea, ¿qué aporta el Experto en Gestión de Eventos Musicales?

Pues vamos a trabajar en todos los aspectos y materias que tienen relación con la gestión y organización de eventos musicales. Desde los contratos con artistas y sus cláusulas, pasando por la seguridad, la promoción, el proyecto económico, montaje… Lo fundamental es que cada alumno tenga una visión global, sea capaz de dirigir sus pasos hacia donde crea que es capaz de encontrar su espacio laboral. Tenemos que conseguir tener la formación necesaria para ser imprescindibles de cara las empresas de sector. Cada día es más habitual escuchar que se buscan trabajadores versátiles y capaces de realizar varias tareas. El objetivo es generar el mayor número de oportunidades laborales cuando terminemos el curso.

¿Qué salidas profesionales otorga la formación en Gestión De Eventos Musicales?

Pues van a tener la posibilidad de formar parte de cualquier empresa musical en los ámbitos relacionados con gestión de espectáculos, auxiliar de protocolo, diseño de festivales, y por supuesto convertirse en un promotor musical si la idea es montar tu propia empresa.

En tu trayectoria profesional:

¿Cuál fue el evento musical más complejo que has tenido que organizar y por qué?

El primer Spring festival que pasamos de un escenario de música house a dos escenarios en el que ya teníamos uno con bandas de música, pruebas de sonido, una programación combinada para no solapar artistas, todo eso con un salto en el presupuesto en el que duplicamos la inversión… y siendo un grupo de amigos que todos trabajábamos en otras cosas. El problema no fue la complejidad de este, sino que asumimos unos riesgos mayores de los previstos inicialmente y sin un plan de trabajo serio, más allá de reunirnos en una oficina en la que todos opinaban de todo. Un festival es un proyecto de negocio a corto, medio y largo plazo, donde no hay lugar a experimentos y los que se hacen normalmente acaban costando mucho dinero.

¿Y el que recuerdas con mayor satisfacción y por qué?

Pues fue precisamente un evento en el que perdimos dinero, y con el que tuvimos muchos problemas administrativos. Por eso es vital tener un buen equipo profesional que te cubra las espaldas, ya que en este caso a falta de 3 días nos denegaron el permiso para poder hacer el evento con buena parte de las entradas vendidas, y prácticamente sin tiempo de reacción. Al final, y gracias al equipo de abogados, sacamos adelante un festival, en el que a pesar de los números conseguimos el primer objetivo de un evento… que es sacarlo adelante.

Un organizador de eventos musicales debe ser un gran perfeccionista y estar pendiente de hasta el último detalle. ¿Qué consejos le daría a los futuros Music Event Manager?

Que tengan paciencia, constancia, ilusión y sobre todo capacidad de aprender de toda la gente que les rodea. Cada día es una gran oportunidad para ampliar tus conocimientos y estar mejor preparados que el resto de los competidores, que también quieren hacer las cosas bien y ganarse la confianza del público.  En definitiva, que hagan lo que hagan, traten de hacerlo con ilusión y pensando en lo que ellos esperarían como clientes si estuvieran a otro lado del escenario.

¿Te gustaría estudiar el Experto en Gestión de Eventos Musicales? Haz clic aquí o escribe a informate@protocoloimep.com. También puedes rellenar el formulario de contacto o llamarnos al 900 901 683.

 

Archivado en: Entrevista Etiquetado como: curso, festivales de musica, gestión eventos musicales, Lalo Díez, organización festivales, titulación

Hemos seleccionado estos post para ti…

Entrevista a Manuel Ferrís, Director del València Convention Bureau

Carlos Garulo: «Ahora los eventos buscan interactuar con el público y generar experiencias»

Entrevista a Mario Puche, CEO de Grupo Magma & Agencia IMC: «A mis 16 años monté mi primer festival con Martin Garrix como cabeza de cartel»

Entrevista a Ángel Rodríguez, Director del Hotel Meliá Alicante

Entrevista a Gonzalo Pardo, co-director del Experto en Instituciones y Proyectos Europeos

Entrevista | Ana Tomás co-directora del Experto en Unión Europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Infórmate

    Lo Último en el Blog

    • Curso 2022/2023: ¡Matrícula abierta!
    • «Que los docentes sean profesionales en activo es un plus para la formación» – Estefanía Marcos, alumna del Experto
    • «El Experto de IMEP ha sido la mejor enseñanza online que he cursado jamás» – Entrevista a Carla Prats
    • Cómo hacer una buena escaleta para tu evento
    • «Trabajar en una pequeña empresa te permite conocer todos los aspectos de un evento» – Gracia Caraballo, alumna del Grado de IMEP

    Categorías

    • Artículos
    • Asesoría de Imagen
    • Comunicación política
    • Consejos
    • Cursos IMEP
    • Diplomacia Pública
    • Docente IMEP
    • EME
    • Empleo
    • Entrevista
    • Eventos
    • Experiencia IMEP
    • Formación
    • Jefe de sala – Maître
    • Noticias
    • Opinión
    • Organización de Eventos
    • Protocolo
    • Relaciones Institucionales
    • Sin categorizar

    OFICINA SECRETARÍA TÉCNICA

    C/ Arzobispo Loaces, 3
    Edificio IMEP/Esatur
    C.P. 03003 Alicante
    Tlf. 900 901 683
    informate@protocoloimep.com

    • Español

    Copyright 2017 © All Rights Reserved.- Comunicación ambiental para proveedores

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

    INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE ESTUDIOS DE PROTOCOLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES S.L.U.

    Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

    Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

    El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

    Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}